En lo que va del año, es sin dudarlo la mejor película de acción que he visto y esta es mi reseña.

mad-max-poster

En el día del estreno vi Mad Max (Mad Max: Fury Road, 2015), no era una de las películas que estaba esperando para ir a ver, como Avengers Era de Ultron por ejemplo, y es por eso una de las mejores sorpresas.

De Mad Max sé que ya había una película vieja, que no he visto, y sin tener referencia de la historia ni nada, no me esperaba la gran cosa. Eso de ir sin grandes expectativas al cine muchas veces funciona de maravilla… No sabía nada del personaje ni de su universo, solo sabía que era de acción. Y vaya acción.

Como siempre no les quiero arruinar la historia, pero les doy solamente una breve y vaga descripción: el mundo de Mad Max está devastado, es post apocalíptico, todo mundo quiere sobrevivir y pocos lo logran con comodidad, además del agua la gasolina es un bien muy preciado.

La cantidad de explosiones en esta película es grosera y es totalmente genial. Aunque hay bastantes gráficos generados por computadora, se nota que hay mucho trabajo de dobles y efectos especiales a la antigua, es decir, explosiones reales. Cuando trabajas en el medio de los gráficos o de tanto ver cine de acción ya tienes buen ojo para detectar efectos especiales chafas y mal hechos por computadora y puedes también diferenciarlos de los bien hechos o de los efectos prácticos, de esos con pólvora.

Tenemos personajes femeninos que no son solo damiselas en peligro, que además son personajes clave para el desarrollo de la historia y patean traseros (ya soy fan de Furiosa… y del tipo de la guitarra).

El ritmo de la película es muy bueno, te da unos breves descansos para seguir con más y más actividad y explosiones luego. Sé que suena muy tonto tanta explosión, pero en realidad están genialmente coreografiadas.

La vi en 4DX y fue una mejor experiencia con esta película que con Avengers Era de Ultron, se compara (el 4DX) a lo que sentí en Rápidos y furiosos.

Veredicto

En resumen: Si no la has visto te estas perdiendo de algo bueno, hazte un favor y vela.
Calificación: 9/10

Hace un par de semanas terminé de leer el último libro de la "Trilogía Millennium", una serie de tres libros escritos por el sueco Stieg Larsson, el género es novela policiaca por lo que encontramos misterio, violencia y crímenes. Esta es mi reseña.

 

lisbeth-salander-dibujo

Ilustro este post con un dibujo que hice de Lisbeth Salander, una de los personajes principales de los libros. Me gustaron bastante, tanto que cuando me puse a dibujar me inspiré para ilustrar como me imaginaba a Lisbeth. Cabe aclarar que aún no he visto la película, (ahora que ya leí antes los libros puedo verla y luego renegar de como es una pésima adaptación como book nerd).

Seguir leyendo

Chappie tiene mucho carisma y quizá eso es lo que mantiene la película a flote navegando rápidamente por un mar de comedia/acción para luego sumergirse en profundo territorio sci-fi del que hubiera querido saber más.

chappie-poster-pelicula

Chappie (2015), es una película del director de Distric 9 (2009), y es eso que te anuncian en el poster, en mayúsculas. DEL DIRECTOR DE DISTRICT 9. Pues porque District 9 estuvo cool, de hecho pasó a ser de mis favoritas dentro del género de sci-fi.

Sinopsis de Chappie:

En el futuro cercano una empresa armamentista provee a la policía local de robots policías, son fuertes, son efectivos y mecánicos. En medio de todo el ajetreo, de modo clandestino, un robot distinto es creado, pero no programado como policía, debe de aprender, como niño, todo sobre el mundo que le rodea, y así también puede aprender a ser bueno o malo.

Seguir leyendo

A pesar de las limitadas gráficas del Play Station 1, Silent Hill logró atemorizarme a través de sus rústicos polígonos y terribles controles gracias a una buena historia.

silent-hill-portada

Esta es una reseña retro, pues me puse a jugar un juego de 1999 (sí, creo que ya es universalmente aceptado que los 90s son retro).

La historia creo que ya todos la conocen, pero sino ahí les va una sinopsis, sin spoilers (lee con confianza no te arruinaré la trama):

El juego hace que tomemos el control de Harry Mason, un hombre que busca a su hija Cheryl en el misterioso y aparentemente abandonado pueblo de Silent Hill, mientras más nos adentramos en el pueblo nos vamos topando con horribles creaturas, tratamos de encontrar y seguir pistas del paradero de su hija y esas pistas solo van desentrañando una diabólica historia.

Seguir leyendo

Si te gustan los viajes espaciales, los escenarios post-apocalípticos y algo de drama, Interestelar es para ti.

interestelar-posterYo no estaba esperando la película, el trailer no me gustó mucho y no pensé en verla en el cine hasta que

  1. Vi muchas buenas opiniones de la película en mi Timeline de Twitter y
  2. Vi que la dirigió Christopher Nolan

Ya que me gustaron mucho Inception y su trilogía de Batman, digamos que Nolan fue por quien pagué el boleto a pesar de que contara con el recién oscareado Mathew Mcgoannanaguegui.

Sinópsis básica:

El planeta tierra se está muriendo y hay que largarse a otro o extinguirse.

Desde ya les digo que, en mi opinión, no es una película excelente, es buena, pero le falta –o sobra– para estar bien equilibrada. A ratos, se siente un poco larga, y bien sabido es que cuando una película es buenísima, no importa que dure 3 horas, ni te das cuenta. Consejo: no se beban todo el refresco al principio de la película o lo lamentarán.

Lo mejor de la movie es la parte cienciosa, y si te gusta el tema, te va a encantar cuando aborda lo de viajes espaciales, agujeros de gusano, planetas distantes, gravedad y la relatividad del tiempo. Es en este tipo de escenas cuando a veces hasta contuve la respiración porque me estresaba lo que sucedía en la pantalla. Además, cuenta con la aprobación de muchos de sus argumentos por la comunidad científica como por ejemplo de Neil DeGrasse Tyson, un señor que sabe bastante del tema, y siempre se agradece que la producción haga su tarea e investigue para que la obra esté bien fundamentada, claro, hasta cierto punto en el que luego «la magia del cine» hace de las suyas.

Lo peor no sé bien qué sería, pero es que hay algo que simplemente no termina de encajar. Será tal vez que los personajes –la mayoría– no me importaron tanto, al punto de que durante las escenas más dramáticas yo casi ni pestañeé, y es que generalmente hace falta poco para que me hagan llorar. Pudiera ser también el ritmo, la película tarda un poco en despegar hacia lo espectacular en lo que van presentándonos la situación del planeta y el drama familiar.

En especial, fue decepcionante el desarrollo del personaje de Ann Hathaway… No les doy spoilers pero ya lo verán.

Generalmente diría que a los personajes les hace falta un poco de corazón o carisma (a los humanos, TARS es la onda), pero la parte espacial y existencialista lo compensa.

Veredicto

Calificación: 7/10
Recomendación:
Si te gusta el tema vela en el cine, por la parte de ciencia ficción vale el boleto, pero piensa en que es ciencia ficción/drama.