Primero, un dominio, hablando de internet, es la dirección de una página. Mi dominio, por ejemplo, es www.kozmica.com, y si tecleas eso en tu navegador pues llegas a este sitio.

Me contactaron y me preguntaron cómo adquirir un dominio propio, porque cuando creas un blog en blogger tu dirección es un subdominio (tublog.blogspot.com). Yo estuve en blogger y me compré un dominio porque ya quería que se viera más «nice», profesional, estilero, razones sobran para querer tener un dominio propio.

Esto es como un post orientativo.

Supongamos que tienes tu blog en Blogger, y no tienes idea de cómo conseguir dinero para pagar un dominio. Porque esas cosas cuestan, aunque no mucho, debo decir que es barato a como yo lo veo. Seguir leyendo

Gravatares en acción

Bueno, hago este post por que por aquí cuando recién me mudé muchos de los que me dejaban comentarios en blogger se dieron cuenta de que la fotito de su perfil no sale.

«¿Oh cielos, porque muchos tienen fotito en sus comentarios y yo no? ¿Porqué la mia no sale? Que injusto…»

Si pensaste eso entonces este post es para ti.

Resulta que las fotitos que salen en los comentarios de este blog, y muchos otros blogs que usan wordpress toman esa imagen de Gravatar (globaly recognized avatar = avatar globalmente reconocido).

Ahí te registras (es gratuito), y asocias un e-mail con la imagen que tu quieras. Eso quiere decir que en los lugares que usen gravatars siempre que comentes dejando ese e-mail saldrá la imagen que hayas cargado para esa cuenta.

Bonito ¿no?. Ahora, ¿cómo le hago para tener mi gravatar?

Me tomé el tiempo para hacer esta:

Fabulosa guía para novatos para usar gravatar, en pasos y toda la cosa.

1. Entras a gravatar.com

Seguir leyendo

Como lo prometido es deuda, este es un tutorial para ustedes -que mucho me han pedido, pa’ que vean que si los escucho- para vectorizar imágenes. Trataré de hacerlo simple, como si nunca hubieras agarrado el Illustrator.

Yo estoy usando el Illustrator CS en inglés (ya hay nuevas versiones pero creo que de todos modos aplica este tutorialito).

Bien, supongamos que quieres vectorizar una foto de una chica bien sensual, y dá la casualidad que yo tengo una foto mía, que es lo mismo, así que en eso nos vamos a basar. No tiene que ser una super foto clarísima, lo importante es que tú puedas apreciar los rasgos para vectorizar. La que yo usé incluso esta toda pixeleada. Seguir leyendo

Como yo les comenté hace poquito por aquí que había estado modificando un theme/tema/plantilla de wordpress, me preguntaron como hacerlo. Y aunque es algo simple, sí resulta frustrante no saber, así que espero que les sea de utilidad.

Antes de que surjan mal entendidos, me estoy refieriendo a los themes para wordpress.ORG no wordpress.COM, en éste último tienes que pagar algo extra para poder tener permiso de modificar.

Bien. Ahora sí manos a la obra.

Supongamos que ya tienes tu hosting listo con wordpress instalado y que ya cargaste un theme por FTP. Luego te das cuenta de que cuando quieres editar tu plantilla en el panel de wordpress (theme editor) no se puede porque por ningún lado ves el botón que guarda los cambios.

Y te sale algo como esto al final del campo de edición:

Lo que dice «Necesitas hacer este archivo escribible (modificable) antes de que puedas guardar los cambios».

¿Y cómo demonios se hace eso?

Fácil. Abres tu cliente de FTP (yo lo hice con Filezilla), y abriendo carpetas vas hasta el archivo que quieras editar, como por ejemplo el style.css, y con el botón derecho del mouse le das click y seleccionas File Attributes.

Ahi se te abre otra ventanita que es donde estableces los permisos para el archivo en cuestión. Con que «palomees» los 3 cuadritos de Write es suficiente para que surta efecto.

Luego de haber hecho eso, en tu panel de WordPress ya podrás ver el botóncito de Update para que puedas guardar los cambios en ese archivo.

Cada que necesites modificar un archivo tendrás que cambiar los permisos, pero también puedes seleccionar carpetas (por ejemplo la carpeta de un theme completo) para cambiar los permisos a todos sus archivos sin tener que hacerlo uno por uno.

Así ya podrás modificar todo el estilo de cualquier theme, claro, sabiendo un poco de CSS y HTML.

:)

He aquí los pasos que se siguen para estudiar para un examen.

Digamos que es viernes y te programan un examen escrito para el lunes, tienes todo el fin de semana para estudiar.

  1. (Viernes) Es mejor relajarse y no sobrecargarse de información tan anticipadamente, al cabo que el examen es el lunes, falta mucho.
  2. (Sabado) Relajarse, ver una película, salir con los amigos, leer un libro, jugar vidojuegos, rascarse el ombligo.
  3. (Domingo) Levantarse tarde, andar de perezoso, comer, dormir, ir al baño…
  4. (Domingo en la noche) Como que te acuerdas de que algo tenías que hacer para el lunes, pero no te queda claro así que sigues haciendo otras cosas.
  5. (Domingo requete noche) ¡Zas! Te acuerdas del examen, pero ya es muy tarde y admites que a esa hora ya no estas despierto como para estudiar. Decides mejor estudiar en la mañana, justo antes del examen.
  6. (Lunes en la mañana) Se te hace un poco más tarde de lo normal, le das una leída a tus apuntes esperando que se te pegue algo antes de llegar a presentar el examen, al último mejor decides dejar de hacer el -patético- intento de estudiar y respiras profundamente, confiando en tu sabiduría y memoria a largo plazo. Al cabo que el examen esta fácil.

Esos son pasos fáciles de seguir, pero sólo son recomendados en caso de… no, esperen, no son nada recomendados.

Para que realmente se te quede grabado en la memoria algo que estudias necesitas haberlo estudiado una noche antes, en la noche es cuando el cerebro «graba» bien todo.

Así que si no estudiaste, más vale que sea porque ya lo tenías todo bajo control y te las sabes de todas todas. De lo contrario sugiero que busques un método de estudio más efectivo… y serio, o si no, que le rezes al santo Niño de Atocha (¿si es Atocha?) para no salir reprobado.

Y ya me voy a estudiar porque a las 4pm tengo examen…

Actualización: Saqué 9.5 en dicho examen, juas!