redes

Hay gente que no se interesa en la política, que  le vale un soberano cacahuate lo que están diciendo los burócratas que nosotros mismos mantenemos, y aunque yo no escribo mucho del tema, el asunto de la reforma de telecomunicaciones enviada por Enrique Peña Nieto, te tiene que interesar, si vives en México te afecta, aunque creas que no. Nos afecta a todos.

No soy de ninguna manera experta en el tema, pero hay puntos básicos que trae esta reforma que son importantes:

  • Amenaza la neutralidad en la red. Ahora, los proveedores de servicio de internet están obligados a tratar a todos los sitios por igual, con la misma velocidad, la reforma permite que el proveedor discrimine las conexiones a sitios de streaming por ejemplo, pues la muchas veces los proveedores de internet también brindan servicio de suscripción a televisión de paga, y les sería fácil afectar a la competencia como Netflix por ejemplo. y las empresas que tengan más dinero podrían comprar un mejor trato.
  • Censura y control. Con varias modificaciones esta reforma le da el control total al gobierno y «autoridades competentes» de bloquear el acceso a lo que les venga en gana. ¿Sigues a un blog de denuncia ciudadana que incomoda a algún alto mando del gobierno?, pues adiós. ¿Haces un comentario que no los tiene contentos? Pues ya tienen tus datos y tu IP. Esto porque no necesitarían de orden judicial ni algún proceso público para ejercer su control dictatorial en cualquier forma de comunicación. No afecta solo al internet y  redes sociales, también teléfonos, y cualquier forma de telecomunicaciones. Esto parece una reacción preventiva de censura para evitar que la gente se organice en marchas y protestas.
  • Localizados todo el tiempo. ¿Se acuerdan del RENAUT?, pues esto es mucho peor porque la reforma permite que se te geolocalize -otra vez sin orden judicial- usando tu dispositivo y obliga las empresas proveedoras de internet a guardar un historial de 2 años de la navegación de sus clientes para tenerlo disponible para revisión cuando se los pidan.

Esto entre muchos otros detalles que van sobre la misma linea de control, censura e imposición de límites a los ciudadanos.

Dictadura digital, sin duda.

¿Qué se puede hacer?

Hay que informarse bien, informar a la gente, a los amigos, a la familia, hacerles saber cómo les afecta y alzar la voz.

Puedes hacer ruido en redes sociales, en estos momentos han tomado fuerza los hashtags en twitter de #EPNvsInternet , #ContraElSilencioMX#NoMasPoderAlPoder.

Y si vives en la Ciudad de México el 22 de abril a las 18:00, se convoca en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México para partir hacia el Senado de la República. Además se está convocando a una cadena humana desde desde Televisa Chapultepec hasta Los Pinos.

¡Si puedes ve!, que vean que no estamos contentos con su reforma, la participación en marchas es mucho más notoria que dar Like o ReTweet.

Donde leer más acerca de la reforma:

No hay comentarios aún ›› ¡Deja el tuyo!

Escribe tu comentario...

Leer las reglas, (en resumen lo más importante es: no insultos, no spam).
¿Quieres que se muestre una imagen junto con tu comentario?, acá te digo como poner un avatar. ¡Gracias por tu comentario!

Mensaje