El mal manejo de redes sociales y de organización en general estalló en un vergonzoso episodio para la escena de emprendedores y la comunidad de artistas en México.

¿Así o más cínicos?

Yo no vivo en el D.F. por lo cual usualmente no asisto a los talleres y demás eventos que se organizan en la capital y por lo general no ando muy enterada de los mismos, pero en esta ocasión, las noticias sobre los talleres que se cancelaban organizados por la empresa Chilango Bike llegaron a mi TimeLine de Twitter gracias a @eriolsama y luego de leer bastante sobre el tema no queda otra que compartir. Advierto que no estoy involucrada ni con talleristas ni conozco a la empresa organizadora.

Primero, les dejo 2 enlaces a escritos al respecto para que los lean:

Les recomiendo que lean los anteriores para darse una idea de lo que voy a hablar, pero si les da flojera les comparto un breve resumen del asunto.

A modo general:

Chilango Bike buscó artistas, ilustradores, animadores, dibujantes y demás para impartir talleres, según leo hubo varios talleres con éxito impartidos por los de Jours de papier, Josuedric, Betinorama entre otros. Después, al invitar a otros artistas, hubo problemas a la hora de organizarse, hubo cambios de fechas, gente se inscribía y se cancelaban los talleres, muchas veces con inscripciones pagadas, y según declaraciones de los talleristas generalmente fue por mala organización y comunicación de la empresa.

Debido a esto hubo talleristas y visitantes que se quejaron en la página de Facebook de la empresa con reseñas y comentarios, a los cuales Chilango Bike respondió con sarcasmo, insultos y la cosa se les fue de las manos.

Unas muestras:

Comentarios en FB de Chilango Bike Comentarios en FB de Chilango Bike

En los enlaces que les dejé más atrás pueden ver muchas más capturas.

Si hubo intención de estafa o no es algo que yo no puedo saber ni asegurar, hay personas que sospechan que el cancelar talleres era el objetivo cuando ya hubiera gente inscrita que había pagado, pero ya el mismo 7 de agosto los de la empresa anunciaron que devolverían los pagos a partir de mañana.

¿Por qué estoy abordando este tema?

  1. Porque el asunto le afecta a una comunidad de la que me considero parte.
  2. Porque de estos errores se puede aprender, y hay que darle difusión para que no vuelvan a ocurrir.

Lecciones que hay que aprender de la polémica de Chilango Bike

Esto es como una fábula y podemos sacar varias moralejas de ella.

  • Un Community Manager no es cualquiera que sepa usar Facebook. El asunto escaló hasta proporciones ridículas de verdulería cuando al recibir comentarios negativos la persona que se hacía cargo del Facebook de la empresa empezó a contestar como si fuera su cuenta personal. Empresas, esto no se hace. Una empresa no se engancha a insultos con un cliente o usuario que se queja. Lo correcto sería emplear a una persona con la cabeza fría, capacitada para manejar una Comunidad, que pueda manejar las crisis sociales. En ningún caso, NINGUNO, se debe insultar a un visitante o cliente potencial. El Community Manager debe apagar fuegos no echarles gasolina.
  • Como artista/ilustrador/animador/diseñador/tallerista hay que evaluar muy bien los compromisos con las empresas. Y no solo a empresas que hacen talleres sino clientes en general. Antes de decir que sí a nada hay que llegar a los términos del acuerdo, hay que tener todo claro, por escrito de ser posible, tratar de investigar si el cliente/empresa es serio y que no te van a hacer perder tu tiempo y dinero.
  • Sospecha de una empresa que escribe con faltas de ortografía. Las faltas de ortografía en una cuenta personal, aunque son feas, se perdonan, pero en una cuenta de empresa no. Desde que empecé a ver las capturas de pantalla pude ver que escribían con las patas. Si vas a usar las redes sociales como escaparate para tu empresa debe de estar todo lo mejor posible, incluyendo la ortografía y redacción.
  • Como interesado/inscrito en un taller o evento hay que exigir buen trato. Hay que levantar la voz cuando las cosas están mal, pero si hay empresas y organizadores que hacen las cosas bien ¡hay que apoyarlos!

Espero que esta amarga experiencia para todos los involucrados de la comunidad no les impida seguir intentando hacerla crecer.

¿Qué piensan de todo el asunto?

Una razón más para desactivar las actualizaciones automáticas de WordPress y actualizar de modo manual.

Cuando WordPress lanzó las actualizaciones automáticas en su sistema fue recibido por opiniones divididas.

  • Los unos, felices porque su sitio se actualizaría solito, sin tener que entrar al panel de control y hacerlo manual, y con las actualizaciones cada vez más frecuentes del CMS pues mas positivo lo veían.
  • Los otros –entre quienes me incluyo- lo veían con un poco de desconfianza, pues por muy automático que sea siempre puede haber un pequeño fallo de algo en algún lado.

Uno de los fallos del que vi quejas fue que aunque WordPress base se actualiza a la última versión, no actualiza los plugins junto con él, y si alguno resulta ser incompatible puede derivar en un ligero dolor de cabeza para el administrador del sitio.

Pues hoy mismo, hace un par de horas noté que mi blog no cargaba y ninguno de mis sitios, pronto busqué soporte de Hostgator, mi actual proveedor de hosting, y luego de un intercambio de tweets descubrí, un poco escondida en su foro, la posible razón de ese downtime: la última actualización automática de cientos o miles de sitios de WordPress de manera simultánea.

Esto es que la actualización se lanzó y todos los blogs que usan WordPress en el mismo servidor se pusieron a actualizar todos al mismo tiempo, alentinzando la carga o de plano impidiendo la carga de algunos sitios, o de muchos, o de todos, ni idea del alcance.

La «caída» del servidor duró, desde que me di cuenta, unos 10 minutos, quizá llevaba así toda la mañana, quien sabe.

Desactivar las actualizaciones automáticas de WordPress

Basta con añadir el siguiente código a tu archivo de wp-config.php

define( ‘WP_AUTO_UPDATE_CORE’, false );

No vayan a malinterpretar, no estoy en contra de WordPress, si lo estuviera no lo usaría, es una fantástica plataforma pero aún así puede tener detalles que mejorar.

Si tuviera que escoger el libro más apestoso sería este... Pero eso no quiere decir que sea malo.

Hace unos 15 días llegó mi Kindle Paperwhite, el primer lector de ebooks que poseo, y habiéndolo comprado con toda la intención de recuperar el hábito de la lectura empecé con El Perfume de Patrick Suskind, oh ironía de haberlo leído digital cuando en mi repisa descansaba el libro de papel…

Es un libro que me habían recomendado hace mucho y como no es muy largo pues resultó perfecto para retomar el hábito.

A continuación les digo brevemente de que trata y mi opinión pero claro, SIN SPOILERS, es decir, no les voy a revelar nada de suma importancia que les arruine la lectura así que a leer sin miedo.

Sinopsis

El Perfume es una novela corta inusual pues se centra en uno de los sentidos más relegados a la hora de escribir historias: el olfato. Mucho se dice de como se ven las cosas en todos lados, bonitas, feas, brillantes, oscuras, pero poco se dice de como huelen, para bien y para mal este libro les hará evocar deliciosos y repugnantes olores. Si tienen buena memoria olfativa se podrán dar un buen viaje -y malo a ratos-.

El libro relata la historia de Grenouille, un fulano que nace en la parte más maloliente de París, Francia, en la época más apestosa y cochina de su existencia, y de como él, un bicho raro, un mequetrefe insignificante, un desgraciado cuyo talento único es poseer el mejor olfato de todos, o sea, no de París, de TODO el mundo, va sobreviviendo a las dificultades de ser una especie de monstruo gracias a su fina -y fea- nariz.

Sí recomiendo que lo lean. La redacción es fácil de seguir, sin muchos adornos te va llevando al grano y es por eso que es un libro corto pero sustancioso.

Me gustó bastante el final, es de esas veces que crees y casi estas seguro de que sabes como se va a desarrollar el desenlace y tómala, que en realidad se va por otro lado.

 

¡Nos olemos luego!

Maléfica con todo su poder y todo el encanto de Angelina Jolie no pudo mantener a flote a esta producción destinada al olvido.

Debo admitir que cuando supe que harían esta película me dio algo de curiosidad verla y luego, al leer un par de opiniones mejor pasé de gastar mi dinero, pero oh sorpresa, me invitaron al cine y pues a lo regalado no se le ve lado.

Primero, como un poco de antecedentes hablemos de la Maléfica pre-Angelina, la Maléfica del viejo cuento de hadas de la Bella Durmiente llevada al cine por Disney en 1959, que aunque el cuento es de una vieja tradición oral, la versión de Disney es sin duda la más famosa en el mundo moderno.

Ahora analicemos un poco como era esa Maléfica. Primero que nada, era mala, y aparentemente era mala nomás porque así era ella, le nacía pues. En la vieja adaptación Malefica hace todo su berrinche y hechizo con la débil excusa de que no la invitaron a la fiesta, y eso es suficiente para desatar su ira y todo su poder sobre la recién nacida del rey con el que no se especifica relación alguna.

En cambio, la Maléfica de Maléfica, es mala porque le hicieron mal, podemos ver desde el trailer que plantean que alguien la traicionó entonces por eso es malvada.

Otros puntos negativos:

  • Hadas sin gracia. ¿Recuerdan las hadas niñeras de la vieja película?, pues volvieron pero esta vez sin gracia.
  • Niños actores acartonados. Y hay que afrontarlo, los niños son niños y pocas veces se encuentra a uno/a que sea convincente, es casi normal, pero la niña que aparece en esta… aghhh.
  • Efectos especiales de variada calidad. A veces había escenas bonitas con gráficos generados por computadora bastante buenos y en otras tenían la calidad de efectos de la saga de Twilight (es decir muy , muy, muy malos).

 

Cuando anunciaron la movie la gente se emocionaba con Maléfica, y aparentemente más se emocionaban las mujeres.

Mucho hype y poco Godzilla, esperé con ansias lo que parecía precuela de Pacific Rim, creí que sería igual de buena pero sin Jaegers... Me equivoqué.

godzilla-resena-poster-2014

Desde que vi el trailer me emocioné y dije «esta hay que verla en el cine«, porque entraba perfecto en el tipo de filmes que hay que ver en pantallas gigantes y en IMAX de ser posible, y eso fue lo que hice precisamente, en cuanto pude compré los boletos y ahí estaba esperando ser asombrada.

Armada con palomitas y buena compañía, con una gran expectativa por dentro esperé ese asombro, y esperé, y de repente vi unas escamas de la espalda de Godzilla, y esperé más, y seguí esperando, y luego como que se le vio la silueta bajo el agua y esperé y esperé y cuando por fin pude asombrarme del lagarto gigante y todo su poder de destrucción la película ya se estaba terminando.

¿Qué?, ¿esto es en serio? Y sí, lo fue, el monstruo monumental que le da el nombre a la película está ausente de la mayor parte de ella. Es decepcionante.

Además a medida que van presentando a los personajes primero me puse feliz al ver que estaba Ken Watanabe (el japonés de Inception) entre los actores y después me volví a decepcionar cuando vi que lo único que hace en toda la película es poner cara de confusión extrema. Un desperdicio de actor en mi opinión.

2 horas de esto:

godzilla-ken-watanabe-600x399

Me han preguntado que tal estuvo Hal (nombre de el papel que hacía Bryan Cranston en Malcolm el de en medio antes de hacer Breaking Bad) ¿y saben qué?, no tengo quejas porque no esperaba mucho de él y eso es lo bueno, no tener expectativas altas. Así que, OK supongo.

Esta muy bien cuando quieren balancear una película de acción y monstruos al ponerle trama e historias humanas pero no cuando estas le bajan al nivel de WOW. Yo quería ver acción y lagartijota y obtuve un bajo porcentaje de eso por un poco más de drama humano.

Todo se reduce a las odiosas comparaciones y es que el trailer a mi me decía Pacific Rim, y aunque esa película no es perfecta, cada vez que la veo me gusta más y Godzilla no cumplió con lo que prometía. Y, a propósito, luego escribo la nada imparcial reseña de los Jaegers vs Kaijus.

VEREDICTO

Calificación: 6/10
Recomendación: No pagues el boleto de cine para verla, espera a que te inviten o a verla en casa, o no la veas que más da.