Hace unos días me llegó un e-mail y al contrario de lo que muchos puedan pensar, sí los leo, aunque a veces no me de el tiempo para responderlos a todos, éste en especial me llamó la atención.

¡Cuanto misterio verdad!, ¿de qué trata el correo?, pues en resumen, y eso que creo que los resúmenes son injustos porque se pierden muchos detalles, el correo que recibí me llama ingenua, es de un fulano que reiteradamente me dice que me equivoco y que a mis 20 años debería darle un mejor uso a mi blog.

Vaya, si hasta el post que recientemente hice de Firefox le molestó, que porque me cierro solamente a mi percepción personal.

Y saben qué, me pareció oportuno responderle en un post público, porque además no es el único que tiene alguna objeción de mi manera de escribir o de mi blog en general, este post va dedicado a mis detractores, a los que –no sé porqué– visitan constantemente este sitio para decirme que estoy mal.

Yo sé que mi blog no le gusta a todo el mundo, es perfectamente natural, pero quejarse de que todo lo abordo de un modo personal y pedirme objetividad en mi blog personal es un poco… ¿ilógico?

Lo típico es decirles «si no te gusta pues no lo leas«. Pero hay ciertas personas que no soportan que otras hagan algo que no les guste aunque no las afecte. Como dicen por ahí «hasta lo que no comen les hace daño».

Por lo tanto, queridos lectores o visitantes habituales de este blog, les digo de que se trata este asunto.

  • Este blog NO es de novedades, ni tecnológicas ni de cualquier otra índole, porque bien puedo hablar de una cosa que acaba de salir hoy como de otra que tiene años de existencia.
  • Este blog es un espacio personal, de modo que todo, así es, TODO lo que yo escribo en él se ve afectado de un modo u otro por mi percepción personal, es algo que no puedo ni quiero evitar.
  • Siguiendo con el punto anterior, la mayoría de las veces yo opino y pocas veces informo, son 2 cosas completamente diferentes.
  • Abordo muchos temas en este blog y no soy experta en ninguno de ellos.
  • Aunque estoy consciente de que pueda tener cierta influencia sobre la forma de pensar de las personas que me leen no creo que sea mucha, ni creo poder hacerme un clan de seguidores ni una secta ni nada parecido, por lo que si mis suposiciones son erróneas lo más seguro es que me afecten a mí nada más.

Tal vez digan que le estoy dando demasiada importancia a un detractor, pero desde antes tenía la idea de publicar algo así, ese mail me lo recordó.

Porque pésele a quien le pese, este blog sigue siendo personal, escribo y publico lo que yo quiera.

Que tengan bonito día.

El título de esta entrada es bastante descriptivo. Creo que todos ya saben de lo que voy a hablar, por eso si te aburre el tema pues desde ya puedes ignorarlo y ver a Jim Carrey bailar como cubano.

Para los que se quedaron -o volvieron luego de ver el video- me tomaré mi tiempo para decir porqué me gustan más los blogs de un solo autor que los blogs colectivos.

En realidad creo que los blogs individuales tienen más caracter. No necesariamente me refiero a un blog de tipo personal -como el mío- si no cualquier tipo de blog donde el autor -voluntariamente o no- siempre vierte un poco de su personalidad en cada post. Por su forma de escribir, su estilo con el que nos familiarizamos luego de un tiempo de leer ese blog. Podemos identificar frases preferidas, gustos, disgustos y es lo que vuelve a un blog un poco más social y al autor un poco más humano.

Caso contrario sucede en los blogs colectivos, donde unos 5 o 10 o más bloggers escriben todos de una misma temática, pero que son advertidos de mantener un lenguaje impersonal, no siempre formal sino que no mezclen tantas cosas personales con los posts que escriben.

Claro que hay exepciones para ambos casos, pero suele ser así.

Como única autora de este blog –the one and only– a veces mientras escribo un post de lo que sea me puedo acordar de eso chistoso que me pasó con relación al tema y escribirlo también. Pero en un blog colectivo no puedes tomarte tanta libertad, porque se rige bajo unas pequeñas normas. Y entre tanto autor la escencia, la personalidad, el carácter de cada uno se diluye.

¡Vivan los blogs con caracter!
¡Vivan los blogs de un solo autor!

Ojo, si me ven luego en un blog colectivo borro este post, jaja, no es cierto… pero nunca cambiaré de opinión, me gustan más los de un solo autor.

¿Y a tí?

¿Qué creen?

¿Se acuerdan de que anduve un tiempo de decidiosa a ver si abria un nuevo blog o no? Pues ¡sopatelas! que ya hasta esá online y todo.

Se llama oh! gráfico y pues básicamente engloba temáticas del diseño gráfico, carrera que estoy estudiando y para no mezclar peras con manzanas pues decidí abrir ese blog y así queda todo organizadito.

Sí es cierto que hace rato no posteaba algo en este blog pero andaba dejando listo aquel, ahora ya parece estar todo en calma y tengo tiempo pa’ los dos, no se preocupe asté, que no voy a abandonar este por nada del mundo -o eso digo, muajaja-.

Así que en resumen este post es una invitación para que pasen a verlo y si quieren pues me dejan un comentario felicitándome por lo bonito que me quedó.

Orita está chiquitito recién nacido, es mi nuevo bebé, ¿qué regalo le traes al bebé?

… tiene unos brazotes.

Eh, no, el refrán original va así «el que mucho abarca poco aprieta».

Y como se han de imaginar pues se refiere a que el individuo que abarca mucho pues no aprieta tanto. Duh.

Basta ya de tonterías… A lo que voy.

Hace pocos días, me llegó una ideototota a la cabeza. Así de golpe. Mientras platicaba con Briones por el msn, de como él hizo su blog empezando con la idea de tener notas y apuntes útiles a la mano para él y para compartirlos. Y luego pensé «¡oh!, estaría chido hacer eso de lo que yo sé».

Y yo sé muchas cosas, pero a lo que me refería es a lo de Diseño Gráfico. Para los que no lo sepan, estoy estudiando eso en la universidad y aunque no soy profesional aún pues me gusta mucho, es una de mis pasiones, eso me lleva a investigar, buscar cosas útiles y aprender muchas cosas nuevas.

Entonces pensé:

«Oh, cielos, yo podría compartir mis conocimientos y hallazgos sobre el diseño gráfico con toooodo el mundo en un blog sólo de ese tema, y haría tutoriales y análisis y recomendaciones y un montón de cosas fantásticas… Pero me tendría que preocupar por hosting para ese blog, porque estaría bueno hacerlo en wordpress, y un dominio, y mantenerlo actualizado… Y si publico todas esas cosas fantásticas de diseño gráfico en este blog, pero no estaría muy lleno de todo o aaaay ay… me duele la cabeza…»

Como muchos ya sabrán soy una indecisa de primera, y a veces me mata tener que elegir entre 2 cosas y duro una eternidad decidiendo.

Así que tomé una decisión -¡oh!- preguntarles a ustedes mis fieles lectores -o infieles, eso no lo sé- ¿qué es lo que mejor les parece?

Opción 1:
Publicar todo ese contenido de diseño gráfico en este mismo blog, junto con todo lo demás que ya publico aquí, total, si ya hablo de blogging y tengo una pequeña categoría de diseño, es más hasta hice un tutorial para vectorizar ¡qué más da! Sólo es cuestión de seguir añadiendo contenido a este blog, y habrá más variedad, aprovechando que con este ya tengo tiempito y ya tiene sus lectores. Esta opción tiene la característica de ser más cómoda, puesto que no hago nada más que seguir publicando entre los muchos temas de los que hablo.

Opción 2:
Armar un blog nuevo, desde pensar en un buen nombre, comprar el dominio, conseguir hosting, crear toda la imagen (header,logos, theme), y todo eso para un espacio dedicado solamente al diseño gráfico. Nada de mis otras notas raras ahí, todo limpio. Esta opción es la menos cómoda, porque me tendría que poner las pilas para hacer todo eso, y además después tener la dedicación para mantener los 2 blogs bien actualizaditos y no dejarlo abandonado como implica el refrán.

Si de verdad te leíste todo eso, pues ya nada te cuesta dejar una opinión…

:D

Este espacio en la blogósfera (eh… como que nunca me ha gustado la palabra blogósfera). Este espacio en la red, mi blogcito, es un blog todoterreno.

Usualmente publico cosas que me divierten, pero cada tanto tiempo puede que publique algo útil, sí, en serio. Útil para algunos, aburrido para otros tal vez. También incluyo críticas, opiniones divagues, cine, diseño y un largo etcétera.

La desventaja de tener un blog todoterreno, es decir, un blog que trata de temas muy diversos -por capricho del autor- es que a algunos de tus visitantes tal vez sólo les interese el 10% de todo tu contenido. O que lleguen buscando algo de un tema en particular, y se encuentren con que de eso sólo escribiste un artículo porque ese día te dio la chiripiorca -oh descepción-.

En un blog centrado en una sola temática tus lectores ya saben que esperar, si es un blog de diseño, pues puro diseño van a encontrar, nada de recetas de cocina o historias de atropellamientos. Y siendo enfocado a una sola temática puede aspirar a tener más suscriptores y ser más productivo monetariamente hablando (o sea que se le puede sacar más moneys).

Pero este blog es así, un revoltijo, una capirotada por culpa de su autora -o sea yo-, porque en mi forma de ser está querer expresarme de muchas cosas que veo, pienso, hago, recomiendo y me causan gracia.

La ventaja de un blog multifuncional (uy uy, ahora es mutifuncional), es que nada te detiene. «Ay esto no lo puedo publicar en mi blog porque no es de ésta temática». De eso nada, como es de temática variada cada quien escribe lo que se le viene en gana.

A mi me encanta tener un blog variado.

¿Y tu que prefieres (o tienes) un blog de temática centrada o blog todo terreno?