Hace como una semana terminé de leer Las Aventuras de Arthur Gordon Pym, libro escrito por Edgar Alan Poe.

Ya se sabe que Poe es conocido y más entre los jóvenes y los amantes de el terror, suspenso y esas cosas. Yo ya había leído antes un libro de cuentitos de él, unos cuentos si me gustaban y otros no.

Resulta que éste libro no me gustó.

Trata de Arthur Gordon Pym, un joven que empieza una serie de aventuras cuando aborda un barco con su amigo, y a partir de que la tripulación se amotina comienzan sus peripecias. No les voy a contar bien la sinopsis, porque la verdad me da flojera, no quiero tener que acordarme de todos los detalles que consumieron tanto mi tiempo que sólo me llevaron a un final desepcionante.

Pero sí recuerdo lo que me cayó mal:

  • Como la mayor parte de la historia se desarrolla en barcos pues si dan varios nombres técnicos sobre navegación, más allá de proa o popa, que alabastros y un chorro de nombres extraños sobre la composición de las naves.
  • En muchas ocasiones el autor se demoraba mucho en relatar cosas que no tenían relevancia alguna en el relato.
  • Igualmente por culpa de que la historia se desarrolla en barcos se incluían que andaban navegando por tantos grados al norte o latitud tal, pero muchas veces y me daba flojera eso.

Lo que más me frustró es el final, no lo lean -bueno, no se los recomiendo-, esque tantas cosas que pasan y todo para ese final, que además de frustrante está inconcluso.

No me gustó, no lo recomiendo.

Perfecta CabronaExcuse moi por el título de post groserito, pero es que así tiene que ser.

Quiero hablar de la serie de libritos de quinta que se han publicado últimamente, sobre de cómo podemos aprender las mujeres a ser unas cabronas, de porqué los hombres aman a las cabronas y de porque se casan con ellas, etcétera, etcétera.

No sé si sólo es aquí, pero en las librerías locales hay muchos títulos diferentes del mismo tema, y gracias a mi curiosidad me compré uno hace mucho -90 pesos a la basura-, que también leí hace mucho. Es «El manual de la perfecta cabrona«, de Elizabeth Hilts. Es un libro tan soso y babas… Es como un librito de superación personal, más bien de acertividad, de que no hay que dejarse pisotear, bla bla bla, escrito por una mujer que se cree muy influyente y que se las sabe de todas todas. Pero de los pocos libros de superacion que he leido, este es el peorcito.

Si aún no lees un librito de esos no gastes tu tiempo en hacerlo.

Lo peor es que como con todo lo que vende, han salido varias versiones diferentes, pero es pan con lo mismo, la misma gata pero revolcada, pero como todavía hay insulsas que depués de que leen la primer basca se compran la que sigue pues esas basurillas proliferan.

He aquí el post demostrando mi desprecio por estos libritos ñangos.

Fin.

Las aventuras de Tom Sawyer Acabé de leer -por fin- Las aventuras de Tom Sawyer, del autor Mark Twain.

Y digo que por fin lo acabé de leer porque por equis o por ye, no me daba el tiempo para leerlo. Y el tiempo ahí estaba pero me ponía a hacer otras cosas, o a no hacer nada. Pero ya lo terminé.

Sinopsis:

Trata de Tom Sawyer, que es un niño travieso a más no poder, que se mete en embrollos al principio chiquitos pero en ocasiones grandes, y estos lo llevan a más de una aventura en el pacífico y un poco aburrido pueblo de San Petersburgo.

Mi opinión:

Si me gustó, aunque de ratitos se me hizo aburrido como a medio libro, me parece que el autor describía muchas pequeñeces irrelevantes. Pero lo que me gustó mucho es ver como Tom toma las cosas, como lo ve todo del punto de vista de un niño, y que aún siendo niño es egocéntrico, y capta las cosas de manera más realista que los adultos. Sin tapujos.

Es algo que tienes que leer, pues es un clásico, yo por eso lo leí, y si me gustó. De 5 estrellas le doy 4.

Un personaje que me interesó fue Huckleberry Finn, y como hay libro de él pues me gustaría conseguirmelo y leerlo. Huck se me hace incluso más sincero que Tom, me gusta el final del libro, no se los contaré pero por eso me inclino a leer el de Huck.

En una ida a una librería veré si lo tienen. Pero sin prisa porque aún tengo muchos libros sin leer en mi casa.

sidharta-libro-portada

¿No has leído Siddhartha?

Pues ya va siendo hora. Es el único libro de Hesse que he leído, sin embargo ya tengo ahí el del Lobo Estepario y Demián en la lista de espera.

Siddharta es genial, es de esas lecturas que te iluminan cuando las acabas, enserio. Totalmente recomendada, 10 de 10.

Trata de un tipo, Siddharta, que en su pueblo es el joven ejemplar en su religión, es el joven más culto y correcto respecto a su doctrina, pero un día decide abandonar todo ese prestigio y retirarse a otro tipo de vida. A lo largo de varios cambios se va a dando cuenta de lo que en realidad es importante y lo que no, se da cuenta de que la felicidad es algo muy relativo que podemos leer en una inspiradora historia.

Necesitas leerlo para saber que pasa, porque es mucho mejor leído que a que yo te lo describa.

Me encantó. Me iluminó, me abrió la mente. Es genial.

Me sentí motivada a hablar de la lectura porque en un programa de televisión(canal-e) era el tema de debate.

Presentaron como unas encuestas en las que una reportera iba preguntándole a gente diferente si le gustaba leer. Por su forma de vestir y hablar se notó que era gente de diversos estatus sociales y económicos. Pero sin importar eso todos respondían que sí leen.

Yo no lo creo.

La lectura es un hábito muy valorado. Leer es sinónimo de cultura. Es raro que le preguntes a alguien que si lee y que te conteste que no. Aunque sean puros libros de Cuauhtemoc Sanchez -o peor aún: revistas como tvnotas- pero te va a decir que sí.

Muchas personas contestan que sí leen pero que es poco que por el tiempo, o que están a medio libro. ¿Desde hace cuando estás leyendo el mismo libro?…

Para mí, que digan que no tienen tiempo o dinero es un simple pretexto.

Según la UNESCO el país con mayor índice de lectura es Japón con 91%, luego en Alemania con 65% (creo) y pobremente México queda con la verguenza de 2%.

En otros datos países como Alemania, o europa en general tienen en promedio de 5000 a 8000 librerías contrastando con las 800 aproximadamente que hay en México.

Yo, lo admito, me alejé de la lectura por un tiempo pero he vuelto. Por fin voy a terminar a Tom Sawyer.

Si alguien que lea lo que escribo lee esto y le nace leer un libro me sentiré realizada.

De cualquier modo, si tú eres esa persona y no sabes con qué empezar te doy unas recomendaciones rápidas:

Siddartha – Herman Hesse
Marianela – Benito Pérez Galdós
El señor de las moscas – William Golding
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada – Gabriel García Márquez
Las aventuras de Arthur Gordon Pym – Edgar Alan Poe

Esos son buenos para empezar, sólo por mencionar algunos. Lee de todo, luego te gustarán géneros específicos.

Lean. Leer te hace pensar, te abre la mente, escribes mejor, y te da cultura.