Aquí les comparto mi configuración de OBS para poder hacer transmisiones en vivo en Twitch teniendo una conexión a internet de baja velocidad.

Si me sigues en Twitter seguramente ya te diste cuenta de que hace un par de meses me he puedo a hacer transmisiones en vivo de cuando juego videojuegos y mientras dibujo, mucho antes lo intenté y fallé, lo que me hizo escribir un post algo derrotista en el que estaba segura que no se podía hacer streams con menos de 1mb de carga en tu conexión de internet (mi caso), y vaya que me equivoqué, SI SE PUEDE, vaya que se puede.

Ahora, si te encuentras en mi misma situación, de vivir en un rancho en el que los proveedores de internet son pocos y pobres seguramente tienes una conexión pobre también, y a la hora de realizar transmisiones lo que importa es el upload, la carga, aspecto en el que la mayoría de los proveedores escatiman, y mucho.

Este post se va a poner algo técnico pero compartiré mis configuraciones de OBS, mi velocidad de internet, las características de mi PC para que haya punto de comparación.

La calidad gráfica del video de mis transmisiones la puedes ver en mi canal de Twitch. Es a lo que he podido llegar con 1mb de subida, y hay que notar que si el juego es 2D se verá mucho mejor que uno 3D, porque son gráficos más sencillos y menos actualización de la imagen que se sube. Ahora sí, a lo bueno:

Mi velocidad de internet

Ahora cuento con 2 opciones, ambas malas.

Cablemás, alias «la menos pior», buena velocidad de carga pero algo inestable:

cablemas-es-basura

Telmex, alias «pior es nada», pésima velocidad de todo, pero más estable que la otra:

telmex-es-basura

Si no sabes cual es tu velocidad de subida de internet puedes entrar a Speedtest.net para averiguarlo, lo vas a necesitar más adelante.

Seguir leyendo

Si no tienes buena velocidad de carga no tienes oportunidad de hacer un buen stream.

ACTUALIZACIÓN: 1 mb SÍ que es suficiente para hacer stream, este post lo escribí enojada con la vida porque no me funcionaban las pruebas que hacía pero es porque no sabía configurar. Tengo ya más de 3 meses haciendo streams con bastante éxito e incluso escribí un nuevo post donde comparto mi configuración de OBS para poder hacer streams con poca velocidad. Este post lo dejo como parte de la historia y evidencia de mi frustración, ¡no hay que desanimarse!

Así tal cual. Esto lo escribo porque hace un par de días empecé a probar Twitch para hacer streams en español de algunos videojuegos que tengo y me topé con esta dura realidad. Digo, ya sabía que era importante, que no podría hacer stream de 1080p, pero ni de 480p puedo.

La mejor conexión de internet que he podido contratar aquí en mi rancho, sin tener que pagar más de 1000 pesos, fue un paquete de Cablemás (RIP) que tiene 20 megas de descarga y uno de carga. Hago énfasis en que es un paquete, no sé porqué pero al menos aquí nadie te quiere vender internet si no contratas otra cosa, como teléfono o cable.

Así que terminé con un paquete de cable que raramente uso, la verdad, ¿quién ve cable cuando hay internet?.

En fin, estuve haciendo algunas pruebas que pueden ver en mi canal de Twitch, que se ven horrendas. Caídas de frames que hacían todo incomprensible y difícil de adivinar, ah pero eso sí, se escucha el audio muy bonito. Después de buscar algunos tips de configuración y de intentar nuevamente hacer stream con una nueva configuración el resultado es casi el mismo, así que resubí todo a mi canal de youtube como «ya que».

Este es el 2ndo stream, ya en youtube, ni con esa calidad (853×480 a 24 frames) se logra bien la retransmisión en Twitch:

En resumen, si estas pensando en hacer stream y te preguntas ¿cuánto es el mínimo de velocidad de carga de internet que necesito para hacer stream en Twitch?, 1mb no te va alcanzar, y si tienes menos de 1mb ni lo intentes.

Me imagino que en resoluciones bajísimas, tipo 300×200, con muy pocos frames será posible ¿pero cual es el caso si se va a ver feo?, ¡mejor ya no quiero nada!

Según he investigado, para hacer stream en 720p se recomiendan al menos 2mb de subida.

Esto me dice entonces que la gran mayoría de streamers mexicanos o viven en el DF y zona centro de México o en una ciudad grande y «nice» como Monterrey o Guadalajara, porque son los lugares donde hay proveedores de internet decentes y fibra óptica y todo eso. Yo vivo en una ciudad olvidada, allá lejos de todo y cerca de nada. Me siento como en las tierras de Mad Max, solo que aquí en lugar de escasear el agua escasea el internet.

Quiero más internet.