Propongo que ya no se llame Buen Fin sino Fin Mediocre, Fin Regular, Fin sin Jake o Fin A Secas, para evitar mal entendidos como que vas a encontrar buenas ofertas.

el-buen-fin-mediocre

El buen fin es la respuesta de las empresas de México al Black Friday, o Viernes Negro, el día en que muchas tiendas de Estados Unidos rebajan el precio de sus productos y algunos hasta precios ridículos, tan bajos que se forman estampidas humanas en la entrada de los establecimientos… ¿Pasa eso con el Buen Fin en México?

Seguir leyendo

teleton-logoMientras escribo, en un par de horas esta por comenzar el Teleton, el programa de recaudación monetaria de la empresa de televisión mexicana Televisa para no pagar impuestos, o como ellos lo llaman recaudación caritativa para ayudar a los pobrecitos niños.

Sí, como de costumbre parezco una persona ruin, es decir «¿como puede ser posible que diga eso de los angelitos de Televisa?, ellos sólo están ayudando».

Incluso mi familia donó a un Teleton de hace años, de los del principio, llamando por teléfono a un número que te cobraba automáticamente 20 pesos +iva.

El punto es que todo mundo puede donar «hasta que duela», así dice el slogan, tú, yo, empresas, y un montón lo hace, tanto que casi siempre completan las sumas millonarias que se proponen recaudar. Lo que no mucha gente sabe es que toda esa suma se vuelve deducible de impuestos, es decir, toda esa cantidad Televisa se la va a ahorrar a la hora de su declaración fiscal.

Bastante injusto, ¿no?, y te diré porqué, a todas las empresas grandes que destinan algo de dinero a asociaciones caritativas, o acciones de buena voluntad se ahorran dicho dinero en impuestos, pero a ti o a mí, personas comunes, no nos deducen de impuestos esos 20 o más pesos que hayas donado al Teleton, y las donaciones de este tipo, pequeñas, son de las que más aportan al botín.

Es algo similar a lo del famoso «redondeo«, en el que los centros comerciales se van quedando con 20 o 90 centavos de cada venta y la suma final, que no es nada despreciable, es donada a alguna escuela o que sé yo, y claro, se lo ahorran ellos.

Ojo, no estoy en contra de donar y ser caritativo, pero hay que recordar que no solo existe el Teleton, si no que siempre, todo el año y en casi todos lados hay centros de ayuda a niños sin hogar, personas con cáncer, asilos de ancianos, perros de la calle, y casi todo lo que se te pueda ocurrir como problema social o se salud, y todos esos centros u organizaciones reciben donaciones con los brazos abiertos casi cualquier día sin sacarle provecho directo como lo hace Televisa.

He dicho.

Con chinerías me refiero a productos Made in China, que son los productos que precisamente vende DealExtreme.

deal-extreme-logoDealExtreme es una tienda online que pone a tu disposición un montón de productos chinos baratos, unos de buena calidad y otros no tanto (¿que esperabas?, son chinos), lo bueno es que tienen muchas baratijas curiosas y a veces difíciles de conseguir de este lado del charco.

Lo mejor es que acepta pagos por Paypal sin verificar y envía los productos de modo gratuito a «todo el mundo».

Yo ya he encargado un par de cosas, y aunque mi primer encargo nunca llegó, cambié de dirección el pedido y listo, puedo asegurar que los pedidos a México sí llegan aunque son bastante tardados.

Tiempos de espera

  • Regularmente cuando hago un pedido y pago por paypal, instantáneamente me llega un correo de que la orden se ha hecho.
  • Más o menos una semana después me llega un e-mail diciéndome que el pedido ya fue enviado.
  • Aproximadamente 3 semanas después (días más, días menos) llegan los productos hasta la puerta de mi casa, dentro de un sobre mediocre con burbujitas de plástico por dentro como protección, rellenito de la chinería que haya encargado.
  • Hay ocasiones en las que se les agota un producto que haya pedido y me mandan una especie de separador de libros diciendo que esta «pendiente», y lo enviarán cuando tengan ese producto de nuevo en stock, o sea en almacén. Cuando eso pasa vuelvo a esperar a que me llegue un correo que me avisa que me enviaron ese producto.

Y listo.

Es fácil y sencillo, incluso pienso tomar fotografías y reseñar algunos productos que he adquirido para que los vean.

Hace poco acepté escribir a paga, es decir, me comprometí a actualizar un blog ajeno a cambio de una remuneración establecida. En otras palabras comencé a trabajar como blogger o redactora, escritora… Creo que el punto quedó claro.

La idea de trabajar como tal, en esto que yo hago prácticamente de a gratis para mis blogs, ya me había rondado en la cabeza desde antes, pues yo veía y me enteraba de otros colegas o conocidos del mundo bloggeril que trabajan de ese modo. Me daba curiosidad y tentación probar, además que me parece algo relativamente fácil y que me gusta, pero hasta hace pocos días lo único que me habían ofrecido era 1 dolar por post, y yo por eso no muevo ni un solo dedo. No soy diva -¿o sí?-, pero tampoco quería regalar mi tiempo.

Pues bien ya escribo unas cuantas palabras y recibo un pago por ello. Suena sencillo pero no lo es tanto, y aunque yo no sea profesional en esos asuntos de escribir para terceros creo que ya puedo dar unas cuantas recomendaciones en caso de que estés planeando trabajar como blogger.

Recomendaciones a tener en cuenta

  • Procura que el blog donde vas a escribir sea de una temática en la que te sientes cómodo, y mucho mejor, que sea una temática que domines. Así te evitas sentirte perdido o abrumado de no saber que publicar, de no saber de donde sacar noticias, cuando ya dominas la temática es mucho más sencillo (lo digo por experiencia propia).
  • Sé constante y cuando no puedas cumplir avisa y pide disculpas. Cuando alguien decide contratarte para escribir en su blog espera responsabilidad y constancia, como en cualquier otro tipo de trabajo, entonces si no pudiste postear un día, o semana, o lo que sea, en lugar de desaparcerte para siempre y hacer como si nada deberías de avisar o pedir disculpas por el retraso, es un trabajo, hay que tomarlo como tal. Seguir leyendo

De vez en cuando que ando navegando en internet, por aquí por allá, visitando distitas webs y blogs me topo con un botoncito amarillo que dice «Donate«. Se ve más o menos así:

donatepaypal

Incluso se puede poner en español y con iconitos de tarjetas debajo, así:

donarpaypal

Estan bonitos los botones, son de un amarillo llamativo y brillante… Pero ese no es el caso, son botones para hacer una donación de dinero por paypal, a lo que voy es ¿en realidad sirven?, ¿en realidad se reciben donaciones?.

He visto casos en los que el autor del web/blog se rompió una pierna –sea cierto o no– y necesita dinero para reparársela y recibe donaciones. En ese caso pues me parece normal que le manden dineros, total, es una buena causa, pobre tipo.

En otra ocasión ví que el autor de una web quería crear un foro para la comunidad y no tenía el dinero así que le pedía a sus lectores donaciones para hacer este foro, hasta les ponía cuanto iba a costar cada cosa (hosting, licencia de software para gestionarlo), es decir la meta a recaudar, tipo teletón.  Y claro, la comunidad participaba, al fin y alcabo era algo que les iba a beneficiar al final.

Muchas veces veo el botón de donación en webs de gente que da un servicio gratuito o regala imágenes o vectores o lo que sea desde su web, y la donación funciona como un pequeño agradecimiento por ofrecer sus trabajos.

Hasta ahi bien, pero ¿qué pasa cuando hay un botoncito de donación sin razón catastrófica de existencia, o sin necesidad o urgencia específica del autor?.

Es decir, supongamos que yo pongo un botoncito para que donen ahorita mismo. No me ha pasado nada, tengo mis brazos y piernas en perfecto estado, tampoco quiero armar un foro y aunque si me gustaría juntar dineros para un lente macro para mi cámara o comprarme un Play3 no es algo así como que urgente. En ese caso ¿donarías?.

De repente me parecería mendigar, ahí con lo que guste coperar.

O tal vez con un mensaje diferente: «Give me the moneys!!!» o «cómprame un café«.

Qué se yo. Mi pregunta es ¿realmente reciben donaciones ese tipo de botoncitos?, cuando el donante no obtiene nada a cambio más que «la satisfacción personal de haber depositado dinero a la cuenta de otro fulano». Se me hace dificil de creer. Quizá el único efecto que esta donación tenga sería la motivación del autor, es decir si a mi alguien me donara nomás porque le nace hacerlo pues que bonito, hasta actualizaría a diario…

Si alguien lo utiliza que me diga si funciona para poner uno xD

Sino, pues ¿que opinas de los botones de donación?, ¿alguna vez has donado?