No sé ustedes pero a mi no me gusta mucho eso de los traductores online, o el de «traduce esta página a otro idioma» que a veces hay en las páginas web o blogs. Las traducciones son siempre incoherentes.

Hay ciertos blogs con los que me he topado y desgraciadamente veo un post que:

1. Es robado
2. Está mal traducido al español
3. Ni siquiera el autor se toma el tiempo de corregir errores gramaticales

Qué fácil es encontrar algo interesante en inglés, traducirlo al español con BabelFish (u otro traductor similar) y postearlo en nuestro blog.

Pero ni fijarse en como está todo mal escrito, peor que como habla Yoda (y a Yoda mis respetos…)

Pasan de «In this post I will explain…» a «en este pegar yo voluntad explicar».

Así que a aquellos mequetrefes que lo hacen, a ti, despojo de blogger, roba entradas, sí, sí se nota que estan traducidos con un traductor online y que el post no lo escribiste tú.

Esque me cae mal que hagan eso.

He dicho.

Ahora que me cambié de plataforma (de blogia a blogger), puse mi foto editada en el header, y Mas alla de un blog me dijo en un comentario:

«Aaa por fin te conosco, la verdad te imaginaba un poco diferente xD»

Eso fué por esta foto:


Jojojo, ya me ha pasado a mí que lees el blog de alguien y en base a como escribe te lo vas imaginando, construyes su foto en tu mente, y ándale que cuando el individuo u individua pone su foto ¡zas!, que no se parece nada.

Hay algunos que desde la primera ves que entras en el blog ves una foto del autor y ya nunca tienes que lidear con el trauma post-asinomeloimaginaba.

Hay muchas formas de reaccionar, y de situaciones, como cuando te lo imaginas así todo galán al tipo o bien preciosa a la chava y santa cachucha, que el resultado de la fotografía no es el esperado. O al revés, que piensas «ha de ser un adefesio, un error de la naturaleza» y voilá, que es una persona hermosa, un adonis o una venus.

Pues también sucede con los locutores de radio, así me pasó a mí, el trauma. Yo escucho una estación de rock local, donde un locutor tiene bonita voz, yo me lo imaginaba flaco, alto, cabello largo, blanco, algo rubio, con piercings y tatoos por eso de trabajar en estación rockera, con barbita de chivo, y algo atractivo… Pues después de verlo en un concierto donde la estación donde trabaja era pratrocinador, todo cambió, fue un shock. El tipo es chaparro, moreno, sin tatoos ni piercings, sin barba, algo llenito (no flaco), y para mí, nada atractivo, en lo único que acertéera en el cabello largo. Ya ni lo escucho igual en el radio… XD… Creo que hubiera sido mejor no saber su aspecto físico, o saberlo antes de fabricar su imagen en mi cabeza.

¿Y a ustedes les ha pasado?… o peor aún… ¿Les pasó cuando vieron mi foto? XD

Pffffffft… OBVIO, el que más te guste a ti.

Yo, kozmica, me encuentro alojada en blogger, mi blog es personal y prácticamente escribo de lo que quiera. ¡Y Blogger me va perfecto!

Creo que depende para que quieres el blog y entonces ya decides la plataforma, pero sobre todo depende dónde te sientes más a gusto, dónde estas más cómodo.

Y ya veo venir los comentarios… «wordpress es la onda, cámbiate a wordpress, wordpress es mucho mejor»

Eso de blogger vs wordpress me recuerda a mac vs pc, coca vs pepsi, santo vs blue demon, chivas vs américa. Toda esa serie de marcas u nombres reconocidos que son «archienemigos».

¿Será casualidad que en la mayoría de los casos los usuarios que usan la marca menos usada o menos popular siempre dicen que la suya es la mejor? Como que se crea una especie de fanatismo o culto por el menos popular.

Te gusta blogger, ¡que bueno!, te gusta wordpress ¡también!.

Al final de todo lo mejor es lo que te guste a ti, y no lo que te diga otro individuo.


Bueno, claro que no soy la única paranóica del universo, pero yo me refiero a algo muy específico.

Esque no me gustan los contadores de visitas que muestran exactamente de donde vienes. Esos que dicen ciudad y página de donde llegaste.

No tengo problema con los contadores que solo muestran el país pero con los que muestran ciudad sí. Ahí es cuando muestro un poquitín de paranoia.

Me siento más cómoda cuando no muestran a todo el mundo de donde los visito yo…

¿Y a ti no te da paranoia?

Sucede que de un tiempo para acá que he visto varios blogs nuevos me doy cuenta de el horror, puro copy-paste de otros blogs o de sitios de internet sin dar crédito y tomando la nota como propia.

No lo hagan.

¿Qué caso tiene hacer un nuevo blog si sólo vas a estar copiando?, ¿qué tiene eso de original?, ¿qué vas a aportar de nuevo?.

No tiene nada de malo compartir un post de alguien más que te haya gustado, pero al final pones el link de dónde lo sacaste.

Esque eso del copypaste es un cancer que afecta a la blogosfera como no tienen una idea.

¡Sé original!