Si eres un internauta algo experimentado y pierdes pasas buena cantidad de tiempo viendo imágenes «graciosas» y videos en youtube, seguramente sabes lo que son los memes y habrás podido identificar la mayoría de los que se incluyen/parodian en el video, sino, eres un noob.
Mis felicitaciones a los de la banda (The GAG Quartet) y demás involucrados en la creación de este video porque hicieron algo simpático sobre el tema y hasta la canción es disfrutable la mayor parte del tiempo.
Si yo pudiera hacer eso también lo haría, pero creo que no fui bendecida con el don de la música.
No encontré información del tipo que lo hace, por eso no digo más, solo sé que además tocó la música de juegos retro como Donkey Kong, Super Mario Bros 3, entre otros, también en violín por supuesto.
¿Se acuerdan que hace tiempo les hablé del Caramelldansen?, ahora les presento el Getdown o Geddan, que tienen de similar ser un video meme, algo viral que la gente no se cansa de repetir y parodiar. Bien, para que se den una idea les dejo un video representativo de Getdown:
Hace tiempo que había notado que se ven por ahí bastantes japoneses con los dientes chuecos o sobrepuestos unos obre otros, ¿y eso qué? te preguntarás, pues tener los dientes chuecos no es exclusivo de una región ni nada de eso, son seres humanos también.
Pero a mi me llamó la atención porque las modelos, estrellas, cantantes y en general gente famosa en Japón aparecían en videos, posters y todo tipo de cosas y era notable que no tenían los dientes «perfectos». Me llamó la atención porque al ser famoso probablemente tienes bastante dinero para hacerte cirugías o someterte a un tratamiento ortodoncístico, es decir, ponerte brackets o frenillos, y si no lo haces es simplemente porque no quieres.
Busqué por internet el asunto, y aunque no se encuentra mucho material que lo explique sí hay algunas fuentes que afirman que en aquel país los dientes irregulares no son un defecto, al contrario que en el mundo occidental, son vistos a veces como un signo de juventud, inocencia o lindura.
¿Y eso con qué se come?, ¿es una marca de goma de mascar -o sease chiclito-?
Cada día se aprende algo nuevo, y aunque muchas veces sea un dato inútil que para nada vaya a cambiar nuestras vidas pues amplia nuestro acervo cultural (o incultural, depende el caso).
Pues yo acabo de aprender hace poco qué demonios es el bubblegum dance.
El bubblegum dance (también conocido como happy house) es un tipo de eurohouse, es decir música euro dance que usualmente tiene letras lindas y sonidos felices. Usualmente tiene un sonido más pop que otro eurodance. Las letras y el estilo son casi siempre bobos y no se deben tomar en serio, pero son muchas veces divertidas y alegres.
Llegué a averiguar esto del asunto porque cuando andaba buscando videos de usavich en youtube había uno donde los ponían a bailar una cancioncita pegajosa que se llama caramelldansen. Y en los videos relacionados aparecían muchas versiones de caramelldansen (como esta, y esta, y esta, y esta, y esta… podría seguir sin terminar) es una cancion de este «género musical», de un grupo suizo que se llama caramell, en las animaciones se repiten una y otra vez los movimientos de los personajes haciendo como orejitas con las manos y moviendo las caderas de lado a lado, una y otra vez…
Y cuando me puse a investigar sobre el asunto, pues supe que también se usan las voces de mujeres agudas y chillonas y las de los hombres gruesas, y recordé Aqua, con canciones como la de barbie girl -si, me gusta lo admito-, según leí fueron los que consagraron el estilo mundialmente.
¿Y porqué se llama bubblegum dance?, porque a las cantantes de esas agrupaciones muchas veces se les fotografiaba en los posters promocionales haciendo un globito con chicle -o sea una bomba de goma de mascar-.
Es ñoño, feliz y bailable, no apto para amargados ni para gente muy crítica y seria, ni tampoco para los que buscan contenido y profundidad en las letras, ni para los que odian la música de ritmo pegajoso y repetitivo, ni para los que odian…
Que cosas, lo que hace el ocio, ahora sabes algo más que nunca te servirá de nada, excepto para decirle a alguien más que ya lo sabías.