star-trek-spock-poster

El pasado miércoles me fui al cine y vi Star Trek, gasté mi dinero en los boletos, no cualquier película me tienta a hacerlo y a veces me siento robada cuando el filme resulta ser una basura. Pero en este caso valió cada centavo (y no tiene nada que ver que haya ido el día en que está más barato)…

Como ya haz de saber (y si no lo sabes es porque vives debajo de una piedra) esta película se basa en una serie de televisión viejita y es de ciencia ficción: aliens, naves, viajes espaciales. Yo eso lo sé, pero nunca he visto un solo episodio.

También tengo muy presente que en otras películas o series suelen poner al típico fulano inadaptado social que colecciona historietas y es fan de Star Trek y hasta hace un saludo peculiar con la mano…

Volviendo al tema, debo decir que me gustó bastante, estaba decidiendo entre ver ésta o la de Angels & Demons, y me alegro de mi elección.

Tiene un muy buen comienzo, yo pensé que en el inicio tendría que haberme aguantado una larga introducción a los personajes o de como crecía el protagonista, pero no, desde el comienzo podemos disfrutar de las explosiones y disparos.

Como dije antes, nunca había visto un episodio de la serie pero eso no fue impedimento para seguirle el hilo a la trama de la película. Por otro lado, como no soy fan pues no puedo detectar fallos o inconsistencias que un seguidor fiel pudiera encontrar.

Tiene muy buen ritmo y en general, aunque sea una película comercial, diría que se gastaron muy bien todos esos millones de dólares de producción.

De las pocas objeciones que podría tener sería respecto a algunos paisajes lejanos que me pareció pudieron haber sido mejores, pero ¡bah!, un detallito eclipsado por muy buenos puntos.

Veredicto


CALIFICACIÓN:
9/10
RECOMENDACIÓN: ¡Ve a verla!, ¿que esperas?

elluchadorposter

El luchador (The Wrestler) es una película cuya historia se desarrolla en el mundo de la lucha libre. Es más o menos nueva, salió el 2008 pero hasta hace un par de semanas todavía se podía ver en algunos cines de México (en algunos todavía, depende del lugar). Yo no la ví en el cine, como este fin de semana no tenía conexión a internet pues la ví en la comodidad de mi casa, tirada en el sillón.

Creo que no podían haber escogido mejor momento para hacer una película de ese tipo, con el auge de los programas de la WWE como Smackdow y RAW, esas cosas que pasan en la tele y que tienen tantos, tantos fans y hasta videojuegos.

Pues para mi sorpresa estuvo mejor de lo que esperaba. Esque con eso de que la lucha libre es tan falsa, ya sabes, circo maroma y teatro, toda una telenovela pero con tipos musculosos y sudorosos volando y dándose costalazos. Pensé que la película sería mucho de eso, pero hasta puedo decir que me gustó.

Se narra la historia de Randy Ram un luchador que fue un mega éxito en los ochentas, el papá de los pollitos, el manda-más, la super estrella, pero que ahora pasado el tiempo, ya viejo y cansado, apenas gana los centavos para sobrevivir, está solo y la gloria que tenía es ya cosa del pasado. Sí, es un drama, pero no es tan cursi como otros.

Me gusta que muestran las luchas como lo que son, actuaciones, teatro, dejan ver lo real detrás del show (sí, aunque sea una película), por ejemplo podemos ver unas escenas donde el luchador es toda una diva, se tiñe el cabello, se broncea y también el lado feo: esteroides, drogas…

Me gustó también el manejo de cámaras, como si un fulano lo anduviera siguiendo con la cámara en mano, aunque no soy fan de ese estilo me parece que en esta película queda bien.

Me gustó la actuación de Mickey Rourke y la hija del protagonista, también la del papel de la teibolera, y aunque tiene escenas eróticas y de sexo no me dieron nauseas y creo que quedaban bien en la trama, no se veía como en algunos casos que ponen escenas de sexo solo porque el director es un pervertido.

Veredicto

CALIFICACIÓN: 8/10
RECOMENDACIÓN: Vela, es un buen filme, además si te gustan las luchas ya es otra razón.

desperaux, poster de la película

Me gusta ver las películas de animación digital, ver las texturas, los colores, los movimientos de los personajes, el como les hacen casi pelito por pelito, y ambiente realista. Sí, todo un banquete visual.

Pero… ¿y la trama apá?

A veces las películas son visualmente hermosas pero tienen una historia de weba, que te duerme, tal es el caso de esta película, Despereaux.

Hace un par de días la ví aquí en mi casa, y admito que los primeros 30 minutos que veía la película estaba volteando constantemente al reloj a ver cuanto tiempo había pasado, ¡esta lentísima!, agh, no lo podía creer, ¿cómo se las arreglaron para que esa hora y media se sintiera como tres?. Fué una tortura temporal.

Y luego llegan a decirme «awwww, pero estuvo bonita, me encantó el mensaje que le deja a los niños«, pues sí, pero yo no soy una niña. En general la trama es de ensueño, me gustó la analogía de eres hombre o ratón, pero no me gustó que la niña fea y gorda estuviera obsesionada con ser princesa y tener vestidos y ser bella y bla bla bla.

Sinceramente no puedo decir mucho de la historia más allá de la mitad de la película, ya que en ese momento agarré mi laptop y me la puse en las piernas y ya solo volteaba a ver la televisión de vez en cuando.

Veredicto:

CALIFICACIÓN: 4/10
RECOMENDACIÓN: Buena animación y fotografía pero más lenta que una carrera entre una babosa y un caracol.

Si no me equivoco Enemigo al acecho es el nombre que le pusieron en español a la película que originalmente se llama Enemy at the gates.

No es estreno, de hecho es del 2001 o sea que ya tiene rato que salió de las carteleras y hace poquito la acabo de ver, creo que esta claro que este blog no es un blog de novedades.

Me encantó la película, buena trama, acción, francotiradores y Jude Law, quien siempre me ha parecido un actor que hace bien su trabajo y que de paso esta como quiere, jaaaaaaajaja… mírenme, como niñita de 12 años babeando por un galanete de cine, pero esque miren, ¡miren!:

jude law en enemigo al acecho

Entiendo que si eres hombre pues no comprenderás mi admiración estética por Law pero si eres mujercita como yo puede que también te sea placentero a la vista, por eso, amiga, socia, te dejo otro par de fotos:

jude law en alfie

jude law

Ñam, ñam, ñam…

Ya había yo antes confesado mi admiración por Tom Welling (el fulano que hace de Clark en Smallville), pero debo decir que Jude Law me gusta mucho más, a pesar de ser rubio (casi no me gustan los güeritos). Y no me importa que se esté quedando calvo, o que ya casi tenga 40 años, a quién le importa eso, ya sabemos que la belleza es pasajera pero para eso quedaron películas como esta –ya me acordé que estaba hablando de cine– para ver a los actores en sus buenos tiempos y un montón de fotografías.

«I will obey the Law»

Ya ni pienso dar mi veredicto de esta película, dar una calificación bajo estas circunstancias resulta poco fiable, es como si me hubieran sobornado: el protagonista es como dicen por ahí todo un bizcocho (jaja, dije bizcocho).

PD. ¡Un saludo a mi novio que lo quiero más que a naiden!

derbezcarrey

Hace días (o un par de semanas) ví la última película del señor Carrey, esa que se llama Sí Señor.

Compramos los boletos, yo y mi novio, así sin fijarnos mucho en los detalles de la película, porque por lo general me gustan las películas de Jim Carrey aunque sé que la era dorada de Ace Ventura es difícil que vuelva.

Ya estábamos por entrar a la sala de cine cuando, demonios, veo en letras pequeñas al final del poster de la cartelera estas letritas:

«¡Doblada por Eugenio Derbez!»

Lo primero que pensé fue que sería horrible, metiendo sus chistes malos sacados de sus programas de televisión, como el típico «fue horrible», o haciendo otra tontería como le hizo doblando a Burro de Shreck al cantar algo parecido a la mesa que más aplauda

Y aunque no fue verdaderamente horrible  como para indigestarme y salirme de la sala a mitad de la historia nunca me acostumbré a la voz. Lo que pasa es que siempre que había visto películas de Jim Carrey dobladas al español las doblaba un mismo actor que según leí por ahí se llama Luis Posada.

Ya sé que viendo películas dobladas se pierden chistes y calidad, pero poner a Derbez… fuuuu… ¿Cuál es el afán de poner un actorsucho famoso en México por hacer ahora puros programas de quinta en esa película?, ¿porqué no contratar al mismo actor de doblaje de siempre?, es creo yo, un gancho al hígado al público.

Toda la película sentí que la voz y la cara eran de distintas personas, y claro que lo eran pero notarlo y recordarlo durante todo el filme es consecuencia de un mal doblaje.

He dicho, ni siquiera pienso dar veredicto de la película, que sí me hizo reír en algunos momentos pero hay muchas mejores. Para películas de Carrey pues mejor a ver Irene y Yo y mi otro Yo de nuevo.