¡Y habla en tercera persona!, ok, no.

Pero sí, ya tengo canal de Youtube y este post es su presentación oficial, como su debut en sociedad, como su quinceañera, solo que sin familiares borrachos ni gastos innecesarios… aunque estaría bueno un pastel para festejar.

Con ustedes, el canal de Kozmica en Youtube, oficial.

Aplausos, lágrimas *

¿Qué podrás encontrar en mi canal?

Por ahora tengo contemplados 2 temáticas distintas de videos para subir que son:

Gameplays de Videojuegos

En general pienso subir gameplays comentados de videojuegos, es decir yo jugando y ustedes acompañándome en la experiencia mientras les platico. En algunos juegos puedo dar tips como especie de guía, y en todos me podrás encontrar dando mi opinión del juego, así que si no te lo haz comprado y quieres escuchar mi opinión esta es una buena idea. Por otro lado, las reseñas más serias y pensadas aún las voy a publicar aquí, con texto y todo, tal vez con un video de compañía.

¿De qué clase de videojuegos subiré gameplays?

La cosa va a estar variada, pero, por ahora comenzaré con juegos de PC, pues es fácil capturar el video. Respecto a PS4 puede que luego haga algún que otro stream por Twitch, usando su opción de compartir.

Y, dentro de juegos de PC estoy pensando en jugar muchos juegos indie, ya que he acumulado una gran cantidad (gracias al Humble Bundle y otros bundles) que desgraciadamente no he probado, así que de ese modo mato 2 pájaros de 1 tiro, genero mis videos y aprovecho los juegos que ahora solo han estado ocupando espacio.

Es más, les dejo mi primer video:

Procesos de ilustración

Estoy contemplando en subir algunos speedpaints (la ilustración de una pieza con la velocidad aumentada para ver el resultado rápido) y tal vez algún video comentado mientras dibujo, ya veremos.

De ahí en más tal vez luego suba alguna otra cosa, no sé, eso lo iremos viendo.

Espero les guste y me sigan en esta nueva forma de comunicación, creo que nunca he publicado mi voz en internet, y estoy un poco cohibida todavía, soy tímida, pero con la experiencia supongo que me iré soltando un poco más.

Bueno, ¿qué esperan?, ¡suscríbanse!, y si tienen sugerencias de algún juego en específico que les gustaría verme jugar, dejen su comentario, quizá ya lo tengo en mi juegoteca :)

Y sí, el nombre de canal es kozmicaTV porque kozmica a secas ya estaba tomado por una mujer que sube videos de sus hijos *llora un río entero*.

Propósitos de año nuevo de una diseñadora gráfica, gamer, inquieta. Nada de ir al gimnasio, ¡hay que jugar más videojuegos!, y otras cosas...

Como verán el título queda algo raro y es que no sabía como titular este post. Por un lado «Propósitos de año nuevo» se me hace algo cursi y trillado que todo mundo pone cuando lista una serie de puntos que ni va a cumplir (ir al gym *cof-cof*), entonces pensé en poner algo casual y relajado como ¡Hey, miren es 2014!, pero esto último nomás suena a «Hey no se me ocurre nada»… Así que dejé ambos, al fin y al cabo sí les comparto una breve lista de propósitos y realmente no se me ocurrió un buen título.

Pero antes…

Mini recuento 2013

Ya que el año pasado ecribí la vergonzosa cantidad de 2 (dos… ¡DOS!) posts, no se enteraron de muchas cosas que implicaron un gran cambio en mi vida. Tal vez sea por eso mismo que me alejé del blogging. Entre varios acontecimientos puedo decir que son 2 los más importantes que me marcaron.

  1. Me titulé como Licenciada en Diseño Gráfico. Por fin, después de una larga carrera, una estresante tesis, y bastante trabajo como becaria/practicante (ya sé que es ser lo más bajo en una oficina) me recibí como una profesional en el diseño. Esto hizo que dejara de ser una estudiante. Entré al mundo laboral, tanto en una oficina como freelance y mi tiempo se consumió tan rápido como la pizza en fiesta de adolescentes.
  2. Comencé a vivir en pareja. Después de un largo y feliz noviazgo mi novio y yo decidimos irnos a vivir juntos. Me sigo ajustando al cambio y sigo aprendiendo a vivir con otra persona con la que no crecí, pero con quien estoy muy contenta.

Estos dos importantes eventos me hicieron madurar pronto, sentí el peso de la adultez de repente. Un día estaba entregando la tarea y otro preocupándome de declarar mis impuestos en Hacienda y de pagar los recibos de la casa. Lo que menos me preocupó en el momento -aunque sí lo pensaba de vez en cuando- era actualizar el blog…

Super lista de propósitos/metas/intenciones/recordatorios para este año

Es entonces que aprovecho el hype para este tipo de listas, alcabo que todavía es enero y es un post fácil.

  • Escribir más. Antes tenía una costumbre bien arraigada de la escritura y no me refiero solo a publicar en blogs, también escribía solo para mí, una especie de diario -abrí uno  recientemente-, historias, poemas. Fui dejando de escribir poco a poco y quiero recuperar el hábito. Esto me ayuda a ordenar mis ideas y satisface en mi una necesidad de comunicación primitiva… o algo así.
  • Ilustrar más y mejor. Nunca he sido una ilustradora particularmente prolífica, pero es ridículo el tiempo que le dedico ahora a esta actividad, y lo que quiero realmente es mejorar, alcanzar la calidad de  ilustradores que me inspiran y admiro.
  • Aprender francés. Nivel básico al menos. Hay varios libros de francés en mi casa, CDs, diccionarios y cursos que he ido colectando, apenas entiendo cosas tipo «comment ça va? tres bien…» y no es suficiente. Empeze a usar Duolingo, la app/red de idiomas, mi user es kozmica, por si quieren compararse y competir.
  • Jugar más videojuegos. Es increíble la cantidad de juegos que tengo pendientes de jugar y terminar, y claro que me refiero a videojuegos no cosas como juegos de mesa o azar… Metal Gear Solid, Devil May Cry, Silent Hill, Metroid Prime, Assassins Creed, Crysis, Fez, Mario Galaxy, Pokemon X/Y, Luigi Wii U, Pikmin 3, Need For Speed Rivals, y muchos más, algunos los he dejado a medias, otros me falta empezarlos. Este será un año de gaming intensivo. Hasta he pensado en grabar y comentar gameplays, es una idea que sigo conemplando.
  • Poner en marcha varios proyectos. Algunos son sitios web, otros son emprendimientos en el «mundo real», diferentes ideas y planes que tengo desde hace tiempo y no han visto la luz.
  • Aprender a tocar el bajo eléctrico. Tal vez comenzando con guitarra. Nunca me he esforzado lo suficiente por trabajar la habilidad musical y ya es tiempo.

Vaya. Me dentengo ahí, porque si sigo escribiendo sigo pensando en más cosas que quiero hacer, pero por ahora es más que suficiente.

Sobra decir que quiero volver a bloggear con regularidad, pero va implícito en el primer punto. Ya tengo algunos posts en borrador, y espero superar la cantidad de publicaciones del 2013 (un reto no muy difícil, la verdad).

Espero que tengan un feliz año 2014, y que al finalizar puedan volver a ver su lista del inicio del año y haber cumplido con la mayoría de sus objetivos. Yo lo haré.

 

gravity-posterSí, digo estratosféricas por el impacto del lenguaje, y ya sé que realmente la estación espacial está más arriba, en la termosfera, pero no suena igual de bien «expectativas termosféricas» ¿verdad?

El pasado viernes fui al cine específicamente para ver Gravity (Gravedad) de Alfonso Cuarón que se acaba de estrenar.

No era como esas ocasiones en las que voy al cine nomás por convivir, por hacer algo, y llego a ver la cartelera y termino entrando a una película que ni siquiera me interesa -pero ya que, como cuando vi Nosotros los pobres-, en esta ocasión estaba esperando el estreno de la película, lista con el dinero en la mano para aventárselo a la taquilla de Cinépolis desde hace semanas, incluyendo unos billetes más para unas palomitas sobrevaloradas.

Mis expectativas eran altas porque mucho se habló de que era una película bastante precisa en cuanto a lo que sucede y puede suceder en el espacio. Hasta hubo gente -un reportero- que le preguntó a Cuarón via twitter qué tan difícil había sido grabar en gravedad cero todo el tiempo -awww-.

En mi TimeLine de Twitter (Cronología para los correctos) pude ver varios tweets de apreciación fanática con comentarios como «Felicidades Cuarón, haz hecho una obra maestra, la película del año» y comentarios por el estilo.

Con todo esto, y yo habiendo disfrutado de otros filmes del director como la que dirigió de Harry Potter (El Prisionero de Azkaban) e incluso Y tu mamá también, iba preparada para asombrarme y  obsesionarme un rato como me pasó con Inception.

Y bueno, me gusta la temática del espacio, las estrellas, el cosmos *guiño*…

Después de que vi el trailer pensé «esta VA a estar buena».

Obviamente la ví en IMAX 3D, y puedo decir que me encantó la calidad de tomas, las vistas espaciales, el que nos sumerge en ese ambiente que sólo los astronautas y personas asquerosamente ricas pueden experimentar. Los transbordadores espaciales por dentro, el movimiento por fuera, los trajes… Por eso en utilería y fotografía espectacular definitivamente se lleva un 10… pero en trama es otra historia.

Sin importar lo hermoso de las estrellas o la aurora boreal no puedo evitar sentir que aunque sí me provocó ansias y suspenso en las tomas peligrosas le faltó algo, talvez un extra de emoción o de empatía con la protagonista Ryan (Sandra Bullock), no puedo decir específicamente que fue lo que faltó, pero me quedé esperando más.

Es el alto precio que se paga por ir con altas expectativas.

Veredicto

Calificación: 8/10
Recomendación: Tienes que verla, es buena, sobre todo si te gusta el tema espacial, pero no es la mejor película del universo.

Aunque nunca escribí nada de los 2 juegos de Bioshock anteriores, debo decir que soy fanática de la serie. Así que antes de abordar al Infinite escribiré un poco de mis antecedentes con la franquicia.

Bioshock, amor a primera vista

Hace un par de años, cuando salió el primer Bioshock, lo compré porque estaba barato y lo llevé a casa, ahí lo probé con cierta flojera pues en general en ese tiempo iniciaba a jugar un juego y a los 2 días ya ni me acordaba de él, pensé que sería igual, genérico, para pasar el rato nada más.

Me equivoqué, enormemente.

Al empezar a jugar me quedé pegada al control, envuelta por el juego que mezclaba historia, gameplay, ambiente y todo envuelto en art decó tan esquisitamente. Me encantó, y lo terminé pronto. Me enamoré de los Big Daddies, de las Little Sisters, hasta de los Splicers y sus comentarios, y como no, de Rapture y de todo el discurso ético-moral que tenía el juego. Me sentí traicionada por Atlas y sentí pena por Andrew Ryan. Me involucré emocionalmente, el juego lo logró.

Seguir leyendo

Desde hace no se cuantas actualizaciones WordPress empezó a sentirse un poco lento a la hora de redactar con el editor visual -sobre todo al dar backspace-, al menos en mi caso, como si tuviera un pequeño lag, cosa que no ocurre en el editor de HTML (o al poner el modo fullscreen).

Entonces me di a la tarea de buscar una aplicación sencilla, minimalista, para redactar y que no sea esto un dolor de cabeza. Me fuí topando con muchas aplicaciones distintas, unas buenas, otras no tanto, otras bien geek…

Primero buscaba que esta aplicación tuviera las opciones básicas de formato, pero en diferentes recomendaciones en montones de blogs y comparaciónes en línea di con OmmWriter.

Es muy agradable escribir en esa aplicación. Con música relajante de fondo, y soniditos agradables en el teclado (claro, todo opcional), un estilo minimalista y además bastante estético, es todo un placer redactar en esa aplicacion.

Lo malo -o bueno- es que no tiene herramientas de formato, es simplemente para escribir y escribir, la pantalla completa nos oculta todo lo demás, y nos deja con un espacio para llenar de letras.

Yo la recomiendo 100%. Así es como la uso yo:

ommwriter aplicación util y bonita

Uff, y para rematar es gratuita y hay versión para PC, Mac y iPad. Y, si quieres más opciones visuales y de audio hay versión de pago en la que tú decides el precio.

Aquí les dejo el enlace a la página para conseguir la aplicación:

Aún ando probando aplicaciones de este tipo, por si sabes de alguna que esté buena pues ahí están los comentarios abiertos para recibir recomendaciones.