Tengo una larga larga lista de filmes que disfrutar (y sufrir también), así que ayer tuve el tiempo de ver Hugo, o Hugo Cabret, o La invención de Hugo, es que en esto de los nombres nunca se ponen de acuerdo y ya acorté un poco esa lista.

poster-la-invencion-de-hugo-cabretUna película nominada a montón de Oscars  y que ganó unos cuantos, muy elogiada, bonitos y enigmáticos trailers: tenía que verla.

Se trata de un niño que «inventa algo», y en los videos de avances podíamos ver un robotito, muy a lo steampunk, pasadizos entre paredes, ambiente fantástico y mágic, todo envuelto en misterio y aventura.

Nos les voy a arruinar nada -que no esté arruinado desde antes-, simplemente les diré que yo esperaba más. Más magia, más emoción, más ritmo. La película se siente a veces    t a a a n    l e n t a   . . . Y vaya que es bonita, me encantó el ambiente, la fotografía, la iluminación, los escenarios, muy bello todo (no por nada los premios que ganó tenían que ver con eso) pero la actuación a veces se sentía chafa, sobreactuada (principalmente los niños), y la trama se centraba en cosas que no eran tan importantes que consumieron mucho tiempo.

En general al iniciar una película hay cierto tiempo de que no pasa nada importante porque te están «presentando» a los personajes, para que los conozcas, te identifiques, los ames/odies, pero en Hugo casi se sintió como 1/4 o más de la película de pura introducción.

Cuando vi a Jude Law en escena fue una grata sorpresa, pues no recordaba que saliera ahí, pero fue solo por poco tiempo, así que si quieres ver galán, pues no.

Trae muchas referencias a la historia del cine muy agradables, pero mi problema es que lo que el trailer promete no lo cumple, es decir, magia, misterio, cosas super fantásticas.

Veredicto

Calificación: 6/10
Recomendación: No te dejes llevar por los trailers o los posters (que parecen a veces del Expreso Polar), más que fantasía es drama, un drama visualmente muy bonito.

Llorar a moco tendido se dice para cuando lloras mucho. Yo ayer lloré bastante y hace mucho que no lo hacía.

No porque estuviera deprimida, ni me dejó mi novio, mi me pegué en el dedo chiquito del pie…

Me sacó las lágrimas de cocodrilo una película que se llama Pabellón de Mujeres (pavilion of women). La vi en la televisión, en TNT. Es un drama que se desarrolla en China en tiempos de guerra, un sacerdote y una señora china casada se enamoran y al último el sacerdote la salva de que la maten unos soldados distrayéndolos antes de que la encuentren, y él muere.

Para colmo el sacerdote se la pasa de héroe toda la trama y el actor es el mismo que la hizo de duende verde en Spiderman 1, cosa que se me hace rara.

Pues cuando la salva yo chillé y chillé, mis lágrimas resbalaban por mis mejillas, y todavía más cuando ella encuentra el cuerpo sin vida de su amado todo agujerado y lanza un grito de dolor. Puro drama.

Noooooooooo, noooooooooo, él la amaba, que triste, conocieron el amor verdadero y sólo les duró para amarse una vez. ¡Buaaaaaaaaa!

Hace mucho que no lloraba con una pelicula a moco tendido.

Lloré con Bambi, con La vida es bella, con La princesita, La llave mágica, La lista de Schindler, El pianista, The color purple, King Kong (la nueva… sip, en serio), entre muchas, muchas otras. Resulta que es algo fácil que una película me lleve a las lágrimas.

Pero las que casi nunca me hacen llorar son las películas de romance, o comedias románticas. Llega la escena clímax y mis ojitos secos y todo normal.

Mi lado sensible sale a relucir con las películas de drama.

¿A ti cuál película te ha hecho llorar?


Es una pelea épica, un monstruo gigantesco, terrorífico y violento contra una muchachita de 16 años, pero apoco creyeron que así nada más, la niña moriría instantáneamente en la pelea, no es así puesto que la niña está embarazada y por su sangre corren toneladas de hormonas… una mujer embarazada y enojada significa peligro, igual o peor que el de un enormísimo monstruo.

¿Porqué menciono eso?, han de creer que la pelea es producto de mi imaginación y sí tienen razon. Lo que pasa es que hoy ví 2 películas, obviamente Juno y Cloverfield, en ése orden.

JUNO:

A ver, a ver. Es la historia de una niña que se embaraza y da a su bebé en adopción, se supone que es un drama pero yo no lloré -y eso que lloro con la de Bambi-. Supuestamente también es comedia, pero una no muy buena creo. No hay mucha emoción y no es la gran cosa, aun así creo que esa película se ganó algunos premios. Al final de todo me alegro de no haber ido a verla al cine, entonces estaría toda encorajinada, pero como la ví en casa no me quejo mucho.
CALIFICACIÓN: 5/10.
RECOMENDACIÓN: vela pero no pagues mucho por verla.

CLOVERFIELD:

Tentaculos, explosiones, polvo, y mucho movimiento de cámara. Yo me la imaginaba más espectacular, por los cortos que había visto, pero aún así me gustó. Detalles que NO me gustaron: ¿porqué tenían que darle la cámara al más menso y más tembloroso?, ya sé, es parte de la intención, pero me desesperó en ocasiones, otra cosa, nunca dijeron de donde salió el monstruo, y es muuuuuuuuuy fácil sacarse un monstruo de la manga sin justificarlo en una película… De todos modos se me fue el tiempo rapidísimo cuando la ví, y eso es bueno.
CALIFICACIÓN: 8/10.
RECOMENDACIÓN: vela, te entretiene y pasas un buen rato.

Este encuentro lo ganó el monstruo (Cloverfield, no la niña rara).