Lars es un arquero danés que estudió arquería histórica y practicó tanto que dispara mucho más rápido y dinámico que la mayoría (o quizá todos) los arqueros de películas.

El video que acompaña esta entrada es una de las cosas más cool que he visto, sobre todo porque los arqueros ya me parecían de los guerreros más interesantes de la edad media, pero la arquería moderna, la de las olimpiadas, es de las cosas más tiesas e inmóviles que hay en el universo. Claro, la flecha va rápido y la puntería de los especialistas es de admirar, pero el sujeto del video lleva el nivel de asombrosidad y diversión mucho más arriba con velocidad, puntería y naturalidad.

Datos curiosos sobre el arco y flecha que se mencionan en el video:

  • El carcaj, la caja con flechas que lleva en la espalda Robin Hood por ejemplo, es poco práctico para un arquero en movimiento y se popularizó en el cine y la cultura popular gracias a Hollywood.
  • Sostener las flechas en la mano con la que se disparan era mucho más común entre los mejores arqueros, para disparar rápido una tras otra y no tener que sacarlas una por una del carcaj (que llevaban en el cinturón) sino que las tomaban de 3 en 3 (o más).
  • En las películas la mayoría de los arqueros colocan la flecha a la izquierda del arco y apuntan con un solo ojo, Lars demuestra que se puede ser mucho más rápido al disparar colocando la flecha a la derecha del arco y apuntando con ambos ojos, ¡oh, la perspectiva 3D!
  • La historia dice que los maestros arqueros podían disparar con en arco en ambas manos, disparar en movimiento a una espada y que la flecha se cortase a la mitad, cachar una flecha enemiga y dispararla de regreso, disparar brincando, disparar de cerquita y de lejos… Todas hazañas posibles y realizadas por Lars Andersen.
  • Lars ha logrado disparar 3 flechas en 0.6 segundos. Wow.

Es impresionante la habilidad que demuestra en el video, con un arco mucho más simple que los gadgetizados arcos modernos, pero claro, con más de 10 años de experiencia. Él hace que Legolas de El Señor de los Anillos o Katniss de Los Juegos del Hambre parezcan novatos.

¿Ya quieren ser arqueros?, a mí ya me dieron ganas de jugar Skyrim y andar por todo Tamriel con arco y flecha…

¡Y habla en tercera persona!, ok, no.

Pero sí, ya tengo canal de Youtube y este post es su presentación oficial, como su debut en sociedad, como su quinceañera, solo que sin familiares borrachos ni gastos innecesarios… aunque estaría bueno un pastel para festejar.

Con ustedes, el canal de Kozmica en Youtube, oficial.

Aplausos, lágrimas *

¿Qué podrás encontrar en mi canal?

Por ahora tengo contemplados 2 temáticas distintas de videos para subir que son:

Gameplays de Videojuegos

En general pienso subir gameplays comentados de videojuegos, es decir yo jugando y ustedes acompañándome en la experiencia mientras les platico. En algunos juegos puedo dar tips como especie de guía, y en todos me podrás encontrar dando mi opinión del juego, así que si no te lo haz comprado y quieres escuchar mi opinión esta es una buena idea. Por otro lado, las reseñas más serias y pensadas aún las voy a publicar aquí, con texto y todo, tal vez con un video de compañía.

¿De qué clase de videojuegos subiré gameplays?

La cosa va a estar variada, pero, por ahora comenzaré con juegos de PC, pues es fácil capturar el video. Respecto a PS4 puede que luego haga algún que otro stream por Twitch, usando su opción de compartir.

Y, dentro de juegos de PC estoy pensando en jugar muchos juegos indie, ya que he acumulado una gran cantidad (gracias al Humble Bundle y otros bundles) que desgraciadamente no he probado, así que de ese modo mato 2 pájaros de 1 tiro, genero mis videos y aprovecho los juegos que ahora solo han estado ocupando espacio.

Es más, les dejo mi primer video:

Procesos de ilustración

Estoy contemplando en subir algunos speedpaints (la ilustración de una pieza con la velocidad aumentada para ver el resultado rápido) y tal vez algún video comentado mientras dibujo, ya veremos.

De ahí en más tal vez luego suba alguna otra cosa, no sé, eso lo iremos viendo.

Espero les guste y me sigan en esta nueva forma de comunicación, creo que nunca he publicado mi voz en internet, y estoy un poco cohibida todavía, soy tímida, pero con la experiencia supongo que me iré soltando un poco más.

Bueno, ¿qué esperan?, ¡suscríbanse!, y si tienen sugerencias de algún juego en específico que les gustaría verme jugar, dejen su comentario, quizá ya lo tengo en mi juegoteca :)

Y sí, el nombre de canal es kozmicaTV porque kozmica a secas ya estaba tomado por una mujer que sube videos de sus hijos *llora un río entero*.

Y no, no hablo de rubor ni máscara para pestañas, sino del verdadero maquillaje para comida, en este caso el proceso previo para preparar una hamburguesa que se vea bien en las fotos para los menús y demás, pero que no necesariamente sea adecuada para comerse.

Aquí les presento un video en el que una maquillista profesional de comida nos explica porqué la hamburguesa se ve tan bien en la foto (y no tan bien en la mesa):

Enlace al video.

Gracias a eso podemos obtener el contraste de la realidad vs publicidad y una horrible sensación de haber sido timado cuando compras algo así:

Burger-King-foto-hamburguesa

Más fotos de comparaciones en the guardian.

El video lo vi en microsiervos.

¿Te has preguntado de qué se hacen los nuggets de pollo? Pues rondando por el internet existe una imagen de una sustancia rosa y aguadita casi siempre acompañada de una nota que dice que es pollo mecanicamente separado (mechanically separated chicken), a veces hasta tiene una foto comparándolo con otra cosa como un helado de fresa:

Pollito VS nieve

Yo ya la había publicado antes (aquí). Vuelvo a revivir el tema porque encontré un video bastante, eh, educativo y gráfico que explica precisamente cómo es que se hace este tipo de pollo, o más bien en qué consiste esa masa, les dejo el video a continuación:

Enlace al video.

En resumen, para los que no se les da muy bien el inglés o para los que les de flojera ver el video, el anfitrión, que es un chef (aparentemente británico por el acento), le muestra a un grupito de niños gringos cómo se hacen los nuggets de pollo.

El chef confía en que con su gráfica demostración los niños lleguen a la conclusión de que los nuggets son basura (o al menos la gran mayoría) y los rechacen, pero… no funciona.

El punto es que la demostración del chef a mi si me afectó.

Los nuggets son toda esa cosa que queda pegada a los huesitos del pollo depues de haberle quitado la carne rica. Es decir que son todos esos tejidos asquerosillos, piel y tendones que luego son machacados y pasados por un filtro para que solo salga lo blandito y no el hueso (pero juro que me tocó morder algún pedacito duro en algún nugget) , más aditivos, colorantes, saborizadores,  y un bonito disfraz de fritura.

Ahora, el pollo no es lo único que procesan así, esto de «carne mecánicamente separada» también aplica para otro tipo de carnes, muy frecuentemente usados para salchichas y embutidos, ese tipo de productos que dicen que es carne pero no tiene forma de carne.

Según Snopes.com los productos deben de declarar en su etiqueta cuánto porcentaje de esta «carne» procesada contienen y cuanta carne real, o al menos en Estados Unidos es así.

Es por eso que desde que vi este video no me apetecen los nuggets y leo con más atención las etiquetas de los embutidos. Digo, ya sabía que no eran buenos, pero no que eran tan malos…

¡Puaj!

Extra: Un video de un comercial para vender una «máquina deshuesadora» precisamente para procesar este tipo de carne en cantidades industriales (no apto para los débiles de estómago).

Enlace al video.

Si yo pudiera hacer eso también lo haría, pero creo que no fui bendecida con el don de la música.

No encontré información del tipo que lo hace, por eso no digo más, solo sé que además tocó la música de  juegos retro como Donkey Kong, Super Mario Bros 3, entre otros, también en violín por supuesto.

Lo vi en el blog de Kazbam.