En lo que va del año, es sin dudarlo la mejor película de acción que he visto y esta es mi reseña.

mad-max-poster

En el día del estreno vi Mad Max (Mad Max: Fury Road, 2015), no era una de las películas que estaba esperando para ir a ver, como Avengers Era de Ultron por ejemplo, y es por eso una de las mejores sorpresas.

De Mad Max sé que ya había una película vieja, que no he visto, y sin tener referencia de la historia ni nada, no me esperaba la gran cosa. Eso de ir sin grandes expectativas al cine muchas veces funciona de maravilla… No sabía nada del personaje ni de su universo, solo sabía que era de acción. Y vaya acción.

Como siempre no les quiero arruinar la historia, pero les doy solamente una breve y vaga descripción: el mundo de Mad Max está devastado, es post apocalíptico, todo mundo quiere sobrevivir y pocos lo logran con comodidad, además del agua la gasolina es un bien muy preciado.

La cantidad de explosiones en esta película es grosera y es totalmente genial. Aunque hay bastantes gráficos generados por computadora, se nota que hay mucho trabajo de dobles y efectos especiales a la antigua, es decir, explosiones reales. Cuando trabajas en el medio de los gráficos o de tanto ver cine de acción ya tienes buen ojo para detectar efectos especiales chafas y mal hechos por computadora y puedes también diferenciarlos de los bien hechos o de los efectos prácticos, de esos con pólvora.

Tenemos personajes femeninos que no son solo damiselas en peligro, que además son personajes clave para el desarrollo de la historia y patean traseros (ya soy fan de Furiosa… y del tipo de la guitarra).

El ritmo de la película es muy bueno, te da unos breves descansos para seguir con más y más actividad y explosiones luego. Sé que suena muy tonto tanta explosión, pero en realidad están genialmente coreografiadas.

La vi en 4DX y fue una mejor experiencia con esta película que con Avengers Era de Ultron, se compara (el 4DX) a lo que sentí en Rápidos y furiosos.

Veredicto

En resumen: Si no la has visto te estas perdiendo de algo bueno, hazte un favor y vela.
Calificación: 9/10

Chappie tiene mucho carisma y quizá eso es lo que mantiene la película a flote navegando rápidamente por un mar de comedia/acción para luego sumergirse en profundo territorio sci-fi del que hubiera querido saber más.

chappie-poster-pelicula

Chappie (2015), es una película del director de Distric 9 (2009), y es eso que te anuncian en el poster, en mayúsculas. DEL DIRECTOR DE DISTRICT 9. Pues porque District 9 estuvo cool, de hecho pasó a ser de mis favoritas dentro del género de sci-fi.

Sinopsis de Chappie:

En el futuro cercano una empresa armamentista provee a la policía local de robots policías, son fuertes, son efectivos y mecánicos. En medio de todo el ajetreo, de modo clandestino, un robot distinto es creado, pero no programado como policía, debe de aprender, como niño, todo sobre el mundo que le rodea, y así también puede aprender a ser bueno o malo.

Seguir leyendo

Si te gustan los viajes espaciales, los escenarios post-apocalípticos y algo de drama, Interestelar es para ti.

interestelar-posterYo no estaba esperando la película, el trailer no me gustó mucho y no pensé en verla en el cine hasta que

  1. Vi muchas buenas opiniones de la película en mi Timeline de Twitter y
  2. Vi que la dirigió Christopher Nolan

Ya que me gustaron mucho Inception y su trilogía de Batman, digamos que Nolan fue por quien pagué el boleto a pesar de que contara con el recién oscareado Mathew Mcgoannanaguegui.

Sinópsis básica:

El planeta tierra se está muriendo y hay que largarse a otro o extinguirse.

Desde ya les digo que, en mi opinión, no es una película excelente, es buena, pero le falta –o sobra– para estar bien equilibrada. A ratos, se siente un poco larga, y bien sabido es que cuando una película es buenísima, no importa que dure 3 horas, ni te das cuenta. Consejo: no se beban todo el refresco al principio de la película o lo lamentarán.

Lo mejor de la movie es la parte cienciosa, y si te gusta el tema, te va a encantar cuando aborda lo de viajes espaciales, agujeros de gusano, planetas distantes, gravedad y la relatividad del tiempo. Es en este tipo de escenas cuando a veces hasta contuve la respiración porque me estresaba lo que sucedía en la pantalla. Además, cuenta con la aprobación de muchos de sus argumentos por la comunidad científica como por ejemplo de Neil DeGrasse Tyson, un señor que sabe bastante del tema, y siempre se agradece que la producción haga su tarea e investigue para que la obra esté bien fundamentada, claro, hasta cierto punto en el que luego «la magia del cine» hace de las suyas.

Lo peor no sé bien qué sería, pero es que hay algo que simplemente no termina de encajar. Será tal vez que los personajes –la mayoría– no me importaron tanto, al punto de que durante las escenas más dramáticas yo casi ni pestañeé, y es que generalmente hace falta poco para que me hagan llorar. Pudiera ser también el ritmo, la película tarda un poco en despegar hacia lo espectacular en lo que van presentándonos la situación del planeta y el drama familiar.

En especial, fue decepcionante el desarrollo del personaje de Ann Hathaway… No les doy spoilers pero ya lo verán.

Generalmente diría que a los personajes les hace falta un poco de corazón o carisma (a los humanos, TARS es la onda), pero la parte espacial y existencialista lo compensa.

Veredicto

Calificación: 7/10
Recomendación:
Si te gusta el tema vela en el cine, por la parte de ciencia ficción vale el boleto, pero piensa en que es ciencia ficción/drama.

 

Me gustó Groot, todos aman a Groot, todos somos Groot, tu eres Groot, ella es Groot, I am Groot.

guardianes-de-la-galaxia-pelicula-poster

Cuando fui a ver Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy, 2014) al cine tenía unos antecedentes extraños de expectativas, primero pensé que sería mala, luego que sería muy buena.

Por lo general hay varias cosas que me motivan a ir a ver una película:

  • El trailer se ve asombroso: este no era el caso ya que cuando vi el trailer me pareció meh, solo una serie de escenas sucesivas que le daban gusto al fan hiper geek del cómic.
  • Que ya sea fan del material fuente de inspiración para la película: como cuando sacaron la película de Resident Evil, ni si quiera me esperé al trailer o a las críticas para decidir que quería verla, es más, tenía que verla, por mi amor a la saga de videojuegos. En este caso tampoco me pasó ya que no he leído ni un solo cómic de estos tipos.
  • Que las reseñas generales y comentarios de gente que conozco digan que la película es buena y tengo que verla: Esto sí pasó, de manera aplastante, la mayoría decían que estaba genial.

Así que para empezar el trailer no me gustó, yo no era fan, y para sumarle negativos las últimas películas de Marvel no me gustaron mucho (Ironman 3, Thor 2, Capitan America 2), así que de buenas a primeras mandé la película al cuerno, y decidí esperar a DVD o Netflix o algo más barato que el cine.

Pero después de unos cuantos días los comentarios de prácticamente todo el mundo, tanto digital como «real», me motivaron a ir a verla. Por favor, hasta mis padres ya la habían visto y yo no, y decían que estaba buena.

Pues bien, no fue mala decisión, en general es una buena película. Salvo algunas ocasiones la película tiene buen ritmo. Los personajes, aunque varios de ellos extraordinariamente planos, tienen buena vibra y hacen ligeras las 2 horas que dura. Hay bastante acción y destrucción para los amantes del Destruction Porn. También me gustó el maquillaje de algunos personajes como Dax, Gomora o Ronan alias «el malo de la película». Y recibí una grata sorpresa al ver que el mapache tenía relevancia y no solo fue usado como la mascota del equipo.

El diálogo de los personajes me provocó emociones en  conflicto, a veces los chistes daban en el clavo y resultaban divertidos, en otras se sentía como el compañero de clase que siempre quiere ser gracioso y aprovecha cada oportunidad y espacio para bromear, SIEMPRE.

Entre los puntos negativos me imagino que podemos poner todos los que usualmente llevan las películas palomeras, es decir, esto no es cine intelectual, no tiene una trama grandiosa, ni los personajes son balanceados o profundos, ni van a ganar un Oscar. Pero está divertida y entretiene bien mientras te tomas un litro de soda y te comes unas palomitas.

Ah, casi lo olvido, según dice la historia de los cómics, Thanos (el malototote cara de no se qué) es un personaje que plagió creó Marvel muy similar a otro que ya existía antes en los cómics de DC llamado Darkseid, pero ahora si DC lo lleva al cine, la gente que no lo sabe -que es casi todo el mundo- pensará que DC le copió a Marvel ese personaje en particular. Well played, Marvel, well played.

Veredicto:

Calificación: 8/10
Recomendación:
Es una película que hay que ver, está decente y sí desquita el precio del boleto de cine.

gravity-posterSí, digo estratosféricas por el impacto del lenguaje, y ya sé que realmente la estación espacial está más arriba, en la termosfera, pero no suena igual de bien «expectativas termosféricas» ¿verdad?

El pasado viernes fui al cine específicamente para ver Gravity (Gravedad) de Alfonso Cuarón que se acaba de estrenar.

No era como esas ocasiones en las que voy al cine nomás por convivir, por hacer algo, y llego a ver la cartelera y termino entrando a una película que ni siquiera me interesa -pero ya que, como cuando vi Nosotros los pobres-, en esta ocasión estaba esperando el estreno de la película, lista con el dinero en la mano para aventárselo a la taquilla de Cinépolis desde hace semanas, incluyendo unos billetes más para unas palomitas sobrevaloradas.

Mis expectativas eran altas porque mucho se habló de que era una película bastante precisa en cuanto a lo que sucede y puede suceder en el espacio. Hasta hubo gente -un reportero- que le preguntó a Cuarón via twitter qué tan difícil había sido grabar en gravedad cero todo el tiempo -awww-.

En mi TimeLine de Twitter (Cronología para los correctos) pude ver varios tweets de apreciación fanática con comentarios como «Felicidades Cuarón, haz hecho una obra maestra, la película del año» y comentarios por el estilo.

Con todo esto, y yo habiendo disfrutado de otros filmes del director como la que dirigió de Harry Potter (El Prisionero de Azkaban) e incluso Y tu mamá también, iba preparada para asombrarme y  obsesionarme un rato como me pasó con Inception.

Y bueno, me gusta la temática del espacio, las estrellas, el cosmos *guiño*…

Después de que vi el trailer pensé «esta VA a estar buena».

Obviamente la ví en IMAX 3D, y puedo decir que me encantó la calidad de tomas, las vistas espaciales, el que nos sumerge en ese ambiente que sólo los astronautas y personas asquerosamente ricas pueden experimentar. Los transbordadores espaciales por dentro, el movimiento por fuera, los trajes… Por eso en utilería y fotografía espectacular definitivamente se lleva un 10… pero en trama es otra historia.

Sin importar lo hermoso de las estrellas o la aurora boreal no puedo evitar sentir que aunque sí me provocó ansias y suspenso en las tomas peligrosas le faltó algo, talvez un extra de emoción o de empatía con la protagonista Ryan (Sandra Bullock), no puedo decir específicamente que fue lo que faltó, pero me quedé esperando más.

Es el alto precio que se paga por ir con altas expectativas.

Veredicto

Calificación: 8/10
Recomendación: Tienes que verla, es buena, sobre todo si te gusta el tema espacial, pero no es la mejor película del universo.