redes

Hay gente que no se interesa en la política, que  le vale un soberano cacahuate lo que están diciendo los burócratas que nosotros mismos mantenemos, y aunque yo no escribo mucho del tema, el asunto de la reforma de telecomunicaciones enviada por Enrique Peña Nieto, te tiene que interesar, si vives en México te afecta, aunque creas que no. Nos afecta a todos.

No soy de ninguna manera experta en el tema, pero hay puntos básicos que trae esta reforma que son importantes:

  • Amenaza la neutralidad en la red. Ahora, los proveedores de servicio de internet están obligados a tratar a todos los sitios por igual, con la misma velocidad, la reforma permite que el proveedor discrimine las conexiones a sitios de streaming por ejemplo, pues la muchas veces los proveedores de internet también brindan servicio de suscripción a televisión de paga, y les sería fácil afectar a la competencia como Netflix por ejemplo. y las empresas que tengan más dinero podrían comprar un mejor trato.
  • Censura y control. Con varias modificaciones esta reforma le da el control total al gobierno y «autoridades competentes» de bloquear el acceso a lo que les venga en gana. ¿Sigues a un blog de denuncia ciudadana que incomoda a algún alto mando del gobierno?, pues adiós. ¿Haces un comentario que no los tiene contentos? Pues ya tienen tus datos y tu IP. Esto porque no necesitarían de orden judicial ni algún proceso público para ejercer su control dictatorial en cualquier forma de comunicación. No afecta solo al internet y  redes sociales, también teléfonos, y cualquier forma de telecomunicaciones. Esto parece una reacción preventiva de censura para evitar que la gente se organice en marchas y protestas.
  • Localizados todo el tiempo. ¿Se acuerdan del RENAUT?, pues esto es mucho peor porque la reforma permite que se te geolocalize -otra vez sin orden judicial- usando tu dispositivo y obliga las empresas proveedoras de internet a guardar un historial de 2 años de la navegación de sus clientes para tenerlo disponible para revisión cuando se los pidan.

Esto entre muchos otros detalles que van sobre la misma linea de control, censura e imposición de límites a los ciudadanos.

Dictadura digital, sin duda.

¿Qué se puede hacer?

Hay que informarse bien, informar a la gente, a los amigos, a la familia, hacerles saber cómo les afecta y alzar la voz.

Puedes hacer ruido en redes sociales, en estos momentos han tomado fuerza los hashtags en twitter de #EPNvsInternet , #ContraElSilencioMX#NoMasPoderAlPoder.

Y si vives en la Ciudad de México el 22 de abril a las 18:00, se convoca en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México para partir hacia el Senado de la República. Además se está convocando a una cadena humana desde desde Televisa Chapultepec hasta Los Pinos.

¡Si puedes ve!, que vean que no estamos contentos con su reforma, la participación en marchas es mucho más notoria que dar Like o ReTweet.

Donde leer más acerca de la reforma:

Click en la imagen para que la veas a tamaño completo:

Fecal Trabaja

Este es un pequeño comic/cartón/historieta/tira que había hecho hace ya bastante tiempo, y que por X o por Y nomás no lo subía. Lo peor del caso es que a pesar de haberlo elaborado hace meses sigue vigente.

Cualquier parecido con la realidad es intencional. Protagonizado por nuestro siempre elocuente presi Felipillo.

¡Viva México! , feliz mes de la patria y felices fiestas a todos mis paisanos (yo no veo mucho que festejar pero en fin…).

Primero, ¿qué es el Renaut?, es el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Movil, un nuevo proceso burocrático y aparentemente  inútil impuesto por el gobierno mexicano (¡gracias diputados y senadores, gracias!), que sacaron como una medida desesperada -y poco pensada- para contra restar el creciente número de fraudes y extorsiones telefónicas cometidos desde celular, haciendo obligatorio dar de alta cada número con la clave de CURP del dueño.

Es nuevo, pero no tanto, ya que se ha hablado del asunto desde hace meses, de lo ineficaz que puede llegar a ser para el fin para el que fue creado, de lo fácil que es registrar el celular con un nombre falso, de lo fácil que es que te roben el celular y cometan fraudes a tu nombre, de que incluso podría llegar a provocar más robos de celulares… Por todas estas cuestiones y más no mucha gente se quería/quiere registrar (me incluyo).

Pues bien, hoy, cuando abrí El Universal para checar qué había de nuevo en las noticias me topé con una sobre el asunto que me llamó la atención, decía que el 64% de usuarios totales (según la COFETEL) ya se había registrado, una cifra muy alta considerando la poca aceptación que tiene esta medida.

Entré al sitio de la COFETEL y tenían un bonito cartel presumiendo la cifra, les dejo la muestra:

Pero oh sorpresa, nada más le cambio la fecha al reloj de mi computadora al mes de diciembre de 2010 y le doy F5 (refresh/reload) a la página y el 64% se transforma en un estratosférico 122%, así:

Esto me hace dudar aún más de la seriedad del registro, ¿son tan pocos los usuarios que se han dado de alta que necesitan usar trucos baratos como ese?.

Yo no tengo muchas ganas de dar de alta mi número, ni si quiera uso mucho mi celular, y han puesto el próximo 10 de abril como fecha límite, y el que no haya dado de alta su equipo «adiós».

Eso me trae recuerdos, como el caso del padrón electoral vendido, ¿qué pasaría si el registro de celulares cae en las manos equivocadas?. Este registro a mi parecer ha sido una decisión apresurada y poco sensata.

Lo de que el contador tomaba la fecha local de la PC lo leí en un comentario en una nota en El Universal, pero ahora no la encuentro, al parecer soy mala buscando ¿o ya los regañaron y la quitaron?.

¿Y tú ya registraste tu celular?

Elecciones en México, 5 de julio del 2009, elección de diputados y representantes de distrito, ni siquiera era elección presidencial y se armó grande el relajo en cuanto a publicidad, opinión e inconformismo, que el voto nulo que la propaganda interrumpiendo tu programa favorito…

¿Que es lo que quedó después de estas elecciones?

Mucha basura.

Literal y figurativamente hablando.

Saliéndonos un poco de los temas que estan de moda *cof,cof* influenza *cof*, me alegra leer una entrada en enGeneral (sí, en enGeneral, no es mi culpa repetir la palabra en, el blog ya la lleva en el título) que habla de Obama (una moda que no esta ahora en boca de todos pero que sigue dando de que hablar) y muestra fotografías de este presidente como esta:


Sí, es Barack Obama jugando con un balón en su escritorio, la foto la tomó el fotógrafo al parecer clandestinamente, o al menos Barack no sabía que el fulano estaba en la ventana.

Una foto como esta que tiene más de cien comentarios en flickr, nos recuerda que el hombre más poderoso del mundo (o eso dicen) también es humano, también se aburre, se fastidia y juega con un balón mientras espera, y eso no es todo, también abraza a su mujer:


Wow.

Ya sabemos que el amor y simpatía a Obama se respira en el aire, a pesar de que muchos digan que el presidente tiene de bueno nomás la facha no podemos ignorar que tiene carisma.

A mi me cae bien y ya (como sí lo conociera en persona, ja!).

Puedes ver más fotografías de este señor en la galería oficial de la casa blanca (en flickr).

Ahora que también cabe la posibilidad de que Obama sea un robot de esos nuevos que imitan el comportamiento humano y haya todo un teatro para hacernos pensar que es buena persona mientras ejecuta actos de gobierno infames sin darnos cuenta por estar viendo sus simpáticas fotos, uno nunca sabe…