Les tengo aquí mi humilde y como siempre muy personal opinión de una película, ahora se trata de Los juegos del hambre, un filme basado en libros que no he leído y que viene a querer convertirse en la nueva saga de populares adaptaciones de libro a película (y, como no, crear una nueva minita de oro).

No se preocupen esta es una reseña libre de spoilers, o sea que no les voy a contar nada importante, lean sin cuidado.

Con muchas buenas recomendaciones y mucho ruidillo de que era buena me metí a la sala de cine y me estuve ahí sentada un par de horas viendo una película grabada por puros camarógrafos con mal de parkinson.

No, ya fuera de chiste, ¡¿que onda con las sacudidas de cámara?!, sí, en unas tomas se apreciaba que lo de las sacudidas era porque así lo veía la protagonista por la adrenalina o qué se yo, pero en otras sobraba y yo me quedaba frunciendo el ceño y entrecerrando los ojos tratando de adivinar qué demonios estaba pasando en la pantalla.

De a ratos el vestuario se me hacía como barato, chafa. Y la historia está regular, reitero, no he leído los libros ni sé cuantos son, pero hubo algunas inconsistencias del tipo lógico como «si peligra tu vida obvio no te pones a hacer X cosa«.

En general sí me gustó, pero por poco. Creo que está tremendamente sobre valorada, y el hype es más grande que la misma película.

Veredicto

Calificación: 7/10
Recomendación: Sí, vela, pero prepárate para ser mareado por las tomas y para una película no tan genial como la pintan, es más, si no te urge verla mejor espera el dvd.

Tengo una larga larga lista de filmes que disfrutar (y sufrir también), así que ayer tuve el tiempo de ver Hugo, o Hugo Cabret, o La invención de Hugo, es que en esto de los nombres nunca se ponen de acuerdo y ya acorté un poco esa lista.

poster-la-invencion-de-hugo-cabretUna película nominada a montón de Oscars  y que ganó unos cuantos, muy elogiada, bonitos y enigmáticos trailers: tenía que verla.

Se trata de un niño que «inventa algo», y en los videos de avances podíamos ver un robotito, muy a lo steampunk, pasadizos entre paredes, ambiente fantástico y mágic, todo envuelto en misterio y aventura.

Nos les voy a arruinar nada -que no esté arruinado desde antes-, simplemente les diré que yo esperaba más. Más magia, más emoción, más ritmo. La película se siente a veces    t a a a n    l e n t a   . . . Y vaya que es bonita, me encantó el ambiente, la fotografía, la iluminación, los escenarios, muy bello todo (no por nada los premios que ganó tenían que ver con eso) pero la actuación a veces se sentía chafa, sobreactuada (principalmente los niños), y la trama se centraba en cosas que no eran tan importantes que consumieron mucho tiempo.

En general al iniciar una película hay cierto tiempo de que no pasa nada importante porque te están «presentando» a los personajes, para que los conozcas, te identifiques, los ames/odies, pero en Hugo casi se sintió como 1/4 o más de la película de pura introducción.

Cuando vi a Jude Law en escena fue una grata sorpresa, pues no recordaba que saliera ahí, pero fue solo por poco tiempo, así que si quieres ver galán, pues no.

Trae muchas referencias a la historia del cine muy agradables, pero mi problema es que lo que el trailer promete no lo cumple, es decir, magia, misterio, cosas super fantásticas.

Veredicto

Calificación: 6/10
Recomendación: No te dejes llevar por los trailers o los posters (que parecen a veces del Expreso Polar), más que fantasía es drama, un drama visualmente muy bonito.

Este pasado miércoles fui al cine, y con una cartelera con salas llenas de Crepúsculo y Happy Feet 2 (la 1 no me gustó muy bien) pues terminé entrando a ver los Muppets.

Esta película ha tenido buenas críticas, en Rotten Tomattoes tiene 98% de calificación, montones de comentarios positivos y un montón de cameos de actores y artistas famosos que quisieron participar, “Wow, debe estar divertida” pensé. Recuerdo haber visto hace mucho tiempo una película de estos muñecos y me pareció bien: entonces no había manera de equivocarse al entrar a verla.

Cuán equivocada estuve… La película empezó bien, algo ingenua, infantil, pero con gracia. Pero conforme iba avanzando se volvía cada vez más ñoña y predecible, hasta el punto en que sentía que me habían tomado el pelo para entrar a ver una película sosa con muñequitos en lugar de una película real, ¡y todavía pagué por eso!

No me mal entiendan, no es la peor película que he visto, ni una de las peores, pero si una que de haber sabido como estaba la hubiera visto en mi casa en lugar de ir al cine.

Además, vi toda la película con Zoom In, porque aparentemente en Cinépolis no tienen empleados bien capacitados en calibrar el proyector o qué se yo, y todo el tiempo vi la película como si le hubieran recortado un marco alrededor. Un close-up a Kermit, Miss Piggy y sus amigos. Siempre.

Lo rescatable de la película:

¿Qué es esa cosa?… Me agrada.

VEREDICTO

Calificación: 5/10.
Recomendación: No te molestes, vela en tu casa hasta que te la presten o en una renta 2×1 no encuentres que llevarte y esté los Muppets como única opción.

The Hurt Locker o como la titularon en español La zona del Miedo, es una película de guerra, ambientada en, oh sorpresa, la guerra de Irac (digo esto porque para variar no está basada en la segunda guerra mundial).

La película nos pretende mostrar como se la pasan los soldados de un escuadrón de bombas, ya sabes, desarman bombas de autos, de personas, explosivos escondidos… Vemos el sufrimiento de principalmente 3 individuos envueltos en esos menesteres.

Antes de verla, pensé que sería un montón de propaganda política a favor de la guerra, algo así como «pero que buenos y sacrificados somos los estadounidenses por liberar a los iraquíes«, y, aunque no está taaaan marcado si se alcanza a percibir un poco esa sensación.

NO es de miedo, aunque el título en español pueda ser malinterpretado, NO es de acción, aunque sea tratado el tema de la guerra, es una mezcla extraña -un poco mal hecha- de suspenso con drama.

El suspenso lo vemos cada que un soldado tiene que desarmar una bomba y espera no detonarla o cuando se cuidan de los francotiradores y emboscadas. Drama cuando quieren meter una historia sentimental en medio del suspenso que no pega ni con chicle. O cuando los vemos sufrir de que estan ya bien hartos del lugar.

Entre estos cambios de suspenso-drama-suspenso-drama me hicieron bostezar un par de veces, rompían el ritmo y me adormilaba.

Ahora, lo más curioso -por decirlo de alguna forma- es que es una película ganadora de 6 premios Oscar, ¡seis!, ¡y aburre!, una vez más esos premios me hacen pensar que son entregados por unos ancianitos de la academia de Hollywood que se fijan en otras cosas menos en lo disfrutable que sea el filme -lo que debería de ser lo más importante-.

Entretiene en cachos, aburre en otros.

¿Porqué tantos premios?, aquí les dejo libre el camino para que hagan sus especulaciones, yo ya hice varias.

Un dato curioso es que esta película fue dirigida por Kathryn Bigelow, ex esposa de James Cameron (director de Avatar, Titanic…).

Como sea, es hora del…

VEREDICTO

Calificación: 4/10 (no me gustó).
Recomendación: Si quieres ver una película de guerra mejor ve Enemy at the gates

El Sombrerero, Alicia y la Reina de Corazones

No soy fanática de Tim Burton pero sí he disfrutado algunas de sus películas, como la clásica Nightmare before Christmas (titulada torpemente «El extraño mundo de Jack» en nuestro idioma), Sweeney Todd, Beetlejuice, entre muchas otras, pero no tengo todas sus películas, ni me sé todas las referencias que hace entre sus filmes y mucho menos tengo un altar con su fotografía en mi recámara (además no es nada guapo).

De cualquier forma, por lo regular me gusta la estética que usa en sus filmes, la fotografía, los escenarios y colores. Fue por eso que quise ver que es lo que haría con algo tan loco como Alicia en el país de las maravillas, y fue precisamente eso lo que me gustó de la película, el aspecto visual, lo demás no tanto.

Esta película la vi ya hace mucho, semanas, creo que hasta uno o dos meses, pero por andar ocupada, o porque no me apantalló tanto no me había puesto a escribir sobre ella, pues aquí les va:

Esta nueva Alicia es mucho más llorona e indecisa que la niña de los dibujos animados (sólo con ella la comparo porque no he leído el libro), es algo que me desilusionó un poco del personaje, esta protagonista es muy pasiva y poco pasa por su iniciativa en la película, todo mundo la tiene que andar llevando de acá para allá, tienen que motivarla y empujarla…

El Sombrerero loco, interpretado por legendario Johnny Depp (sí, me agrada ese tipo), se roba el protagonismo totalmente, a pesar de ser un personaje secundario yo esperaba verlo en escena más seguido que a la aburrida de Alicia, y creo que hasta fue promocionado más el poster del Sombrerero.

Ahora hablando de la trama, hmmm, no sé que decir, excepto que no me gustó. Eso es, no me gustó. Simplemente no me agradó como se dió suceso tras suceso, y ya para qué les digo más.

Otra cosa que casi olvido, la película se exhibió en 3D y normal, yo la vi en 2D y noté algo que no me dejó buen sabor. Algunas escenas se veían tan obviamente hechas para 3D que verlas sin ese efecto las hacía malas, como ver a Alicia avanzar entre pilares y como unos estaban demasiado cerca y… es difícil de explicar, pero tal vez alguien me haya podido entender. Yo pienso que con esto de que el 3D es la novedad a veces se exageran con querer hacer notar el efecto y se olvidan que también se verá en 2D.

Ahora sí, me preparo sicológicamente para recibir los comentarios de unos fans de Burton enojados, pero recuerden, esto que he escrito es mi opinión, no una regla.

Veredicto

Calificación: 7/10
Recomendación: No la compres antes de verla, tal vez después te arrepientas (yo la vi en el cine y medio me desilusioné).