El poster de la vergüenzaY a pesar de todo, a pesar de las advertencias, de las malas opiniones que leí por todo lados, es más, a pesar de las rabietas de hitler, vi la película de Dragon Ball Evolution hace un par de días…

*Silencio total*

Sí, fue horrible, la mayoría de las críticas que me parecían exageradas, desgraciadamente estaban bien fundadas. ¿Para qué la vi entonces?, pues por que sí, para «que no me digan, que no me cuenten«, pero claro, tomé la precaución de no comer antes para que no se me revolviera el estómago.

La película, es totalmente una historia alterna, como un «fan fic» -malo- de Dragon Ball. Tiene una bulma sin pelo azul, que pelea con pistolas al estilo de Tomb Raider, un Goku que va a la preparatoria y aún a esa edad vive con su abuelo quien es asesinado por Piccolo (sí deveritas), un maestro Roshi muy joven (que no está calvo ¿qué les costaba afeitarle la cabeza?), y una Milk (Chi chi) mucho menos ruda y neurótica que la original. En resumen es una historia que se sacan de la manga totalmente.

Bueno, dejemos eso de lado, supongamos que no me afecta ni me molesta que hayan moldeado los personajes a su antojo hollywodense, porque eso pasa muchas veces con series, libros o animes hechos películas. Sé que es difícil, pero ignoremos que ninguno de los personajes es fiel al original…

Aún así, es una mala película. Los efectos especiales son mediocres, el ritmo de la trama va apresuradísimo, muchas escenas me parecen forzadas y a velocidad de la luz, los escenarios y ambiente lucen demasiado artificiales…

Ah, y en Dragon Ball Evolution el legendario kame-hame-ha sirve para prender velitas, las esferas son muy fáciles de encontrar, digo, es más fácil encontrarte una esfera del dragón que una moneda tirada. Podría seguir y seguir, y seguir…

Esa película está tan mal en tantos sentidos que definitivamente es una basura, un bodrio cinematográfico.

Digo, ¿porqué no hacer una adaptación decente?, como Transformers que igual está basada en un anime de antaño y, aunque también tiene fallos, en general es una buena película (claro que me refiero a la primera nomás).

Es más hasta hubiera soportado más el insulto si hubieran puesto a un galán decente de protagonista, pero no, lo único que había era Justin Chatwin, pffff.

Pues bien, para qué doy calificación y recomendación, ya es muy obvio mi descontento, es más ni se lo merece.

meteoro-peliculaUff, qué decir de esta película…

Para empezar puedo decir que es una mezcla de: F-Zero (por todas las escenas de carreras), Hotwheels (las pistas), Spy Kids (los escenarios virtuales TAN OBVIOS) y The Cat in the Hat (la decoración de los interiores en casas, los colores chillantes y la sensación de plástico).

La acabo de ver ayer, 16 de septiembre -VIVA MÉXICO CAAAANIJOS-, después de comerme una pizza. En la tarde.

No la vi cuando se estrenó en el cine, ni siquiera me pasó por la cabeza gastar mis 46 pesotes en esa película. Para empezar nunca fui fan de la serie, hasta le cambiaba a la tele cuando empezaba.

Visualmente se me hizo muuuy artificial. Plasticosa, como que 50% lo grabaron con los actores en frente de un fondo verde, otro 40% generado enteramente por computadora y 10% con escenografía y actores reales. Qué onda con la escena donde el «malo» les va mostrando la empresa montados en un carrito pasando por un pasillo lleno de gente en vehículos, ¡malísima!, un montaje terrible y puaaaaj… Y cuando Meteoro saca los escudos de sus rines para defenderse de la espada de otro auto, no maaaaaaa…

En general muy ñoña la movie, pero se va rápida, tiene buen ritmo.

Casi lo olvido, el niño que la hace del hermanito menor de Meteoro, Chispita, es uno de los niños actores más molestos, feyitos y con menos gracia que he visto. El chango tenía más gracia en un pelito que ese mocoso en todo el cuerpo. No sé, simplemente yo lo ví así, me cayo mal.

Veredicto:

CALIFICACIÓN: 5/10
RECOMENDACIÓN: Si eres exigente y te molestan los colores brillantes, no la veas xD. Has lo que yo, vela pero que alguien más la rente, que no salga de tu dinero, y mientras comes, así no gastas ni tiempo ni dinero del cual te puedas arrepentir.

El miércoles pasado fui al cine a ver Hellboy 2, el ejercito dorado.

Bueno, no es que realmente fuera el plan ir al cine a ver esa película, ni siquiera era mi intención ir al cine. Si no que andaba por ahí y era miércoles (día barato del cine), ya no tenía nada que hacer y era la película que no había visto que se veía más o menos decente de las que estaban en cartelera.

Me parece que pudo haber sido mejor.

Me gustó el maquillaje de los personajes. Bonitos efectos especiales. Peeero, a mi parecer muy predecible la historia y el personaje del alemancito ese me cayó de la patada, que ñoño y molesto… en fin… Nada del otro mundo la película (que ironía).

El Hellboy niño que aparece como intro de la movie parece el diablito de Derbez xD.

– Veredicto –

Calificación: 6/10
Recomendación: Si no te importa predecir todo en una película, pues vela, pero no te esperes gran cosa más que pasar el rato.

[¡Sin Spoilers!]

Hoy fue miércoles de cine, o como algunos dicen por ahí miercoles de pobres (porque cinépolis cobra más baratos los boletos este día).

Bueno, aprovechando, fui a ver Hancock.

Sí, esa de Will Smith, en los cortos vuela y hace destrozos.

En resumen, la película gira alrededor de eso… de que vuela y hace destrozos. Hancock es un super héroe alcohólico con mala imagen y un tipo lo quiere ayudar a dejar eso.

Lo bueno: Will Smith, y no sólo de «aaaaay está bien bueno», no, (aunque no es feo), a mi me gusta él como actor.

Lo malo: La trama.

Tiene tantos hoyos, tantos cabos sueltos, cosas por explicar, que al último te quedas haciendo cara de ¿what?. El final se me hace apresurado y la peli en general parece estar hecha de pedacitos de varias películas pegadas con cinta adhesiva.

Yo ví efectos especiales, destrucción, algunos toques cómicos y claro, el drama obligado de los super héroes.

No es un asco de filme, pero yo me esperaba algo mejor… el veredicto final:

Calificación: 6/10
Recomendación: ve a verla, si quieres, pero el miércoles de rebaja… o si no la has visto: mejor ve Jumper :)

Acabo de leer Mujeres en Conquista, novela de Carlos Cuahutemoc Sánchez. Es un escritor mexicano de novelas de superación personal. No me gusta mucho ese género, y este libro sólo dejó igual mi percepción de que no me gusta mucho.

Mujeres en conquista es un libro de superación orientado al género femenino, o como el mismo autor escribió «Una novela que dignifica al genero femenino y le brinda estrategias de victoria. ¡Es tiempo de las mujeres!». Yo no me lo compré, me lo regalaron.

Bien, pues, no sirve.

Bah, parece más bien una novela para mujeres deprimidas y despechadas que quieren volver con su pareja aunque las trate mal.

Sí, sí. Al principio dice que la mujer es maravillosa y tiene una enorme capacidad para amar, y que tiene igual de habilidades que el hombre, que puede desempeñarse en cualquier empleo… Pero luego, dice que la mujer le debe dejar a su esposo la última palabra, la toma de decisiones, que los hogares se rompen cuando la mujer sale a trabajar y deja el hogar y lo peor de todo:
En resumen, el libro le dice a la mujer cómo reconquistar a su esposo, después de que este la haya engañado, humillado, y cualquier bajeza que éste le haya hecho… Porque, según el libro, la mujer tiene el perdón divino, y si 7 veces la mujer es engañada pero 7 veces regresa arrepentido el marido, 7 veces ella lo debe de perdonar… ¡POR FAVOR!

El libro es más bien, una novela para meter ideas de sumisión a las mujeres pero envueltas en una capa de falsa superación y elogios.

Me llevé una descepción con este libro.

Eso es en cuanto a las ideas, pero también tengo opinión sobre la trama de la novela: pan con lo mismo.

Si han leído algún otro libro de Cuauhtemoc Sánchez, es como si ya hubieran leído este.

No gastes tu tiempo y dinero en leer este libro, mejor lee alguno de sus viejos libros. Mejor lee La fuerza de Sheccid, del mismo autor.

En cuanto a libros de superación femenina, aún no me topo con uno sólo que sea decentemente aceptable. Voy a tener que escribir uno yo.