Pues sí el título es muy descriptivo, pero acá les voy a detallar más el asunto, sobre todo para los que les interese estos rollos de las perforaciones.

Hace muchos días, por allá de julio del 2008, me perforé la ceja y me puse un aretito, claro que yo sola no me agujeré, fuí con alguien que sabe de eso,  un profesional, aclaro porque tengo amigos locos que se agujeran solos.

Pues andaba yo super feliz, y así hasta hace pocos días noté que había cambios en el aspecto de la perforación. Nada de infección ni sangre o alergia, lo que noté es que los agujeritos por donde pasaba el arete estaban más cerca entre sí, y a medida que pasaban las semanas más notaba yo eso. Traté de ignorarlo hasta que mi novio y mi mamá también lo notaron y me lo dijeron.

Entonces pensé «o mi cuerpo rechaza el arete o el arete está creciendo«, claro que me quedé con la primera opción.

El caso es que a mi cuerpo simplemente no le simpatiza el pedacito de acero quirúrgico que traía en la ceja y decidió expulsarlo, lentamente, haciendo que cada vez quedara menos carnita entre la pieza y si lo dejaba ahí eventualmente se iba a «botar», a caer, prácticamente mi cuerpo lo iba a escupir fuera de sí.

Deja te explico con dibujitos:

rechazodepiercing

¿Porqué sucede?

Pues, nomás, no es alergia ya que no hubo granitos ni comezón ni enrojecimiento, ninguna clase de molestia o incomodidad, simplemente digamos que el material del arete y mi organismo no eran compatibles. Para el cuerpo el piercing es un objeto extraño, un intruso y simplemente tiene que sacarlo.

Consecuencias

Si no te quitas el arete pues terminará siendo expulsado por el cuerpo, un día se te caerá y ya. Dependiendo de cada quién a veces puede ser doloroso porque cada vez habrá menos piel sujetándolo hasta que sea solo un hilito haciéndolo muy frágil. Cuando se cae deja una marquita alargada, una línea de cicatriz abarcando la distancia entre los dos oyitos iniciales de la perforación.

Como evitar un rechazo y recomendaciones

Realmente no hay modo seguro de evitar que tu cuerpo vaya a rechazar un material porque cada organismo es diferente, aunque, según leí por ahí los aretes de titanio y de teflón son menos rechazados en general. La única recomendación que puedo dar es que si notas indicios de que tu cuerpo rechaza el arete pues vayas con la persona que te perforó a informarte, a aclararte la duda, y si efectivamente te lo rechaza pues ni modo, a quitarse la pieza o sufrir las consecuencias.

Como dije, yo me quité mi arete, lo que es una lástima porque me gustaba como se me veía, ahora lo hecho de menos, pero así es la vida, ahora tendré que hacerme una perforación en la oreja para compensar…

No soy ni perforadora profesional, ni médica, esto es simplemente un artículo basado en mi experiencia personal.