Si tuviera que escoger el libro más apestoso sería este... Pero eso no quiere decir que sea malo.

Hace unos 15 días llegó mi Kindle Paperwhite, el primer lector de ebooks que poseo, y habiéndolo comprado con toda la intención de recuperar el hábito de la lectura empecé con El Perfume de Patrick Suskind, oh ironía de haberlo leído digital cuando en mi repisa descansaba el libro de papel…

Es un libro que me habían recomendado hace mucho y como no es muy largo pues resultó perfecto para retomar el hábito.

A continuación les digo brevemente de que trata y mi opinión pero claro, SIN SPOILERS, es decir, no les voy a revelar nada de suma importancia que les arruine la lectura así que a leer sin miedo.

Sinopsis

El Perfume es una novela corta inusual pues se centra en uno de los sentidos más relegados a la hora de escribir historias: el olfato. Mucho se dice de como se ven las cosas en todos lados, bonitas, feas, brillantes, oscuras, pero poco se dice de como huelen, para bien y para mal este libro les hará evocar deliciosos y repugnantes olores. Si tienen buena memoria olfativa se podrán dar un buen viaje -y malo a ratos-.

El libro relata la historia de Grenouille, un fulano que nace en la parte más maloliente de París, Francia, en la época más apestosa y cochina de su existencia, y de como él, un bicho raro, un mequetrefe insignificante, un desgraciado cuyo talento único es poseer el mejor olfato de todos, o sea, no de París, de TODO el mundo, va sobreviviendo a las dificultades de ser una especie de monstruo gracias a su fina -y fea- nariz.

Sí recomiendo que lo lean. La redacción es fácil de seguir, sin muchos adornos te va llevando al grano y es por eso que es un libro corto pero sustancioso.

Me gustó bastante el final, es de esas veces que crees y casi estas seguro de que sabes como se va a desarrollar el desenlace y tómala, que en realidad se va por otro lado.

 

¡Nos olemos luego!

Sábado en la tarde, en mi casa, cansada de estar frente a la computadora, de esas veces que duele un poco la cabeza depués de pasar horas y horas en internet.

Me levanto, me voy a la cocina a ver que como, una voz interna me acusa de gorda y termino por tomar un rico vaso de agua helada.

¿Que hago, que hago?, aaaa ya me acordé, no he terminado de leer «Las batallas en el desierto» de José Emilio Pacheco, un librito chiquito, novela cortita. Entonces lo tomo de entre mi bibliotequita y me acuesto de pansa (boca abajo) sobre mi cama.

Después de unos minutos -u horas, quien sabe, no me fijé en la hora- termino el libro y he aquí mi veredicto:

Recomendabilísimo -¿existe esa palabra?-, me gustó y mucho, confieso que lo abandoné antes a la mitad porque es de las historias que toman un rato en desarrollarse pero al final valen la pena la espera.

Historia de un amor imposible, inocente y sencilla, contada por un niño, de como los adultos complican todo, de la nostalgia de unos años que ya se fueron.

Si tienes el hábito de la lectura pues este libro te va a complacer, si no, es uno muy bueno para adquirir el hábito, breve pero sustancial.

Como dato curioso, Café Tacvba tiene una canción llamada «Las batallas» inspirada en la novela.

Feliz lectura ;

Este meme me lo ha enviado SoyNacho.

El Meme consiste en contestar estas dos preguntas: ¿Cual es el libro que más te ha gustado? y ¿cual es la película que más te ha gustado?.

Está requete difícil que de todas las películas y libros que he leido sólo diga que 2 son mis favoritas, asi que en lugar de eso pondré mis 3 favoritas de cada uno sin ningún orden en particular.

LIBROS:

«Los renglones torcidos de Dios» de Torcuato Luca de Tena. Es un librazo, dicen que hay película y que es un bodrio, pero el libro mis respetos. Trata de una mujer que se hace pasar por loca para internarse en un manicomio y resolver un crimen, le doy un 10, es más, ¡un 11!

«Sidartha» de Herman Hesse. Otro librazo, con este sentí que se me dilataba la pupila y llegaba yo a la iluminación, al nirvana, y nada más con leerlo. Trata algo así como de la vida de Buddha, de su camino a la iluminación de cosas espirituales y te deja un gran sabor de boca.

«Marianela» de Benito Pérez Galdós. UUUUUUFFF, con este lloré a moco suelto. Es una novela de drama, cortita pero efectiva, de una niña muy fea que está enamorada de un niño ciego muy guapo, y llega un doctor a tratar de devolverle la vista al muchacho. Sin duda, una novela digna de recomendarse.

CINE:

Kung Pow. Es una comedia de artes marciales, muy absurda por cierto, pero si tienes las ganas de reirte de tonterias y disparates visuales la recomiendo al 100%.

El viaje de Chihiro (Chihiro’s Journey). Esta es de anime, pero está preciosa, colorida, fantástica, mágica. Si te gusta el anime es tu obligación verla, y si no de todos modos es muy entretenida y divertida.

La vida es bella (La vita e bella). Una película sobre el holocausto, los nazis y exterminio contra los judios pero vista de diferente modo. El papá de un niño, de familia judía, le hace creer que todo es un juego. Y al final siempre, siempre, siempre lloro.

Podría recomendarles muchos libros y películas más, pero creo que con esas tienen por un rato.

Le paso el meme a todo mi blogroll y a cualquiera que lo quiera contestar.

aura-libro-portada

Como ya tengo más tiempo ayer terminé de leer Aura, de Carlos Fuentes. Librito que había dejado inconcluso desde hace ya algunos días.

Pues bien, ya lo terminé.

Sinopsis:
Trata de un historiador que es contratado por una viejecilla para organizar y redactar las memorias de su difunto esposo, mientras hace su trabajo se hospeda en la tétrica casa de la anciana que vive en compañia de su sobrina, Aura.

En el transcurso de la novela algunos hechos extraños y paranormales suceden… Los cuales no les voy a contar.

A este libro le doy un 7 de 10. Sí me gustó pero no tanto como yo me lo esperaba, como había oído muchos comentarios de el librito yo tenía más altas espectativas. Además a medida que se avanza en la historia el final se vuelve muy predecible, no me sorprendió la forma en que terminó la novela aunque si me gustó.

Un detalle al que no estoy muy acostumbrada es al modo de narrativa que le dio Fuentes, no es primera ni tercera persona. No se como se le llama pero el caso es que eres tú el que hace todo, «abres la puerta y caminas a ciegas por el pasillo… escuchas unas campanas…» te trae como perrito por todos lados.

Si recomiendo su lectura, que alcabo si no te gusta está muy cortito.

:D