Hace un par de meses que estoy usando este plugin para Firefox, Read it later, es hermosoooo. Está hecho para personas como yo, que voy leyendo una nota interesante y ahí mismo ponen un enlace a otro lado, pero quiero seguir leyendo lo de la nota para no perder el hilo y guardar el enlace, o me topo después con muchos, muchos enlaces que no quiero dejar de leer pero tampoco quiero guardar definitivamente… Ah, para esto es Read it later (literalmente «leer después» o «léelo después» en inglés).

Con este plugin podemos con un simple click en la barra de direcciones guardar lo que estábamos leyendo para después, o enlaces que ni siquiera hayamos abierto con un click derecho y picamos Read this link later y listo. Luego tenemos a nuestra disposición en una lista todos esos enlaces guardados sin salir de nuestro navegador.

Read it later

Muestra de mis enlaces que tengo para leer.

Lo que me gusta además de esto es que puedes guardar tu nombre de usuario y contraseña y acceder a tu lista de enlaces guardados desde cualquier computadora (para esto es buena idea moverle a las opciones, en el ícono del engrane, para así poder editar tu usuario y contraseña ya que cuando recién lo instalas tienes un usuario asignado por defult que son puros numeritos).

Opciones de Read it later

Yo sé que existen otros servicios similares de sincronización de bookmarks pero este me gusta bastante, tanto que no he probado otro. Se los recomiendo 100%. Lo único malo es que por lo fácil que es guardar los enlaces ahora tengo muchísimos acumulados…

Otra cosa, no es exclusivo para Firefox, también existe el plugin para Chrome, iPhone, otros móviles y puedes acceder a tu lista de enlaces desde la web.

¿Y qué come? pues recursos del sistema, memoria RAM.

El hecho de que yo haya cambiado a el IE de toda la vida por Firefox tiene mucho que ver con los blogs que administro, y todo lo bueno que Firefox tiene para ofrecer.

Como sea, ademas de apegarse a los estándares web, tener numeroros plugins, y ser un buen navegador, Firefox traga recursos a lo bestia, no sé desde cuando pero me empezó a parecer cada vez más pesado.

Y ayer fue la gota que derramó el baso: mi computadora se sentía inusualmente lenta, cerré aplicaciones y ni siquiera sospeché de Firefox porque tenía nada más 4 pestañas abiertas, me sorprendí al ver en el administrador de tareas de Windows que se estaba gastando más de 400MB de RAM, ¡400!, ¿porqué?, ¡¿porqué?!

Bueno, naturalmente lo cerré y lo volví a iniciar, con lo que regresó a consumir los usuales 50+MB, pero todavía me queda el mal saborcito de boca.

Es por eso que ya tengo el Chrome a la mano, el IE nuevo, incluso veré si pruebo Opera porque si el del zorrito sigue así se va a volver insoportable.

En la guerra entre los navegadores, hay varios en juego pero sin lugar a dudas hoy Internet Explorer (IE) de Microsoft sigue siendo el rey. Pésele a quien le pese.

He aquí una grafiquita de mi sistema de estadísticas para este blog, muestra que el navegador más usado para llegar a mi blog es Internet Explorer:


Yo quisiera saber que navegador es ese de BZPFIQAVWFJQQFL, ¿dónde lo descargo?

Y eso es para los que llegan a mi blog, en realidad es muchisimo más grande el porcentaje de IE. Yo no usaba Firefox hasta hace muy poco. Y es que no lo necesitaba ni siquiera sabía que había algo más allá… Muchos blogs, y sitios web tienen la leyenda «este sitio se ve mejor con firefox» y me ha tocado que algunos de plano no te dejan entrar si no lo usas. Algo extremista diría yo.

Yo empecé a usar Firefox desde que me dí cuenta de que mi blog no se veía igual ahí que en IE. En ese caso fué al revés, no se veía como yo quería en Firefox… Entonces empecé a diseñar mi blog usando ambos navegadores, lentamente fui usando un poquito más al zorro de fuego que Explorer pero nunca abandoné a la «e» azulita.

Es cierto que en temas de diseño web, es mucho más fácil que las cosas se vean bien en firefox, y a veces obtener el mismo resultado en Internet explorer requiere mucho trabajo minusioso. Tanto que algunos diseñadores o webmasters se cansan y no optimizan su sitio para el explorer. Ya me ha pasado, que casi le mando saludos a la mamá de Billy Gates.

¿Porqué demonios la gente sigue usando IE?
Fácil, porque no necesitan más. Yo sólo hasta que me involucré bien en internet en cosas más allá de ser visitante y lectora lo ví necesario, hasta que fui autora me dí cuenta de que Internet explorer no es lo mejor. De que no todas las páginas se ven igual, de que en muchas ocasiones lo que te muestra no es lo que debería de ser.

Pero antes de eso no me daba cuenta de las diferencias. Es decir que para un usuario común, que no se involucra mucho con el internet el IE es suficiente.

Ahora, si tu tienes un problema, que algo de tu página no se ve bien en explorer y no sabes como solucionarlo ni porqué sucede, te has pasado horas rompiéndote la cabeza, cambiándo código y CSS y nada… basta, no es tu culpa, es de IE.

Si, acabo de, hoy, no participé en el dichoso record guiness. :P

Yo no uso firefox desde siempre, es más puedo decir que fue hace poco que lo comencé a usar. Todo empezó cuando me dijeron que unas cosas de mi blog se veían diferentes en firefox, o se veían mal, o de plano no se veían. Eso fue con mi primer blog. Desde entonces uso el Firefox y el Internet Explorer para comparar.

Generalmente el Firefox lo uso ahora para editar mi blog, y veo el resultado en I.E. Para casi todo lo que a mi blog se refiera uso Firefox. Y lo demás, pues I.E.

¿Cuál es mejor?

Pues la verdad yo estoy imparcial. Además de que soy de usar Explorer toda la vida y al Zorrito de fuego lo conozco de hace poco. Tan poco que no tengo plugins (esas cositas que le instalas para que haga otras cosas).

Supongo que para un usuario normal, sin blog, que se mete a la web sólo de ocioso a leer kozmica.com el Internet Explorer está bien. Y si eres la autora como yo, pues tener ambos navegadores es mejor.

Un detallito: firefox nunca muestra «error at loading page» y cosas así como IE, o al menos no me ha tocado verlo.
Otro detallito: en el nuevo firefox para qué ponen que salga tanta cosa nomás cuando pones una letrita en la barra de direcciones… buuuuu… eso sobra.

¿Que si lo recomiendo?
Sí, si nunca lo has probado bájalo, y ve que te parece. Y no hace mal tener 2 navegadores para cuando uno falle…