rollo-fotografia

Me refiero a los patéticos estudios de fotografía que hay aqui en mi ciudad.

La cosa está así:

Estoy estudiando fotografía porque es parte de mi carrera de Diseño Gráfico y además porque me gusta. Entonces se podría decir que todavía soy amateur. La última vez que le saqué el rollo a mi cámara para revelarlo en la escuela sucedió algo que no me había pasado. Siempre le dejaba un cachito de rollo fuera del tubito para revelarlo y ese día accidentalmente se lo metí todo.

Pues bien, primero me infarté, creí que había sido el fin del mundo y que ese rollo no lo iba a poder revelar jamas (XD… comprendanme, soy principiante). Luego me enteré de que si se podía revelar pero ya había faltado a mi clase de revelado, entonces mi alternativa era ir a revelarlo en otro lugar y pagar porque lo hicieran.

Salgo de mi casa rumbo a una farmacia (conocida como benavides) donde revelan e imprimen fotos en una hora y me dicen que no pueden porque es otro método el que usan y me arruinarian el rollo si lo hicieran…

Ok, lo entiendo. Y me voy a un estudio de fotografía «profesional», llego y me dice una chavita con audífonos y masticando chicle que me lo tendrían hasta varios días después. Pero yo lo necesitaba ya de ya, porqué tantos días después, ¡revelar un rollo no tarda más de 20 minutos! Los consideré incompetentes y me voy a un estudio más.

Entro y me encuentro con una señora hable y hable por teléfono, ni siquiera la cortesía para bienvenir al cliente (osea yo). Cuando acabó de chismear le explico lo que quiero y dice «esque no estoy revelando de esos rollos ahora». A, que bonito, y supuestamente es un estudio de fotografía profesional. Y todavía me dice «en benavide revelan rollos en 1 hora».

Otro más, donde entro y tomo asiento porque no está el dependiente, sólo una señora con un bebé en brazos que lloraba mucho. Luego aparece un señor de edad avanzada que me saluda, le explico lo que quiero y me dice «¿de cuales rollos son esos?… yo no sé, pero en benavides se lo revelan en una hora».

En otro más sólo imprimían fotos de tarjetas de memoria y usb y puros medios digitales… ni pa qué preguntaba.

Obviamente me fui de ahí, ya frustrada y desepcionada de lo profesionales que son los estudios de fotografía de por aquí.

Todavía llegué a Master lab, y ahí me dicen que si pueden, pero hasta varios días después me lo tendrían listo.

En resumen, un buuuuuu muy grande para todos los estudios de fotografía que se hacen llamar estudios profesionales y no saben siquiera revelar un rollo profesional tradicional.

Me fui, desepcionada y frustrada a comerme unas papitas de puro coraje, (pringles sabor pizza, mmmmm).

tiempo-muerto

Es ese espacio temporal en el que esperas.

En el que no haces nada.

Es diferente de la flojera, o el ocio porque cuando estás de ocioso -yo ni sé como estar así- te dedicas a estar así, a descansar, jugar, bloggear, hacer algo que muchos catalogan como no productivo.

El tiempo muerto es lo que me pasa a mi en este momento, te diré porqué: me bañe hace rato y estoy esperando a que se me seque un poco el pelo para dormirme. No me lo seco con secadora porque al prenderla me gritarían que la apague, ya todos estan dormidos. Al último me acostaré a dormir con el cabello húmedo, claro que no voy a esperar a que este 100% seco. Pero en ese rato que espero a que no esté mojado no pasa nada, vi televisión pero casi sin verla…

Tiempo muerto.

RIP.

mago-de-oz-finisterra-portada

Las portadas de discos de Mago de Oz son una vergüenza total, esa de arriba es una de sus portadas, nótese la baja calidad, que digo baja, bajísima calidad de imagen. Y es que con tanto dinero que ganan fácil pueden pagar por una buena portada.

Y no lo digo por los monos de la imagen, o lo «diabólico» o las ideas que están plasmadas sino por la manera de plasmarlas. Parece un trabajo hecho por los mismos tipos que hicieron la película de el Libro de la selva alternativo (no la de disney, la chafa que sale de vez en cuando en un canal de azteca). O tal vez de los mismos que ilustraron el libro de Gaya de Carlos Cuahutémoc Sánchez.

Y entre todas las portadas de Mago de Oz ninguna me gusta. Y no tiene que ver con su música porque aunque no son de mis grupos preferidos si hay una que otra canción de ellos que me entona, pero las portadas nunca.

Y algo curioso que me topé buscando una portada de sus discos, nada menos y nada más que «Un repaso de la música mundana del grupo de Rock el Mago de Oz» (les dio tanta vergüenza haber escrito eso que ya eliminaron la página y no hay link). En el que, al parecer un cristiano puritano dice cosas que desde mi punto personal hasta jocosas me parecen.

A continuación unos extractos del texto, tal y como los encontré:

Una hermana pregunta: «..¿Es correcto que los jóvenes cristianos escuchen la música rock del grupo Mago de Oz?..» La respuesta inmediata es no. De hecho, toda la música Rock no es propia para un joven cristiano.

Esto es evidente en la portada de dicho material discográfico. Las imágenes presentadas son bastante explícitas, las cuales, siembran en la mente mensajes bien claros sobre toda clase de perversidades, tales como, el crimen, la inmoralidad sexual, la blasfemia, la hechicería y conducta antisocial, mostrada en la falta de respeto por las autoridades y el gobierno.

Esto ya de por sí debería de causar rechazo en aquellos jóvenes que conocen de la Palabra de Dios; sin embargo, ¿qué pasará por la mente de aquellos jóvenes cristianos que, a pesar de semejantes imágenes, aún así siguen oyendo la música de este grupo? ¿Qué fuerza segará la mente y el entendimiento de ellos para no rechazar semejante material? Definitivamente no hay nada positivo dentro de esta obra mundana.

¿Desde cuando es correcto que los jóvenes cristianos se deleiten en las obras de las tinieblas? El apóstol Juan, escribió: «..Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno..» (1 Jn. 2:13). Que tristeza que muchos jóvenes se estén dejando vencer por el maligno a través de esta música. Sí, porque en lugar de llenar su mente con la Palabra de Dios y meditar en ella, están echando toda esta basura del infierno en ella, que, desde luego, los frutos de tal siembra no serán buenos.

Algo exagerado, ¿no?.

Mis condolencias a los pobrecitos jóvenes cristianos que no pueden disfrutar de un buen rock sin tener cargo de conciencia. En fin, cada quien tiene su forma de pensar, a mi las portadas simplemente no me gustan por lo chafas… XD

pansita-flaca

Hoy me puse una camisa de botones que hace mucho tiempo no usaba y así salí de la casa.

Ya fuera, volteaba yo para abajo y pensaba «o la camisa se encogió o me creció la pansa… o las bubis…», creo que las 2 últimas opciones son las correctas. Sobre todo la de la pansa.

Yo soy una mujer de complexión delgada. Pero me veo y digo «estoy engordando». Cuando digo eso, casi siempre los demás se rien de mi y me contestan «ay no manches eeee, ´che flaca».

Siempre ocurre lo mismo, no me puedo quejar de mis lonjitas-llantitas-agarraderas… porque los demás ahi están luego luego para decirme que no la haga de tos y terminan diciéndome que soy una flaca o que estoy bien.

Yo sé que no soy solo yo, incluyo a mi novio y a algunas amigas que son víctimas del mismo problema. No nos dejan quejarnos de nuestras lonjitas.

Lo sé, son chiquitas comparadas a otras, ¡¡¡pero ahí estan!!!

Ahora pensé, «hace mucho que no actualizo mi bló, debería de postear algo… ¿pero qué?».

Creo que todos los bloggeros y bloggeras pasamos por uno o más periodos, largo o pequeño, de tiempo muerto en el blog. No es que nos hayamos muerto, sino que pasan un par de días -o semanas- en que no nos ponemos a escribir en nuestro blogcito.

¿Será por flojera?, ¿o de verdad tenemos una vida a parte del internet y estamos ocupados?. ¿Será que nuestra creatividad se hechó a dormir y nos dejó solos e incapaces de escribir?.

Y luego llega el macabro pensamiento de abandonar el blog, por parte del autor o de los lectores.

Pero, para la mayoría que ya llevamos un tiempecito en la blogosfera, abandonarlo sería una locura, porque ya se ha vuelto parte de nuestra vida. Ya sea para los escritores frustrados o para los que tienen amigos por este medio… es difícil dejar un blog depués de agarrarle cariño. Pero como en toda relacion hay momentos duros, de distanciamiento, cuando él no te comprende… em… ¿en qué estaba?.
Ah, sí.

El caso es que es normal un periodo en blanco.

Unas vacacioncitas. Un «brake».

Para regresar luego frescos, relajados y listos para escribir.