El mal manejo de redes sociales y de organización en general estalló en un vergonzoso episodio para la escena de emprendedores y la comunidad de artistas en México.

¿Así o más cínicos?

Yo no vivo en el D.F. por lo cual usualmente no asisto a los talleres y demás eventos que se organizan en la capital y por lo general no ando muy enterada de los mismos, pero en esta ocasión, las noticias sobre los talleres que se cancelaban organizados por la empresa Chilango Bike llegaron a mi TimeLine de Twitter gracias a @eriolsama y luego de leer bastante sobre el tema no queda otra que compartir. Advierto que no estoy involucrada ni con talleristas ni conozco a la empresa organizadora.

Primero, les dejo 2 enlaces a escritos al respecto para que los lean:

Les recomiendo que lean los anteriores para darse una idea de lo que voy a hablar, pero si les da flojera les comparto un breve resumen del asunto.

A modo general:

Chilango Bike buscó artistas, ilustradores, animadores, dibujantes y demás para impartir talleres, según leo hubo varios talleres con éxito impartidos por los de Jours de papier, Josuedric, Betinorama entre otros. Después, al invitar a otros artistas, hubo problemas a la hora de organizarse, hubo cambios de fechas, gente se inscribía y se cancelaban los talleres, muchas veces con inscripciones pagadas, y según declaraciones de los talleristas generalmente fue por mala organización y comunicación de la empresa.

Debido a esto hubo talleristas y visitantes que se quejaron en la página de Facebook de la empresa con reseñas y comentarios, a los cuales Chilango Bike respondió con sarcasmo, insultos y la cosa se les fue de las manos.

Unas muestras:

Comentarios en FB de Chilango Bike Comentarios en FB de Chilango Bike

En los enlaces que les dejé más atrás pueden ver muchas más capturas.

Si hubo intención de estafa o no es algo que yo no puedo saber ni asegurar, hay personas que sospechan que el cancelar talleres era el objetivo cuando ya hubiera gente inscrita que había pagado, pero ya el mismo 7 de agosto los de la empresa anunciaron que devolverían los pagos a partir de mañana.

¿Por qué estoy abordando este tema?

  1. Porque el asunto le afecta a una comunidad de la que me considero parte.
  2. Porque de estos errores se puede aprender, y hay que darle difusión para que no vuelvan a ocurrir.

Lecciones que hay que aprender de la polémica de Chilango Bike

Esto es como una fábula y podemos sacar varias moralejas de ella.

  • Un Community Manager no es cualquiera que sepa usar Facebook. El asunto escaló hasta proporciones ridículas de verdulería cuando al recibir comentarios negativos la persona que se hacía cargo del Facebook de la empresa empezó a contestar como si fuera su cuenta personal. Empresas, esto no se hace. Una empresa no se engancha a insultos con un cliente o usuario que se queja. Lo correcto sería emplear a una persona con la cabeza fría, capacitada para manejar una Comunidad, que pueda manejar las crisis sociales. En ningún caso, NINGUNO, se debe insultar a un visitante o cliente potencial. El Community Manager debe apagar fuegos no echarles gasolina.
  • Como artista/ilustrador/animador/diseñador/tallerista hay que evaluar muy bien los compromisos con las empresas. Y no solo a empresas que hacen talleres sino clientes en general. Antes de decir que sí a nada hay que llegar a los términos del acuerdo, hay que tener todo claro, por escrito de ser posible, tratar de investigar si el cliente/empresa es serio y que no te van a hacer perder tu tiempo y dinero.
  • Sospecha de una empresa que escribe con faltas de ortografía. Las faltas de ortografía en una cuenta personal, aunque son feas, se perdonan, pero en una cuenta de empresa no. Desde que empecé a ver las capturas de pantalla pude ver que escribían con las patas. Si vas a usar las redes sociales como escaparate para tu empresa debe de estar todo lo mejor posible, incluyendo la ortografía y redacción.
  • Como interesado/inscrito en un taller o evento hay que exigir buen trato. Hay que levantar la voz cuando las cosas están mal, pero si hay empresas y organizadores que hacen las cosas bien ¡hay que apoyarlos!

Espero que esta amarga experiencia para todos los involucrados de la comunidad no les impida seguir intentando hacerla crecer.

¿Qué piensan de todo el asunto?

Yo hace tiempo que no usaba mi teléfono celular hasta que lo reemplacé con uno nuevo, entonces, a pesar de que ya sabía que Telcel era caro y hambriento de dinero desconocía hasta qué niveles lo era. Recientemente diversas situaciones respecto al saldo de mi número me han hecho sentir robada.

Hay que tomar en cuenta que uso el sistema enemigo Amigo de Telcel, es decir prepago, porque soy pobre/estudiante y no puedo costear los estratosféricos planes que Slim (dueño de Telcel) quiere que pague para poder tener siempre servicio y/o conexión de datos.

Siento que Telcel me roba con:

  • El Saldo promocional o de regalo. ¿Qué demonios es esto?, yo pensaba que el saldo era saldo y ya, pues yo lo compro con dinero que siempre es dinero normal, nunca compro saldo con dinero de regalo o de juguete, ¿porque mi saldo luego se transforma en uno menos útil si lo mando a otra persona?. Ya ven que Telcel anduvo promocionando eso de que compres saldo y le mandes a tu amigo una parte y todos son felices, pues sí, excepto porque ese saldo es ahora «saldo de regalo» y no puedes usarlo para llamar a teléfonos que no sean de Telcel y solo dura 7 días…
  • Las llamadas de 5 minutos «gratis» que te cobran. Una de las promociones más vistosas de Telcel es esa de que puedes agregar un número para colocarlo como número de llamadas gratis y así poder hacer llamadas de 5 minutos sin que te cobren siempre y cuando tengas 3 pesos de saldo. Peeeeeeero, lo que no te dicen es que empiezan a contar los minutos desde que pulsas «marcar» o «llamar», no desde que te contestan, o algo así, porque cuando duras 5 minutos llamando -segun el contador del celular- Telcel te deja ir el cobro normal por 6 minutos. Oh sí, eso ya lo comprobé. Aquí el truco es colgar siempre antes del minuto 4 con 30 segundos, o pagarás caras consecuencias.

Por eso, sean precavidos amigos lectores que desgraciadamente también tengan Telcel, cuidado con esas promociones.

¿Que porqué no me cambio a otra compañía?, pues porque ya antes tuve Movistar y no tiene muy buena cobertura que digamos. Por otro lado, tal vez me gusta la mala vida.

La capirotada es un postre típico mexicano, se cocina más en ciertos periodos del calendario católico como cuaresma y semana santa, y se ve más o menos así:

Hay platillos de otros lados y cosas que nada que ver que también se llaman capirotada pero que quede claro que aquí les hablo del postre. Aunque su preparación puede variar, yo les voy a compartir la receta paso a paso como la prepara mi mamá, y como referencia pues hay que decir que somos del norte de México.

Además esta es una receta con fotografías de los ingredientes, ¡ohhhh!, así es, así que así queda más claro qué es qué.

Ingredientes

Primero lo primero, hay que conseguir los ingredientes para preparar nuestra capirotada, en este caso es para una gran cacerola que alcanza para 10 personas o más.

Veamos uno por uno y con fotografías. Seguir leyendo

Hace tiempo, años pasados, que me enteré que era día de la mujer, primero me alegraba porque habían promociones para las mujeres de ciertos servicios o productos, feliz consumismo…

Luego como que me daba igual, pero ahora me pasa algo así:

¡Felicidades!, es día de la mujer, dicen, ¿y luego?, ¿qué tiene?, soy mujer todo el año, y no elegí serlo, simplemente así nací, determinada por un par de cromosomas XX, no es un logro que yo haya conseguido, ni una fecha muy especial porque soy mujer todo el año no nada más hoy.

Luego vienen los debates de igualdad, «¡¡¡si quieren que las tratemos igual
¿porqué hay un día de las mujeres?!!!«, «si quieren que las tratemos igual ya no les abrimos la puerta entonces D:«, dicen algunos, otros se limitan a felicitarnos y evitar las discusiones.

No creo que los hombres y mujeres seamos iguales, creo que merecemos igualdad de oportunidades y de recompensas. No creo que las mujeres sean más inteligentes solo por el hecho de ser mujeres (igual para los hombres), no asumo nada sólo por el género, hay personas geniales de ambos lados al igual que idiotas.

¿Es bueno que exista un día internacional de la mujer?, no creo que sea malo, pero el día que haya realmente equidad entonces no se necesitará dicho día (o en todo caso también habrá un día internacional del hombre).

Y ya para terminar, ¡pues ya que!, mujeres, disfruten si alguien las felicita o si hay algún obsequio, no le den tantas vueltas, pero es que yo siempre pienso «Soy diseñadora, soy blogger, soy estudiante…«, nunca pienso primero «Soy mujer» ni navego por la vida con una bandera color rosa, porque para ser mujer no tengo que hacer nada y prefiero que se me reconozca por mis logros y por cosas por las que me esfuerzo.

Feliz día a todos.

Que bonito título de post, se lee acá como muy imponente, importantioso y serio, y no es otra cosa que «lo que más suena en México«, «las noticias más quemadas del país«, «de lo que se habla«…

Las prioridades informativas de los medios de comunicación en mi país es algo de lo que me entero casi cada lunes, cuando voy al volante camino a mi universidad, escuchando una estación de radio en la que en un segmento habla Abel Vicencio (en twitter), quien es director de Medialog, una empresa de monitoreo que se la pasa todo el día anotando quién hablo de qué, y sobre quién se habla más, contando las veces que un tema fue mencionado en todos los medios.

Así están las noticias en México…

Y lo mejor es que hay blog, la Memoria del aire, en el que podemos leer, cada lunes, los que fueron los 5 temas noticiosos más importantes de la semana.

A pesar de que los temas no sean atractivos muchas veces para mí, me interesa ver qué es lo que los medios nos ofrecen, porque los medios de cierta forma nos controlan, y ver los temas más mencionados en la semana me da una idea de cómo va el asunto. A veces, como hace poco, temas que son importantes pero no tanto, como el caso Paulette alcanzan una cantidad de menciones estratosférica y por un tiempo larguísimo, comparadas con otras que deberían ser más mencionadas por su relevancia.

La manipulación masiva, histeria colectiva y noticias usadas como cortina de humo para cubrir otras noticias más desgraciadas se hacen muy notables leyendo estas cifras.

Interesante claro que sí, más si te interesa este rollo de medios de comunicación y periodismo, recomiendo visitar el blog, o escuchar el programa Antena Radio, que se transmite por las estaciones de la IMER, cada lunes, tempranito.