Me gustó Groot, todos aman a Groot, todos somos Groot, tu eres Groot, ella es Groot, I am Groot.

guardianes-de-la-galaxia-pelicula-poster

Cuando fui a ver Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy, 2014) al cine tenía unos antecedentes extraños de expectativas, primero pensé que sería mala, luego que sería muy buena.

Por lo general hay varias cosas que me motivan a ir a ver una película:

  • El trailer se ve asombroso: este no era el caso ya que cuando vi el trailer me pareció meh, solo una serie de escenas sucesivas que le daban gusto al fan hiper geek del cómic.
  • Que ya sea fan del material fuente de inspiración para la película: como cuando sacaron la película de Resident Evil, ni si quiera me esperé al trailer o a las críticas para decidir que quería verla, es más, tenía que verla, por mi amor a la saga de videojuegos. En este caso tampoco me pasó ya que no he leído ni un solo cómic de estos tipos.
  • Que las reseñas generales y comentarios de gente que conozco digan que la película es buena y tengo que verla: Esto sí pasó, de manera aplastante, la mayoría decían que estaba genial.

Así que para empezar el trailer no me gustó, yo no era fan, y para sumarle negativos las últimas películas de Marvel no me gustaron mucho (Ironman 3, Thor 2, Capitan America 2), así que de buenas a primeras mandé la película al cuerno, y decidí esperar a DVD o Netflix o algo más barato que el cine.

Pero después de unos cuantos días los comentarios de prácticamente todo el mundo, tanto digital como «real», me motivaron a ir a verla. Por favor, hasta mis padres ya la habían visto y yo no, y decían que estaba buena.

Pues bien, no fue mala decisión, en general es una buena película. Salvo algunas ocasiones la película tiene buen ritmo. Los personajes, aunque varios de ellos extraordinariamente planos, tienen buena vibra y hacen ligeras las 2 horas que dura. Hay bastante acción y destrucción para los amantes del Destruction Porn. También me gustó el maquillaje de algunos personajes como Dax, Gomora o Ronan alias «el malo de la película». Y recibí una grata sorpresa al ver que el mapache tenía relevancia y no solo fue usado como la mascota del equipo.

El diálogo de los personajes me provocó emociones en  conflicto, a veces los chistes daban en el clavo y resultaban divertidos, en otras se sentía como el compañero de clase que siempre quiere ser gracioso y aprovecha cada oportunidad y espacio para bromear, SIEMPRE.

Entre los puntos negativos me imagino que podemos poner todos los que usualmente llevan las películas palomeras, es decir, esto no es cine intelectual, no tiene una trama grandiosa, ni los personajes son balanceados o profundos, ni van a ganar un Oscar. Pero está divertida y entretiene bien mientras te tomas un litro de soda y te comes unas palomitas.

Ah, casi lo olvido, según dice la historia de los cómics, Thanos (el malototote cara de no se qué) es un personaje que plagió creó Marvel muy similar a otro que ya existía antes en los cómics de DC llamado Darkseid, pero ahora si DC lo lleva al cine, la gente que no lo sabe -que es casi todo el mundo- pensará que DC le copió a Marvel ese personaje en particular. Well played, Marvel, well played.

Veredicto:

Calificación: 8/10
Recomendación:
Es una película que hay que ver, está decente y sí desquita el precio del boleto de cine.

Maléfica con todo su poder y todo el encanto de Angelina Jolie no pudo mantener a flote a esta producción destinada al olvido.

Debo admitir que cuando supe que harían esta película me dio algo de curiosidad verla y luego, al leer un par de opiniones mejor pasé de gastar mi dinero, pero oh sorpresa, me invitaron al cine y pues a lo regalado no se le ve lado.

Primero, como un poco de antecedentes hablemos de la Maléfica pre-Angelina, la Maléfica del viejo cuento de hadas de la Bella Durmiente llevada al cine por Disney en 1959, que aunque el cuento es de una vieja tradición oral, la versión de Disney es sin duda la más famosa en el mundo moderno.

Ahora analicemos un poco como era esa Maléfica. Primero que nada, era mala, y aparentemente era mala nomás porque así era ella, le nacía pues. En la vieja adaptación Malefica hace todo su berrinche y hechizo con la débil excusa de que no la invitaron a la fiesta, y eso es suficiente para desatar su ira y todo su poder sobre la recién nacida del rey con el que no se especifica relación alguna.

En cambio, la Maléfica de Maléfica, es mala porque le hicieron mal, podemos ver desde el trailer que plantean que alguien la traicionó entonces por eso es malvada.

Otros puntos negativos:

  • Hadas sin gracia. ¿Recuerdan las hadas niñeras de la vieja película?, pues volvieron pero esta vez sin gracia.
  • Niños actores acartonados. Y hay que afrontarlo, los niños son niños y pocas veces se encuentra a uno/a que sea convincente, es casi normal, pero la niña que aparece en esta… aghhh.
  • Efectos especiales de variada calidad. A veces había escenas bonitas con gráficos generados por computadora bastante buenos y en otras tenían la calidad de efectos de la saga de Twilight (es decir muy , muy, muy malos).

 

Cuando anunciaron la movie la gente se emocionaba con Maléfica, y aparentemente más se emocionaban las mujeres.

Mucho hype y poco Godzilla, esperé con ansias lo que parecía precuela de Pacific Rim, creí que sería igual de buena pero sin Jaegers... Me equivoqué.

godzilla-resena-poster-2014

Desde que vi el trailer me emocioné y dije «esta hay que verla en el cine«, porque entraba perfecto en el tipo de filmes que hay que ver en pantallas gigantes y en IMAX de ser posible, y eso fue lo que hice precisamente, en cuanto pude compré los boletos y ahí estaba esperando ser asombrada.

Armada con palomitas y buena compañía, con una gran expectativa por dentro esperé ese asombro, y esperé, y de repente vi unas escamas de la espalda de Godzilla, y esperé más, y seguí esperando, y luego como que se le vio la silueta bajo el agua y esperé y esperé y cuando por fin pude asombrarme del lagarto gigante y todo su poder de destrucción la película ya se estaba terminando.

¿Qué?, ¿esto es en serio? Y sí, lo fue, el monstruo monumental que le da el nombre a la película está ausente de la mayor parte de ella. Es decepcionante.

Además a medida que van presentando a los personajes primero me puse feliz al ver que estaba Ken Watanabe (el japonés de Inception) entre los actores y después me volví a decepcionar cuando vi que lo único que hace en toda la película es poner cara de confusión extrema. Un desperdicio de actor en mi opinión.

2 horas de esto:

godzilla-ken-watanabe-600x399

Me han preguntado que tal estuvo Hal (nombre de el papel que hacía Bryan Cranston en Malcolm el de en medio antes de hacer Breaking Bad) ¿y saben qué?, no tengo quejas porque no esperaba mucho de él y eso es lo bueno, no tener expectativas altas. Así que, OK supongo.

Esta muy bien cuando quieren balancear una película de acción y monstruos al ponerle trama e historias humanas pero no cuando estas le bajan al nivel de WOW. Yo quería ver acción y lagartijota y obtuve un bajo porcentaje de eso por un poco más de drama humano.

Todo se reduce a las odiosas comparaciones y es que el trailer a mi me decía Pacific Rim, y aunque esa película no es perfecta, cada vez que la veo me gusta más y Godzilla no cumplió con lo que prometía. Y, a propósito, luego escribo la nada imparcial reseña de los Jaegers vs Kaijus.

VEREDICTO

Calificación: 6/10
Recomendación: No pagues el boleto de cine para verla, espera a que te inviten o a verla en casa, o no la veas que más da.

gravity-posterSí, digo estratosféricas por el impacto del lenguaje, y ya sé que realmente la estación espacial está más arriba, en la termosfera, pero no suena igual de bien «expectativas termosféricas» ¿verdad?

El pasado viernes fui al cine específicamente para ver Gravity (Gravedad) de Alfonso Cuarón que se acaba de estrenar.

No era como esas ocasiones en las que voy al cine nomás por convivir, por hacer algo, y llego a ver la cartelera y termino entrando a una película que ni siquiera me interesa -pero ya que, como cuando vi Nosotros los pobres-, en esta ocasión estaba esperando el estreno de la película, lista con el dinero en la mano para aventárselo a la taquilla de Cinépolis desde hace semanas, incluyendo unos billetes más para unas palomitas sobrevaloradas.

Mis expectativas eran altas porque mucho se habló de que era una película bastante precisa en cuanto a lo que sucede y puede suceder en el espacio. Hasta hubo gente -un reportero- que le preguntó a Cuarón via twitter qué tan difícil había sido grabar en gravedad cero todo el tiempo -awww-.

En mi TimeLine de Twitter (Cronología para los correctos) pude ver varios tweets de apreciación fanática con comentarios como «Felicidades Cuarón, haz hecho una obra maestra, la película del año» y comentarios por el estilo.

Con todo esto, y yo habiendo disfrutado de otros filmes del director como la que dirigió de Harry Potter (El Prisionero de Azkaban) e incluso Y tu mamá también, iba preparada para asombrarme y  obsesionarme un rato como me pasó con Inception.

Y bueno, me gusta la temática del espacio, las estrellas, el cosmos *guiño*…

Después de que vi el trailer pensé «esta VA a estar buena».

Obviamente la ví en IMAX 3D, y puedo decir que me encantó la calidad de tomas, las vistas espaciales, el que nos sumerge en ese ambiente que sólo los astronautas y personas asquerosamente ricas pueden experimentar. Los transbordadores espaciales por dentro, el movimiento por fuera, los trajes… Por eso en utilería y fotografía espectacular definitivamente se lleva un 10… pero en trama es otra historia.

Sin importar lo hermoso de las estrellas o la aurora boreal no puedo evitar sentir que aunque sí me provocó ansias y suspenso en las tomas peligrosas le faltó algo, talvez un extra de emoción o de empatía con la protagonista Ryan (Sandra Bullock), no puedo decir específicamente que fue lo que faltó, pero me quedé esperando más.

Es el alto precio que se paga por ir con altas expectativas.

Veredicto

Calificación: 8/10
Recomendación: Tienes que verla, es buena, sobre todo si te gusta el tema espacial, pero no es la mejor película del universo.

hombres-de-negro-3-posterHace unos días tuve la oportunidad de ir al cine y entré a ver Hombres de Negro 3 (Men In Black III) por varias razones, una es que la primera película de esta saga me gustó y otra era el horario conveniente.

Primero pensaba que la película iba a ser un churro, y, oh sorpresa ¡es un churro!. ¿Qué es un churro?, pues además de ser una botana dulce de masa frita, hablando de películas es cuando tienen una trama demasiado fantasiosa, que roza o más bien se va de lleno a lo ridículo. Pero, obviamente me esperaba eso de esta película, digo, solo con ver el trailer se le notaba, y las anteriores entregas se van por el mismo lado.

Dejando claro que es un churro, hay que decir también que se lo sacan todo de la manga, respecto a las otras 2 de Hombres de Negro, y abordan la temática de viajes en el tiempo. Los viajes por el tiempo siempre ha sido una temática difícil a la hora de hacer películas donde casi siempre la riegan y muestran inconsistencias… pues este caso no fue la excepción.

Ahora, lo que me preocupa.

La primer película de Hombres de Negro, se destacó un poco por los efectos especiales que para la epoca eran buenos, y no puedo creer que en esta entrega, 15 años depués, descuiden esa parte de la producción. Hay ocasiones en que los efectos visuales se ven simple y llanamente chafas. Escenas donde puedes ver vilmente que usaron una pantalla verde (o azul). Escenas donde interactúan falsamente con objetos generados por computadora. Me pareció descuidado ese aspecto.

En general la película se me hace que sí pasa, por poco, pero no hay que verla con altas espectativas. Es palomera, no tiene el wow que tuvo la primera y que no te deja nada para después.

Veredicto

Calificación: 6/10
Recomendación: Para fans de la saga, y mejor a esperar que llegue a bluray/DVD que ir a verla al cine.