Si eres diseñador o estas algo enterado de nuestro entorno, tal vez como a mí te causará gracia el simpático «diccionario» que encontré en Put* Desm*dre.

Acrobat Reader: Un maromero al que le gusta leer mucho.
Aerografía: Rama del diseño gráfico, especializada en la rotulación de aviones.
Advertising: Amenazar a un diseñador para que no cante en el área de trabajo.
Adobe: Casa productora de software que es fría en verano y cálida en invierno.
Ai: expresión de dolor de un diseñador herido
Aliasing: Ponerse apodos entre los diseñadores.
Background: Patio trasero de la casa de un diseñador
Bold: Detergente utilizado por los diseñadores.
Brush: acción de sonrojarse cuando te chulean un diseño
Caja de X: La caja de un tipo desconocido.
Churriguerezco: Diseño gráfico obtenido despues de echarse un churro.
Clipart: Acción de crear figuritas con clips.
Convertir a curvas: Estado de las diseñadoras cuando asisten mucho al gimnasio
Crop: diseño que es basura!
Diapositiva: Un día perfecto para Diseñar.
Dreamweaver: Diseñador poco productivo y somnoliento.
Estilógrafo: Diseñador gráfico de muy buen vestir.
Flash: Super héroe de la multimedia.
Fotografía digital: Acción errónea de poner el dedo en el lente de la cámara.
GIF: Imagen que se regala.
GIF animado: Imagen que se regala generalmente con escenas felices.
Godete: Expresión que usan los diseñadores gangosos cuando estan molestos.
Illustrator: Primo de Terminator y al que le gusta mucho dibujar.
Justificar: Acción de un diseñador de poner pretextos o explicaciones a una cagazón.
Layer: Nombre dado a aquel diseñador que suele decir muchas mentiras.
Pantone: Shampoo suave en gran variedad de colores.
Plotter: Apellido del mago de las impresiones en gran formato.
Quark Express: Graznido veloz.
Quick Mask: Acción de las diseñadoras de maquillarse a gran velocidad.
Saturación: Sucede cuando un diseñador tiene demasiado trabajo y poco tiempo
Screen: Película de terror preferida de algunos diseñadores.
Señalética: Señal de moral cuestionable.
Separación de color: Diseño gráfico con tendencias racistas.
Shape: dícese del manazo que se da a un diseñador en la nuca para que despierte o entienda algo
Shortcut: Pequeña cortada, que generalmente viene precedida de un bleeding.
Sprite: Rico refresco favorito entre muchos animadores.
Tipómetro: Diseñador desconocido de pequeña estatura.
Tipo móvil: Diseñador desconocido al que se le puede colocar en cualquier sitio.
Trade: acción de llegar después de la hora de entrada
Versalitas: Acto de mirar salas pequeñas.
Web: Estado de cansancio de un diseñador gráfico.
Webmaster: El más flojo de los diseñadores.
Zoom: sonido que produce un diseñador muy rápido.

Aún sigue, pero yo extraje los que más me gustaron, acá esta el diccionario original.

La verdad si sabía que existía de hace mucho pero nunca consideré lo útil y fiel que era ese formato.

Siempre, por costumbre o economía de bytes, guardaba mis imágenes en formato JGP, en pocas ocasiones lo guardaba en GIF y pensaba que el que mejor se veía era el BMP.

Pués bien, me recomendaron hace poco utilizar el PNG para guardar mi header y me gustó mucho desde ahí.

Compañeros diseñadores, amigos estudiantes, colegas bloggers, digan NO al JPG y abran sus brazos para recibir con amor al PNG.

Esta vez queridos y estimables lectores les hablare de algo que si me cae en los ovarios (a falta de otras cosas).

Estudio diseño gráfico y me ponen todo el día a recortar monitos y a hacer colachs (collages, esas cosas que son un chorro de recortes pegadillos y hechos capirotada). Me siento como en el kinder -y eso que no tuve- todo el dia cortando revistas y pegando en hojitas de colores, que no maaanchen.

Bueno, hay maistros que si te ponen a trabajar bien como se debe. Pero para mi desgracia una maistra, que aparte de fresa es enojona, y siempre se pone de a 2 blusas -siiiiii, 2, se empalma una sobre otra, sepa porqué demonios pero eso es tooodos los días- nomás nos pone a hacer trbajitos caguengues, ñangos y pedorrillos -uy uy, ya me enojé-.

Y es que nomás alguien te ve tu colash mal pegado y se burla de tus trabajos «está refácil tu carrera, juas juas juas».

¿Porqué? ¿porqué?, que no se les ocurrirá una manera menos ñoña de ponernos a trabajar… Me siento como en programa de Barney «ahora amiguitos, recortaremos cosas de color rojo y las pegaremos a lo ñango en un cartón, joy joy joy».

Además eso de traer revistas chafas para recortar te empieza a afectar el cerebro entre tantas Vanidades y Seventeen y más revistas basurillas como esas, pues cuando estas buscando lo que necesitas entre la revista se te mete por los ojos cual es lo mas «chic» del momento o que si Leonardo Dicarpio ya tiene novia nueva, y que las celulitis son asquesoras y los test para ver si eres sexy… y un chorro de tonterías parecidas. Pero es que nadie se atreve a traer una revista buena para recortar. Recuerdo que una amiga llevó una de los beatles y luego luego se la guardo otra chava… no fui yo, me la ganó…

Esa es la triste situación.