Es la última gran producción de Marvel, y después de 140 minutos de explosiones y malos chistes quedé un poco descepcionada.

avengers-era-de-ultron-poster

Avengers Era de Ultron (Avengers Age of Ultron, 2015) tiene mucho de lo que tuvo la primera, pero hay muchos detalles que la hacen inferior a su primera parte.

Debo aclarar antes que la primera Avengers me gustó bastante, estuvo épica y fresca. También debo decir que no soy fanática de los cómics, es más creo que de los Avengers en específico nunca he leído uno. Seguir leyendo

Ni es para tanto escándalo ni tanto éxito. 50 Sombras de Grey es un libro mal escrito con una historia llena de clichés y algo de erotismo, la gente, y quizá especialmente los detractores lo explotaron fuera de proporción.

cincuenta-sombras-de-grey-libro-portada

Después ver el éxito arrasador y leer abundantes comentarios de que el libro era una basura pornográfica llamó a mi atención su existencia.

¿50 Sombras de Grey es un libro pornográfico?, ¿es un libro que propicia relaciones dañinas?, ¿es un libro que representa mal el sadomasoquismo/bondage?, ¿es el peor libro del universo?

Seguir leyendo

Maléfica con todo su poder y todo el encanto de Angelina Jolie no pudo mantener a flote a esta producción destinada al olvido.

Debo admitir que cuando supe que harían esta película me dio algo de curiosidad verla y luego, al leer un par de opiniones mejor pasé de gastar mi dinero, pero oh sorpresa, me invitaron al cine y pues a lo regalado no se le ve lado.

Primero, como un poco de antecedentes hablemos de la Maléfica pre-Angelina, la Maléfica del viejo cuento de hadas de la Bella Durmiente llevada al cine por Disney en 1959, que aunque el cuento es de una vieja tradición oral, la versión de Disney es sin duda la más famosa en el mundo moderno.

Ahora analicemos un poco como era esa Maléfica. Primero que nada, era mala, y aparentemente era mala nomás porque así era ella, le nacía pues. En la vieja adaptación Malefica hace todo su berrinche y hechizo con la débil excusa de que no la invitaron a la fiesta, y eso es suficiente para desatar su ira y todo su poder sobre la recién nacida del rey con el que no se especifica relación alguna.

En cambio, la Maléfica de Maléfica, es mala porque le hicieron mal, podemos ver desde el trailer que plantean que alguien la traicionó entonces por eso es malvada.

Otros puntos negativos:

  • Hadas sin gracia. ¿Recuerdan las hadas niñeras de la vieja película?, pues volvieron pero esta vez sin gracia.
  • Niños actores acartonados. Y hay que afrontarlo, los niños son niños y pocas veces se encuentra a uno/a que sea convincente, es casi normal, pero la niña que aparece en esta… aghhh.
  • Efectos especiales de variada calidad. A veces había escenas bonitas con gráficos generados por computadora bastante buenos y en otras tenían la calidad de efectos de la saga de Twilight (es decir muy , muy, muy malos).

 

Cuando anunciaron la movie la gente se emocionaba con Maléfica, y aparentemente más se emocionaban las mujeres.

Este pasado miércoles fui al cine, y con una cartelera con salas llenas de Crepúsculo y Happy Feet 2 (la 1 no me gustó muy bien) pues terminé entrando a ver los Muppets.

Esta película ha tenido buenas críticas, en Rotten Tomattoes tiene 98% de calificación, montones de comentarios positivos y un montón de cameos de actores y artistas famosos que quisieron participar, “Wow, debe estar divertida” pensé. Recuerdo haber visto hace mucho tiempo una película de estos muñecos y me pareció bien: entonces no había manera de equivocarse al entrar a verla.

Cuán equivocada estuve… La película empezó bien, algo ingenua, infantil, pero con gracia. Pero conforme iba avanzando se volvía cada vez más ñoña y predecible, hasta el punto en que sentía que me habían tomado el pelo para entrar a ver una película sosa con muñequitos en lugar de una película real, ¡y todavía pagué por eso!

No me mal entiendan, no es la peor película que he visto, ni una de las peores, pero si una que de haber sabido como estaba la hubiera visto en mi casa en lugar de ir al cine.

Además, vi toda la película con Zoom In, porque aparentemente en Cinépolis no tienen empleados bien capacitados en calibrar el proyector o qué se yo, y todo el tiempo vi la película como si le hubieran recortado un marco alrededor. Un close-up a Kermit, Miss Piggy y sus amigos. Siempre.

Lo rescatable de la película:

¿Qué es esa cosa?… Me agrada.

VEREDICTO

Calificación: 5/10.
Recomendación: No te molestes, vela en tu casa hasta que te la presten o en una renta 2×1 no encuentres que llevarte y esté los Muppets como única opción.

The Hurt Locker o como la titularon en español La zona del Miedo, es una película de guerra, ambientada en, oh sorpresa, la guerra de Irac (digo esto porque para variar no está basada en la segunda guerra mundial).

La película nos pretende mostrar como se la pasan los soldados de un escuadrón de bombas, ya sabes, desarman bombas de autos, de personas, explosivos escondidos… Vemos el sufrimiento de principalmente 3 individuos envueltos en esos menesteres.

Antes de verla, pensé que sería un montón de propaganda política a favor de la guerra, algo así como «pero que buenos y sacrificados somos los estadounidenses por liberar a los iraquíes«, y, aunque no está taaaan marcado si se alcanza a percibir un poco esa sensación.

NO es de miedo, aunque el título en español pueda ser malinterpretado, NO es de acción, aunque sea tratado el tema de la guerra, es una mezcla extraña -un poco mal hecha- de suspenso con drama.

El suspenso lo vemos cada que un soldado tiene que desarmar una bomba y espera no detonarla o cuando se cuidan de los francotiradores y emboscadas. Drama cuando quieren meter una historia sentimental en medio del suspenso que no pega ni con chicle. O cuando los vemos sufrir de que estan ya bien hartos del lugar.

Entre estos cambios de suspenso-drama-suspenso-drama me hicieron bostezar un par de veces, rompían el ritmo y me adormilaba.

Ahora, lo más curioso -por decirlo de alguna forma- es que es una película ganadora de 6 premios Oscar, ¡seis!, ¡y aburre!, una vez más esos premios me hacen pensar que son entregados por unos ancianitos de la academia de Hollywood que se fijan en otras cosas menos en lo disfrutable que sea el filme -lo que debería de ser lo más importante-.

Entretiene en cachos, aburre en otros.

¿Porqué tantos premios?, aquí les dejo libre el camino para que hagan sus especulaciones, yo ya hice varias.

Un dato curioso es que esta película fue dirigida por Kathryn Bigelow, ex esposa de James Cameron (director de Avatar, Titanic…).

Como sea, es hora del…

VEREDICTO

Calificación: 4/10 (no me gustó).
Recomendación: Si quieres ver una película de guerra mejor ve Enemy at the gates