Aquí les comparto mi configuración de OBS para poder hacer transmisiones en vivo en Twitch teniendo una conexión a internet de baja velocidad.

Si me sigues en Twitter seguramente ya te diste cuenta de que hace un par de meses me he puedo a hacer transmisiones en vivo de cuando juego videojuegos y mientras dibujo, mucho antes lo intenté y fallé, lo que me hizo escribir un post algo derrotista en el que estaba segura que no se podía hacer streams con menos de 1mb de carga en tu conexión de internet (mi caso), y vaya que me equivoqué, SI SE PUEDE, vaya que se puede.

Ahora, si te encuentras en mi misma situación, de vivir en un rancho en el que los proveedores de internet son pocos y pobres seguramente tienes una conexión pobre también, y a la hora de realizar transmisiones lo que importa es el upload, la carga, aspecto en el que la mayoría de los proveedores escatiman, y mucho.

Este post se va a poner algo técnico pero compartiré mis configuraciones de OBS, mi velocidad de internet, las características de mi PC para que haya punto de comparación.

La calidad gráfica del video de mis transmisiones la puedes ver en mi canal de Twitch. Es a lo que he podido llegar con 1mb de subida, y hay que notar que si el juego es 2D se verá mucho mejor que uno 3D, porque son gráficos más sencillos y menos actualización de la imagen que se sube. Ahora sí, a lo bueno:

Mi velocidad de internet

Ahora cuento con 2 opciones, ambas malas.

Cablemás, alias «la menos pior», buena velocidad de carga pero algo inestable:

cablemas-es-basura

Telmex, alias «pior es nada», pésima velocidad de todo, pero más estable que la otra:

telmex-es-basura

Si no sabes cual es tu velocidad de subida de internet puedes entrar a Speedtest.net para averiguarlo, lo vas a necesitar más adelante.

Seguir leyendo

izzi impone límite de consumo mensual en internet, no te avisa y luego te cobra más una vez que lo pases.

izzi-slogan-equivocado

En la interminable búsqueda por un proveedor de internet que brinde un servicio decente me topé con la nueva propuesta de izzi, que parecía ser la solución que tanto estaba buscando. Ya que, si no vives en el área metropolitana de México eres prácticamente ignorado y tus opciones son muy escasas.

Actualmente con servicio de Cablemás, cuento con 20 megas de carga y 1 de descarga, lo que está bien para funciones básicas de navegación pero en el caso de streaming, al jugar videojuegos en línea, al subir archivos pesados, es realmente muy poca cosa,  por lo que tuve que buscar alternativas.

izzi apareció en medio del mercado como un aparente oasis, ofreciendo un paquete de internet/teléfono con una velocidad escalable hasta 100mbps de descarga y 5 de carga. El plan de 50 megas, con 2 de carga, a un precio de $800 pesos, se veía como una buena opción en relación velocidad/precio, hasta que me topé con quejas de que imponen un límite de consumo, en su propia página de facebook:

Seguir leyendo

Creí que nunca me iba a pasar a mí pero, pues como lo dice el título, me robaron mi cuenta de Twitter, sucedió ayer, no quise hacer muchas olas antes de hablar con Soporte y ahora que ya lo he hecho parece que no han sido de gran ayuda.

 

Aparentemente un ladrón, sin objetivo muy claro, obtuvo de alguna forma mi contraseña de Twitter y la cambió, cambió también el email (para que yo no pudiera recuperar contraseña tan fácilmente) y nada más por adorno y ego, supongo, cambió mi avatar y puso un tweet típico de «hackers» de poca monta, estilo «X was here«. Va screenshot:

twitter de kozmica "hackeado"(Clic para agrandar)

Actualización: he recuperado mi cuenta

Después de tres largos días los de Soporte de Twitter lograron ayudarme a recuperar mi cuenta, así que seguiré en @kozmica por un rato. Obviamente ya activé la verificación por movil para que no me vuelva a pasar…

Seguir leyendo

¿Eres un gamer de verdad?, ¿juegas juegos serios o puros juegos para niños?, ¿juegas puro Game of The Year, o puro juego de móvil?. Esta y muchas otras preguntas te pueden separar del selecto (y poco claro) club de los Gamers De Verdad.

gamer-police

Estamos en la era de la popularización de los videojuegos como una forma de entretenimiento mainstream, ya no solo los nerds, geeks y desadaptados sociales juegan, ya no solo van dirigidos a los niños, los juegos de video están en todo tipo de plataforma, con diferentes modos de juego, temáticas y precios.

Más accesibles que nunca, todo tipo de personas que antes no jugaban se han abierto paso entre las filas de los jugadores de toda la vida, quienes ven con recelo como su preciado título de «gamer» se tranforma y por lo mismo se empiezan a crear divisiones como casual gamer o hardcore gamer.

Lo curioso es que parece que no todos están de acuerdo en quien  es un «gamer de verdad» y quien no. Seguir leyendo

Propongo que ya no se llame Buen Fin sino Fin Mediocre, Fin Regular, Fin sin Jake o Fin A Secas, para evitar mal entendidos como que vas a encontrar buenas ofertas.

el-buen-fin-mediocre

El buen fin es la respuesta de las empresas de México al Black Friday, o Viernes Negro, el día en que muchas tiendas de Estados Unidos rebajan el precio de sus productos y algunos hasta precios ridículos, tan bajos que se forman estampidas humanas en la entrada de los establecimientos… ¿Pasa eso con el Buen Fin en México?

Seguir leyendo