En lo que va del año, es sin dudarlo la mejor película de acción que he visto y esta es mi reseña.

mad-max-poster

En el día del estreno vi Mad Max (Mad Max: Fury Road, 2015), no era una de las películas que estaba esperando para ir a ver, como Avengers Era de Ultron por ejemplo, y es por eso una de las mejores sorpresas.

De Mad Max sé que ya había una película vieja, que no he visto, y sin tener referencia de la historia ni nada, no me esperaba la gran cosa. Eso de ir sin grandes expectativas al cine muchas veces funciona de maravilla… No sabía nada del personaje ni de su universo, solo sabía que era de acción. Y vaya acción.

Como siempre no les quiero arruinar la historia, pero les doy solamente una breve y vaga descripción: el mundo de Mad Max está devastado, es post apocalíptico, todo mundo quiere sobrevivir y pocos lo logran con comodidad, además del agua la gasolina es un bien muy preciado.

La cantidad de explosiones en esta película es grosera y es totalmente genial. Aunque hay bastantes gráficos generados por computadora, se nota que hay mucho trabajo de dobles y efectos especiales a la antigua, es decir, explosiones reales. Cuando trabajas en el medio de los gráficos o de tanto ver cine de acción ya tienes buen ojo para detectar efectos especiales chafas y mal hechos por computadora y puedes también diferenciarlos de los bien hechos o de los efectos prácticos, de esos con pólvora.

Tenemos personajes femeninos que no son solo damiselas en peligro, que además son personajes clave para el desarrollo de la historia y patean traseros (ya soy fan de Furiosa… y del tipo de la guitarra).

El ritmo de la película es muy bueno, te da unos breves descansos para seguir con más y más actividad y explosiones luego. Sé que suena muy tonto tanta explosión, pero en realidad están genialmente coreografiadas.

La vi en 4DX y fue una mejor experiencia con esta película que con Avengers Era de Ultron, se compara (el 4DX) a lo que sentí en Rápidos y furiosos.

Veredicto

En resumen: Si no la has visto te estas perdiendo de algo bueno, hazte un favor y vela.
Calificación: 9/10

Me gustó Groot, todos aman a Groot, todos somos Groot, tu eres Groot, ella es Groot, I am Groot.

guardianes-de-la-galaxia-pelicula-poster

Cuando fui a ver Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy, 2014) al cine tenía unos antecedentes extraños de expectativas, primero pensé que sería mala, luego que sería muy buena.

Por lo general hay varias cosas que me motivan a ir a ver una película:

  • El trailer se ve asombroso: este no era el caso ya que cuando vi el trailer me pareció meh, solo una serie de escenas sucesivas que le daban gusto al fan hiper geek del cómic.
  • Que ya sea fan del material fuente de inspiración para la película: como cuando sacaron la película de Resident Evil, ni si quiera me esperé al trailer o a las críticas para decidir que quería verla, es más, tenía que verla, por mi amor a la saga de videojuegos. En este caso tampoco me pasó ya que no he leído ni un solo cómic de estos tipos.
  • Que las reseñas generales y comentarios de gente que conozco digan que la película es buena y tengo que verla: Esto sí pasó, de manera aplastante, la mayoría decían que estaba genial.

Así que para empezar el trailer no me gustó, yo no era fan, y para sumarle negativos las últimas películas de Marvel no me gustaron mucho (Ironman 3, Thor 2, Capitan America 2), así que de buenas a primeras mandé la película al cuerno, y decidí esperar a DVD o Netflix o algo más barato que el cine.

Pero después de unos cuantos días los comentarios de prácticamente todo el mundo, tanto digital como «real», me motivaron a ir a verla. Por favor, hasta mis padres ya la habían visto y yo no, y decían que estaba buena.

Pues bien, no fue mala decisión, en general es una buena película. Salvo algunas ocasiones la película tiene buen ritmo. Los personajes, aunque varios de ellos extraordinariamente planos, tienen buena vibra y hacen ligeras las 2 horas que dura. Hay bastante acción y destrucción para los amantes del Destruction Porn. También me gustó el maquillaje de algunos personajes como Dax, Gomora o Ronan alias «el malo de la película». Y recibí una grata sorpresa al ver que el mapache tenía relevancia y no solo fue usado como la mascota del equipo.

El diálogo de los personajes me provocó emociones en  conflicto, a veces los chistes daban en el clavo y resultaban divertidos, en otras se sentía como el compañero de clase que siempre quiere ser gracioso y aprovecha cada oportunidad y espacio para bromear, SIEMPRE.

Entre los puntos negativos me imagino que podemos poner todos los que usualmente llevan las películas palomeras, es decir, esto no es cine intelectual, no tiene una trama grandiosa, ni los personajes son balanceados o profundos, ni van a ganar un Oscar. Pero está divertida y entretiene bien mientras te tomas un litro de soda y te comes unas palomitas.

Ah, casi lo olvido, según dice la historia de los cómics, Thanos (el malototote cara de no se qué) es un personaje que plagió creó Marvel muy similar a otro que ya existía antes en los cómics de DC llamado Darkseid, pero ahora si DC lo lleva al cine, la gente que no lo sabe -que es casi todo el mundo- pensará que DC le copió a Marvel ese personaje en particular. Well played, Marvel, well played.

Veredicto:

Calificación: 8/10
Recomendación:
Es una película que hay que ver, está decente y sí desquita el precio del boleto de cine.

Mucho hype y poco Godzilla, esperé con ansias lo que parecía precuela de Pacific Rim, creí que sería igual de buena pero sin Jaegers... Me equivoqué.

godzilla-resena-poster-2014

Desde que vi el trailer me emocioné y dije «esta hay que verla en el cine«, porque entraba perfecto en el tipo de filmes que hay que ver en pantallas gigantes y en IMAX de ser posible, y eso fue lo que hice precisamente, en cuanto pude compré los boletos y ahí estaba esperando ser asombrada.

Armada con palomitas y buena compañía, con una gran expectativa por dentro esperé ese asombro, y esperé, y de repente vi unas escamas de la espalda de Godzilla, y esperé más, y seguí esperando, y luego como que se le vio la silueta bajo el agua y esperé y esperé y cuando por fin pude asombrarme del lagarto gigante y todo su poder de destrucción la película ya se estaba terminando.

¿Qué?, ¿esto es en serio? Y sí, lo fue, el monstruo monumental que le da el nombre a la película está ausente de la mayor parte de ella. Es decepcionante.

Además a medida que van presentando a los personajes primero me puse feliz al ver que estaba Ken Watanabe (el japonés de Inception) entre los actores y después me volví a decepcionar cuando vi que lo único que hace en toda la película es poner cara de confusión extrema. Un desperdicio de actor en mi opinión.

2 horas de esto:

godzilla-ken-watanabe-600x399

Me han preguntado que tal estuvo Hal (nombre de el papel que hacía Bryan Cranston en Malcolm el de en medio antes de hacer Breaking Bad) ¿y saben qué?, no tengo quejas porque no esperaba mucho de él y eso es lo bueno, no tener expectativas altas. Así que, OK supongo.

Esta muy bien cuando quieren balancear una película de acción y monstruos al ponerle trama e historias humanas pero no cuando estas le bajan al nivel de WOW. Yo quería ver acción y lagartijota y obtuve un bajo porcentaje de eso por un poco más de drama humano.

Todo se reduce a las odiosas comparaciones y es que el trailer a mi me decía Pacific Rim, y aunque esa película no es perfecta, cada vez que la veo me gusta más y Godzilla no cumplió con lo que prometía. Y, a propósito, luego escribo la nada imparcial reseña de los Jaegers vs Kaijus.

VEREDICTO

Calificación: 6/10
Recomendación: No pagues el boleto de cine para verla, espera a que te inviten o a verla en casa, o no la veas que más da.

Vi la película ya hace rato, cuando estaba de moda hablar de ella, pero no sentí la motivación inmediata de hablar del asunto cuando la vi, además como en todos lados veía el trailer y toda la gente hablaba de ella, pues me dio flojera unirme al coro.

Leí muchos mensajes en twitter de gente que la recomendaba, y los cortos de tv y los que ponían antes de ver una película en el cine se veían buenos, interesantes, parecía que iba a ser una buena película épica.

Entré con altas espectativas a la sala de cine, me puse mis lentes 3D, me preparé sicológicamente y lo primero que veo es al mismo tipo que actuó en Avatar, y para ser sincera me gustó más como actuó su mono azul que él mismo en esa película… Bueno, ni hablar, a lo mejor aquí se ganaba un Oscar ¿no?

La historia avanzaba a zancadas amplias pero desbalanceadas, todo como muy rápido pero sin sentirse una verdadera conexión entre escena y escena. Casi como si fueran varios cortometrajes unidos, unos buenos y otros no tanto. Me recordó un poco a Eragon en ritmo (aunque nunca vi esa completa, me fastidiaba mucho, lo que vi fue un asco).

No me gustó el dios Hades, digo, estuvieron bien sus apariciones tipo el gato de Alicia en el País de las Maravillas (¡eso me recuerda que aún no escribo su reseña!) pero le faltó Furia (qué curioso, la película se llama Furia de Titanes). No me gustaron los genios del desierto, especialmente cuando andan sobre escorpiones gigantes se sentía muy Señor de los anillos. No me gustó el final. No me gustaron muchas cosas…

Pero, no todo fue malo, me gustó la escena de Medusa, y ammmm… algunos efectos especiales… y… ah sí, el corto.

Veredicto

Calificación: 6/10
Recomendación: Si no tienes absolutamente nada mejor que hacer o que ver pues adelante, vela, pero no tengas altas expectativas como yo, así te desilusionas.


Es una pelea épica, un monstruo gigantesco, terrorífico y violento contra una muchachita de 16 años, pero apoco creyeron que así nada más, la niña moriría instantáneamente en la pelea, no es así puesto que la niña está embarazada y por su sangre corren toneladas de hormonas… una mujer embarazada y enojada significa peligro, igual o peor que el de un enormísimo monstruo.

¿Porqué menciono eso?, han de creer que la pelea es producto de mi imaginación y sí tienen razon. Lo que pasa es que hoy ví 2 películas, obviamente Juno y Cloverfield, en ése orden.

JUNO:

A ver, a ver. Es la historia de una niña que se embaraza y da a su bebé en adopción, se supone que es un drama pero yo no lloré -y eso que lloro con la de Bambi-. Supuestamente también es comedia, pero una no muy buena creo. No hay mucha emoción y no es la gran cosa, aun así creo que esa película se ganó algunos premios. Al final de todo me alegro de no haber ido a verla al cine, entonces estaría toda encorajinada, pero como la ví en casa no me quejo mucho.
CALIFICACIÓN: 5/10.
RECOMENDACIÓN: vela pero no pagues mucho por verla.

CLOVERFIELD:

Tentaculos, explosiones, polvo, y mucho movimiento de cámara. Yo me la imaginaba más espectacular, por los cortos que había visto, pero aún así me gustó. Detalles que NO me gustaron: ¿porqué tenían que darle la cámara al más menso y más tembloroso?, ya sé, es parte de la intención, pero me desesperó en ocasiones, otra cosa, nunca dijeron de donde salió el monstruo, y es muuuuuuuuuy fácil sacarse un monstruo de la manga sin justificarlo en una película… De todos modos se me fue el tiempo rapidísimo cuando la ví, y eso es bueno.
CALIFICACIÓN: 8/10.
RECOMENDACIÓN: vela, te entretiene y pasas un buen rato.

Este encuentro lo ganó el monstruo (Cloverfield, no la niña rara).